[PDF] Proyectar con el delirio. El proceso transgénico la





Previous PDF Next PDF



REM KOOLHAAS: dELiRiO dE nuEvA yORK. un MAniFiESTO

“Rem Koolhaas: Delirio de Nueva York. Un manifiesto retroactivo para Manhattan”. Proyecto Progreso



Leonardo Tamargo Rem Koolhaas: del programa al espacio / Rem

KOOLHAAS Rem: Delirio de Nueva York: un manifiesto retroactivo para. Manhattan



Delirious New York 40th Year Update DEFINITIVO.ai

Urbanisms for Expanding Megacities at the MoMA in New York Como Rem Koolhaas en su delirio reflexiono retroactivamente sobre mi trayectoria profesional ...



Redalyc.REM KOOLHAAS: DELIRIO DE NUEVA YORK. UN

May 10 2014 REM KOOLHAAS: DELIRIO DE NUEVA YORK. UN MANIFIESTO RETROACTIVO. PARA MANHATTAN. Editciones Gustavo Gili. Barcelona: 2004.



KOOLHAAS

libro de arquitectura Delirious New York no está fracasos.” REM KOOLHAAS



Erotomanía: la actividad paranoico-crítica ejercida por Rem

Delirio de Nueva York un manifiesto retroactivo para. Manhattan. Barcelona: Gustavo Gili



Rem Koolhaas Delirious New York

Dali and Le Corbusier Conquer New York. 283 Postmortem. 293 Appendix: A Fictional Conclusion. 313 Notes. 317 Acknowledgments. 318 Credits 



Proyectar con el delirio.

El proceso transgénico la paranoia



Composiciones del Comercio:

En el que fue su primer libro Delirio de Nueva York



Book 1.indb

El libro Delirio de Nueva York1 de Rem Koolhaas se puede conside- busier11 a Nueva York y de su distinta fascinación por la ciudad

MPAA 2012/2013

ESTUDIOS OFICIALES

DE MçSTER Y DOCTORADO

EN PROYECTOS

ARQUITECTîNICOS

AVANZADOS

Proyectar con el delirio.

Del MŽtodo Cr"tico Paranoico al gueto de Varsovia a travŽs de Coney Island

Joaqu"n Juber"as Vidal

Arquitectura y urbanismo del paisaje

Avance Tesis Fin de Master

LucíaJalón

JavierSeguí

j.juberiasvidal@gmail.com ES

RESUMEN. A partir de las diferentes definiciones entre ÒcaerÓ o ÒestarÓ en la paranoia y los conceptos que se le relacionan,

esta investigaci—n descubre las diferentes herramientas proyectuales que permiten utilizar la arquitectura como medio para

conducir a la sociedad al error, al delirio. Asumiendo que hoy en d"a el modo en el que se percibe la realidad es consecuencia

de un proceso de moldeamiento ps"quico, se realiza un proceso retroactivo en Coney Island (1900) y el Gueto de Varsovia

(1940) para estudiar, confrontar y poner en duda los distintos formas de aprendizaje con los que actualmente se proyecta. Se

pretende, tomando conciencia de lo anterior, plantear las bases de un nuevo mŽtodo proyectual que sabiendo que es delirante

juega con su funcionamiento paranoico. PALABRAS CLAVE: paranoia, realidad, ficci—n, fantas"a, acontecimiento, conformaci—n EN

ABSTRACT. From the different definitions between "fall" or "to be" in the paranoia and its related concepts, this research finds

out different tools which uses Architecture as a means to lead society to failure, delirium. Assuming that today the way reality is

perceived is the result of a mental shaping process,a retrospective process in Coney Island (1900) and the Warsaw Ghetto

(1940) is done in order to explore, confront and question various forms of learning with are currently used to design in

architecture. It is intended, becoming aware of the above, to lay the groundwork for a new methodological approach in

conception that knowing it is delirious, plays with its paranoid functioning. KEYWORDS: paranoia, reality, fiction, fantasy, event, conformation #1 Prólogo ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// El proceso transgénico, la paranoia, el delirio y la patología #2 Primera Fase del proceso transgénico ///////////////////////////////////////////// Del Método Crítico Paranoico de Salvador Dalí al Delirio de Nue va York de Rem Koolhaas #2.1

Funcionamiento paranoico.

Desplazamientos de significantes a significados

#2.2 Asociaciones sistemáticas: percepción - acción #2.3 El proyectista d el MCP como desacreditador de la realidad Un juego con reglas creadoras a partir del simulacro paranoico. #2. 4

Interpretar la situación.

Dalí, su llegada a Nueva York, y su pan de 2,5 metros. #2. 5

MCP espacializado: Delirious New York (

Rem Koolhaas).

#3 Segunda Fase del proceso transgénico //////////////////////////////////////////// El Método crítico Paranoico como proyecto arquitectónico: Coney

Island

#3.1 Pre

Coney Island: Proyectar hacia el delirio.

#3.1.1

Las Ferias de Exposici

ones esencia de Coney

Entre las copias y similitudes

#3.1.2

Proyección de un deseo

Zambullirse en un eterno presente donde la oferta del placer se convierte en necesidad demandada #3.1.3

Coney Island y su autenticidad

: má quina reproductora d e experiencias y acontecimientos programados Entre

La Caída de

Pompeya y los

Túneles

del Amor #3.2 Coney Island construido. Caer en el delirio. #3.2.1

Coney Island sucede entre fotogramas

Cuando "la imagen" se convierte en sinónimo de placer #3.2.2

Coney Island como monumento a la hiper

realidad y al sueño #3.2.3 El Dreamland y el Luna Park se incendian "accidentalmente" #3.2.4 Interpretar la situación.

Las torres de Coney

Island:

torres de sumisión #4 Tercera Fase del proceso transgénico ////////////////////////////////////////////// Del Método Crítico Paranoico al Método Proyectual Delirante #4. 1

El gueto de Varsovia

Propiedades del objeto

#4.2

Enunciados de una patología social

#4 .2.1 Interpretación de la situación y el contexto alemán:

El resurgir antisemita

#4 .2.2 Expansión mundial del antisemitismo: de la caída de los zares a Henry For d #4 .2.3 La paranoia social alemana: sociedad dislocada. #4 .3 Visibilidades de un patología urbana:

Cuarentena judía en la ciudad aria

#4.

3.1 La delimitación del gueto y sus diferentes formas

#4.

3.2 La ciudad aria y su patología ficticia:

dur aciones determinadas #4.

3.3 La solución final: salen personas, entra ciudad

#4.4 Interpretar la situación.

Entre enunciados y visibilida

des: Del gueto pequeño al gueto g rande a través del puente #5

Coney Island

no es e l gueto de Varsov ia

Proyectar hacia el delirio Vs. Proyectar

estando en el delirio: diferencia entre proyectistas. 6

Apéndice

U n a posible prá ctica proyectual desde los delirios de interpretación

Salvador DalÌ, Caravan, 1929.

Peter Cook,

Instant City,

1969.

Ribart Elephant Triomphal, 1808.

Proyecto de NapoleÛn para la Plaza de la Bastilla. #1 Prólogo //////////////////////////////////////////////////////////////////////////

La paranoia, el delirio, e

l proceso transgénico, y la patología "...fácilmente sucede que un hombre tenga de sí mismo y de la cosa amada mejor opinión que la justa, y , al contrario, de la cosa que odia una opinión menos buena que la justa. Esta imaginación, cuando concierne al hombre que tiene de sí mismo una mejor opinión que la justa se llama Orgullo, y es una especie de Delirio, puesto que el hombre sueña con los ojos abiertos que puede todo lo que abarca con su sola imaginaci—n, lo considera, pues, como real y se exalta con ello largo tiempo, no pudiendo imaginar nada que lo excluya y limite su propia potencia de obrarÓ. ƒtica demostrada segœn el mŽtodo geomŽtrico.

B.Spinoza

Este fragmento de texto sienta las bases de los conceptos a partir de los cuales se va a desarrollar esta

investigación. El término paranoia, que deriva del griego para, de lado, paralelo; y nous, espíritu,

pensamiento; tal vez podr"a traducirse como pensamiento paralelo o espíritu no centrado. Ambas

definiciones, recurrentes en el desplazamiento, se deslizan a travŽs de la paranoia (esencia) y del delirio

(apariencia), teniendo como punto de origen las interpretaciones que cada sujeto confiere a sus

experiencias y que conformar‡n su ÒrealidadÓ 1

A la hora de poder analizar y entender las consecuencias que conlleva ser ÒportadorÓ de la paranoia, es

fundamental conocer la teor"a de Jacques Lacan (en un intento de retorno a Freud) donde se produce la

diferencia entre significado y significante. Los significantes se comportan como significados personales

que se alejan de la realidad emp"rica, es decir, de las propiedades ÒuniversalesÓ de los objetos; estos

significantes se van formando segœn las experiencias que el sujeto mantiene con la realidad exterior. Son

las experiencias las que re-definen continuamente al sujeto y, que a modo de interpretaciones,

condicionan su modo de ÒentenderÓ la realidad. En la paranoia, las interpretaciones estructuran un

sistema lógico, y por tanto razonable, a partir del cual el sujeto se sitúa en la vida guiado por "su"

propia realidad.

Las dudas que surgen sobre el poder de las interpretaciones a la hora de definir la realidad de un sujeto

quedan res ueltas con el entendimiento del mundo paranoico. En este mundo, los portadores de la

paranoia no entienden de interpretaciones sino de evidencias, es decir, mientras que en las

primeras cabe la verosimilitud, en la segundas no, y por tanto Žstas conforman un sistema fuerte y

estable mediante el que construyen su realidad. As", en esta construcci—n, las relaciones entre sus

diferentes elementos se realizan con pruebas que evidencian sus certezas, algo de lo que no se puede dudar.

!Kraepelin es el primero que advierte las diferencias entre paranoia y esquizofrenia. Mientras que la primera es una

forma de vida a raíz de experiencias reales, la segunda se basa en alucinaciones que suceden en el mundo exterior,

es decir, en el mundo de la visiones y sonidos inexistentes. Miguel de Cervantes, introduce mediante Don Quijote de La Mancha una de las obras fundamentales

que mejor ejemplifica los conceptos paranoicos que se suceden en esta investigación. Don Quijote, que

se encuentra en una auténtica paranoia, delira sobre la apariencia de los molinos de viento

interpret‡ndolos por cosas que no son, y en consecuencia, actœa siguiendo las reglas de su sistema. Sin

embargo , es en el necio 2 de Sancho Panza donde encontramos el polo opuesto; Žl, que no es portador

de una autŽntica paranoia, acaba ÒenfermandoÓ por el mundo paranoico del caballero manchego.

Mientras Don Quijote sabía, Sancho Panza creía.

Don Quijote, que formaba sus paisajes a partir de las pruebas y evidencias que iba encontrando en él,

estaba en el error. Sancho Panza, que interpretaba el paisaje a expensas de Don Quijote, cayó en el

error. Carlos Castilla del Pino, nos advierte de las diferencias entre "estar", o por contra "caer", en el

error. Mientras que en la primera acepción -donde el sujeto es indiferente a cualquier razonamiento que

dista de l suyo porque en es en el suyo donde reside la verdad- se desarrolla la verdadera paranoia; en la

segunda acepci—n, el individuo se adapta a un sistema l—gico que ya se encuentra implantado, es a este

sujeto al que le dicen lo que tiene que percibir y c—mo tiene que actuar. A travŽs del paisaje que rodea a

Don Quijote, donde toda interpretaci—n produce una reacci—n en cadena, queda ejemplificado que la

paranoia Òno se trata de un error focal sobre una cosa, sino sobre una situación" 3

A través del funcionamiento paranoico, y su compresión por parte de los dispositivos de poder, se puede

descubrir una interesante relación entre la influencia que unas interpretaciones implantadas tienen sobre

la memoria colectiva de una determinada sociedad, surgiendo entonces la paranoia social. Esta

paranoia, sale al exterior (a la realidad) mediante un comportamiento comœn y tipificado en la sociedad; la

implantaci—n de un determinado sistema l—gico acarrea una forma de pensamiento colectivo. Bajo el

ejemplo

de Don Quijote, la paranoia social har"a referencia a la existencia en la sociedad de varios

Sancho Panza

...Puesto que los episodios también son necesarios, es más, constituyen la parte principal de

un relato hist—rico, hemos introducido el ajusticiamiento de cien ciudadanos llevados a las

horca en la plaza pœblica, el de dos frailes quemados vivos, la aparici—n de un cometa,

descripciones todas ellas que valen las de cien torneos, y que tienen la virtud de desviar sobremanera la mente del lector.

Carlo Tenca

La ca´dei cani

Esta investigación, se desarrolla bajo la hipótesis de que la paranoia social ha influenciado, e influencia

(aún sin saberlo), a algunos de los diferentes métodos proyectuales constituidos a lo largo de la historia.

Sin embargo, ser‡n dos los ejemplos que se tomar‡n para estudiar las diferentes formas en las que el

delirio se encuentra arquitect—nicamente en la paranoia. Como se ha apuntado, existen claras diferencias

conceptuales entre ÒcaerÓ y ÒestarÓ en el delirio, ahora bien, esta investigaci—n trata de ver ejemplificados

en el paisaje los diferentes conceptos que se dan lugar alrededor del delirio, y con ellos, mediante un

!Cervantes califica de loco a Don Quijote y de necio a Sancho Panza por el hecho de éste crea que su "amo" tiene la posibilidad y le va a conceder el título de conde. Carlos Castilla del Pino , El delirio, un error necesario.& Movimiento migratorio del judio errante por el mundo.

Fritz Hippler,

Der Ewige jude (El judÌo errante),

1940

proceso transgÈnico, extraer los fundamentos que m·s interesen con el objetivo de poder formular un

posible método proyectual delirante. Para ello, se tomarán como ejemplo tanto Coney Island, alrededor

de los años 1900, como el Gueto de Varsovia (1939 y 1943), ambos se irán describiendo desde diferentes puntos de vista.

El proceso transgénico que será aplicado en los dos ejemplos ayudará a definir proyectualmente el

delirio. Mientras que en Coney Island se hablará de una arquitectura como mecanismo que guía a la

sociedad a “caer" en el delirio, será en el Gueto de Varsovia donde se producirá el ejemplo claro de

arquitectura que “está" en el delirio. Para ello, es preciso acotar uno de los conceptos básicos que de

este último ejemplo se desprende, el de patología. Así pues se entenderá la paranoia como una

patología, como el elemento que origina y desarrolla una enfermedad que se vislumbrará tanto en la

sociedad como en el paisaje. De este modo, el Gueto de Varsovia y su aceptación por parte de la

sociedad alemana, forman parte de esa patología que tuvo lugar en la primera mitad del s.XX. Para ello,

se entenderá la palabra pathos como enfermedad pero desde un punto de vista alem·n, es decir, es

Alemania la portadora de esa enfermedad que supone el problema judÌo. An·loga a estos judÌos errantes por el mundo es la migraciÛn de un animal igual de incansable: la rata . Las ratas han sido par·sitos de la humanidad desde el inicio. Su hogar fue Asia, de donde migraron en hordas gigantescas por Rusia y los Balcanes hacia Europa. A mediados del sigo XVIII, ya se habÌan diseminado por toda Europa. A fines del siglo XIX, con el

desarrollo del tr·fico marÌtimo, se apoderaron tambiÈn de AmÈrica, y posteriormente de ¡frica y

el Lejano Oriente. Donde quiera que las ratas aparecen, traen destrucciÛn a la tierra, destruyendo bienes y alimentos, y regando enfermedades y plagas como cÛlera, disenterÌa, lepra y fiebre tifoidea. Son astutas, cobardes y crueles, y por lo com˙n aparecen en hordas masivas. Representan la astucia y la destrucciÛn subterr·nea entre los animales, tal como los judÌos con la humanidad. Las ratas son la enfermedad. PelÌcula Der Ewige jude (El judÌo eterno) 1940

Fritz Hippler

#2 Primera Fase del proceso transgénico //////////////////////////////////////////////////// Del Método Crítico Paranoico de Salvador Dalí al Delirio de Nue va York de Rem Koolhaas #2.1

Funcionamiento paranoico.

Desplazamientos de sign

ificantes a significados , de lo virtual a lo empírico. ¿A qué se debe que las palabras que, en su esencia primera, son nombres y designaciones y

que se articulan de acuerdo con el análisis de la representación misma, puedan alejarse

irresistiblemente de su significación original, adquirir un sentido cercano, más amplio o

más limitado? ¿Cambiar no sólo de forma, sino también de extensión? ¿Adquirir nuevas

sonoridades y también nuevos contenidos, tanto que de un equipo probablemente idéntico de

raíces, las diversas lenguas han formado sonoridades diferentes y además palabras cuyo

sentido no se recupera ya? Las modificaciones de forma carecen de regla, son más o menos indefinidas y jamás estables.

Michel Foucault

Las palabras y las cosas

Michel Foucault trata en su libro -Las palabras y las cosas- el espacio que ocurre entre ambas

regiones llegando a la conclusión de que entre éstas existe un vacío cambiante e inestable. Vacío

causante de las desavenencias entre las verdades y las certezas, donde no cabe la verosimilitud, que se suceden a lo largo de la historia. Estas desavenencias, deslizamientos, que se producen entre el certero significado de las cosas son los que en parte nos ayudan individualmente a crear nuestra

identidad. Este desequilibrio que ocurre en nuestro interior sobre las cosas, que a priori son

perfectamente "coherentes" y homogéneas entre sí, es el que ayuda a definirnos; y este dislocamiento

tiene un nombre: significantes.

Por un lado se tienen los significados, únicos, universales y siempre certeros en un tiempo cronológico

determinado, que son los que se forman a partir del mundo "exterior", del mundo de los objetos, de lo

empírico , y toman lugar en nuestro consciente. Sin embargo, por otro lado, se encuentra el antagonismo a los significados: los significantes, como son las denotaciones y las

connotaciones. Los significantes son entonces múltiples, personales, y atemporales, y nos ayudan a

definirnos. Las connotaciones tienen su raíz en la experiencia personal, en la memoria, que forma

parte del consciente y del inconsciente, y que tiene un valor determinante respecto a los dominios

empíricos. Los significantes forman parte de ese espacio interior y virtual siempre abierto,

cambiante e inestable que funciona a modo de proyecciones personales como si se tratase de

significados propios de objetos empíricos. Se produce entonces una ambigüedad entre la realidad -

empírica- y la ficción -virtual- que se funden en el individuo como dos vasos comunicantes.

Cuando los significantes afectan a los individuos, cuando no se sabe delimitar la frontera virtual de la

empírica y empiezan a ocurrir transfusiones del primer al segundo lado, los objetos dejan de ser

objetos para pasar a ser representaciones. Así, para el individuo, tal y como nos dice Foucault "el

significante no tiene más contenido, más función y más determinación que lo que representa: le está

totalmente ordenado y le es transparente; pero este contenido sólo se indica en una representación que

se da como tal y lo significado se aloja sin residuo alguno ni opacidad en el interior de la representación

del signo" 1 , es decir, en el objeto empírico. Cuando estas dislocaciones entre significados y significantes

toman lugar, cuando pasan a formar parte del mundo exterior y se actúa en consecuencia, es cuando

se produce el delirio.

El funcionamiento paranoico en el que está interesado Salvador Dalí, donde la interpretación y el

delirio son dos momentos coincidentes y funcionan de forma estructural, actúa a modo de varita

mágica sobre el significado del objeto sobre el cual se quiere intervenir haciéndolo entonces significante,

dando paso a una nueva idea obsesiva al servicio de los deseos, fantasmas y representaciones inconscientes 2 . Para Dalí ningún significado debe tomarse tal y como se presenta, porque es posible

que detrás de él haya un significante, y detrás de éste puedan haber múltiples hasta encontrar el "último

significado", que es posiblemente diferente al que de forma universal se tiene consciencia.

¿De qué modo explicar, conciliar esa unanimidad obsesiva, esa violencia innegable ejercida

sobre la imaginación esa fuerza, esa eficacia absorbente y exclusivista en el reino de las

imágenes? ¿Cómo conciliar, insisto, esa fuerza, esa furia de las representaciones con el aspecto

miserable, tranquilo, insípido, imbécil, insignificante, estereotipado y muy convencional de "El

ángelus"?

¿Cómo un antagonismo tal no ha sido motivo de inquietud? Desde este momento ninguna explicación puede parecernos válida si seguimos creyendo que un cuadro así no qu iere decir "nada" o "casi nada". De que en realidad, bajo la grandiosa hipocresía de un contenido de lo más manifiestamente edulcorado y nulo, algo ocurre.

Salvador Dalí

El mito trágico de "El ángelus" de Millet

Salvador Dalí juega con su "varita mágica" a provocarse diferentes apariciones, diferentes significantes,

de una misma imagen o un mismo objeto. "Sin embargo estas imágenes se distinguen por su extrema

rareza, por el carácter de todo inédito que toman en la representación y sobre todo por el nivel de

intensidad que alcanzan en la ilusión visual. Estas imágenes son completamente desconocidas. Su

posibilidad completa de neologismo se impone por su extrema originalidad global y analítica, y por la

rareza extrema de su aspecto delirante, despertando un sentimiento de lo nunca visto" 3 . Es importante

resaltar el carácter inédito de los delirios a los que el artística español hace referencia, aunque se haya

dicho que los significantes son personales, éstos pueden ser compartidos. Recordemos a Don

Quijote y a Sancho Panza, de tal modo, cuanto más común sea este significante, más alejado estará

del concepto paranoico que la sociedad común posee, aunque éste, como se verá próximamente, no

sea el adecuado.

1: Michel Foucault, Las palabras y las cosas, Siglo XXi

2: Salvador Dali, "The conquest of the Irrational"-Conversations with Dalí, Dutton

3: Salvador Dalí, El mito trágico de "El ángelus" de Millet, Tusquets

Diferenes im·genes se suceden en el interior de

Salvador DalÌ como representaciones de

El ·ngelus

Millet,

El ·ngelus,

1857-1859

Salvador DalÌ, obsesionado con este cuadro, produce una serie de representaciones convencido de que bajo la grandiosa hipocresÌa de este cuadro, algo ocurre.

Se sabe ahora del espacio existente entre los significados y los objetos como algo empírico, y los

significantes y las representaciones como algo virtual. Ahora bien, ¿en base a qué se fundamentan estos

significantes? Salvador Dalí, con el método paranoico-crítico, nos da una serie de pistas a partir de la

"anamorfosis" y la "irritación fosfonémica". La anamorfosis significa, la re-formación de formas y,

por tanto, la posibilidad de percibir una figura de manera diferente según y cuándo se mira. La

importancia del momento y de la posición, del tiempo y del espacio, del objeto y del sujeto, se da

también en la irritación fosfonémica. El fosfeno, ese punto luminoso que a veces "se forma" al abrir o

cerrar los ojos siendo pues voluntaria y a partir del cual se transforma en parte, la integridad y fijeza de la

imagen. Es en esta re-formación de formas y en estas transformaciones donde se da lugar a las

semejanzas, donde tendrá el origen de los significantes.

En el mundo de las semejanzas tiene una gran importancia la imaginación, parte a su vez fundamental de

la virtualidad. Gracias a ella puede conocerse la representación, es decir, se puede comparar con las

formas que le pueden ser similares, combinarla con otras que comparten parte de su identidad

parcial, etc. "La semejanza se sitúa al lado de la imaginación o, más exactamente, no aparece sino por

virtud de la imaginación, y ésta, a su vez, sólo se ejerce apoyándose en ella. Sin imaginación, no habría

semejanza entre las cosas." 4 En este mundo a Dalí le llaman especialmente la atención la analogía y las simpatías

. La analogía, con su "potencia", trata de similitudes que nos son visibles empíricamente, basta

con que sean las semejanzas más sutiles dentro del mundo interior del individuo para ofrecer un número

infinito de parentescos. Casi como contrapunto, y como así también nos indica Foucault en Las palabras

y las cosas, se encuentran las simpatías que "tienen el peligro de asimilar, de hacer las cosas idénticas

unas a otras, de mezclarlas, de hacerlas desaparecer en su individualidad -así, pues, de hacerlas

extrañas a lo que eran. La simpatía transforma. La identidad de la cosa, el hecho de que puedan

asemejarse a las otras y aproximarse a ellas, pero sin engullirlas y conservando su singularidad - Es de la

simpatía de la cual huye Salvador Dalí, de lo que para él es la no-complejidad, de lo que puede "parecer"

una mera copia sin dificultad alguna, y sobre todo, de lo que no da lugar a las interpretaciones. Con todas sus vueltas y revueltas, las aventuras de Don Quijote trazan el límite: en ellas terminan los juegos antiguos de la semejanza y de los signos; allí se anudan nuevas

relaciones. Es el héroe de lo Mismo. Así como de su estrecha provincia, no logra alejarse de la

planicie familiar que se extiende en torno a lo Análogo. La recorre indefinidamente, sin traspasar

jamás las claras fronteras de la diferencia, ni reunirse con el corazón de la identidad. Y cada

episodio, cada decisión, cada hazaña serán signos de que Don Quijote es, en efecto, semejante

a todos esos signos que ha calcado. Pero si quiere ser semejante a ellos, tiene que probarlos, Don Quijote es la primera de las obras modernas, ya que se ve en ella la razón cruel de las identidades y de las diferencias juguetear al infinito con los signos y las similitudes; porque en ella el lenguaje rompe su viejo parentesco con las cosas para penetrar en esta

soberanía solitaria de la que ya no saldrá, en su ser abrupto, sino convertido en literatura; porque

la semejanza entra allí en una época que es para ella la de la sinrazón y de la imaginación.

Michel Foucault

Las palabras y las cosas

4: Michel Foucault , op, cit.

Millet, El ·ngelus de Millet (fragmento)Mantis religiosa Entre otras de las analogÌas que el artista espaÒol formula sobre El ·ngelus, se encuentra la confrontaciÛn entre la gura femenina y la Mantis religiosa. DalÌ sos- tiene que la mujer se encuentra en un momento de inminente agresiÛn sexual que se identica con la postura espectral del insecto previa al cruel acoplamiento.

Los paranoicos se instalan en ese espacio donde tienen lugar los significantes, donde se desarrollan sus

ideas obsesivas más turbadoras aún si cabe por desarrollarse en el mencionado mundo exterior,

material y reconocible, es decir, por materializar sus ideas, por llevarlas a cabo. Estas ideas tienen forma

estructural en el interior del individuo, as" a travŽs de Jacques Lacan, nos centramos en esa parte del

psicoan‡lisis donde se apunta a que la mente, tanto lo consciente como lo inconsciente, est‡

estructurado como un lenguaje espontáneo que poco a poco va adquiriendo por la fuerza de la

derivaci—n valores m‡s generales. De esta forma la mente del paranoico en la que se centra Dalí no

opera por síntesis, ni por automatismos, sino por superposiciones, deslizamientos, metamorfosis y fusiones 5 . Sus razonamientos lógicos se desarrollan bajo los deslizamientos de formas y

significados. En el exterior, el lenguaje del individuo paranoico no se asemeja a los "comportamientos

lógicos", pero no por ello está separado del mundo ya que éste sigue siendo parte del espacio en el que

su realidad y su verdad se manifiestan y se enuncian a la vez con una apariencia de "realismo"

obsesivo y por ello excesivo a lo que Salvador Dalí llamaría "azar objetivo". Los delirios materializados

en el mundo empírico muestran esa componente virtual de las interpretaciones como una dialéctica entre

lo "real" y lo "irreal" advirtiéndonos que los sueños, las fobias, los sentimientos de culpa, etc., tienen

una presencia e influencia incuestionable en el mundo que percibimos e interpretamos.

El lenguaje en el que están estructurados estos significantes, para Salvador Dalí era un sistema de

asociaciones, capaz de lograr una unidad metódica y sistemática para confundir lo empírico de lo

virtual, para expresar la dialéctica de los contrarios complementarios, la "verdad" y la "mentira",

como una ventana exterior que refleja el mundo interior. Sin embargo, el sistema no es estable, no está cerrado , quedando siempre una apertura en el que esta estructura siempre está expuesta al

cambio con un nuevo significante, una nueva interpretación. "Ahora bien, podría suceder que

atravesáramos toda esta maravillosa estructura, sin sospechar que ha sido preparada desde hace largo tiempo por el orden del mundo y para nuestro mayor bienestar" 6 Los significantes y sus estructuras forman con certeza un tesoro de experiencias y de conceptos, pero so bre todo un perpetuo principio de inquietud, de poner en duda, de crítica y de discusión de aquello que por otra parte pudo parecer ya adquirido. Este es uno de los principios a partir de los cuales Salvador Dalí desarrollará su método paranoico-crítico.

5: Juan Antonio Ramírez, Dalí: Lo crudo y lo podrido, el cuerpo desgarrado y la matanza. Revista: La Balsa de la

Medusa

6: Michel Foucault, op, cit.

#2.2 Asociaciones sistemáticas: percepción - acción

Los diferentes fenómenos de percepción nos dan un indicio para saber la forma de cómo se capta la

realidad hasta llegar a su visión microscópica 7 , donde la "realidad" aparente puede transformarse en otra

muy distinta sin dejar de ser la misma o al menos, sin dejar de pertenecer a ella. Percepciones que a

través de los objetos empíricos pasan a ser representaciones y que se pueden experimentar como si de

dobles o múltiples imágenes se tratase. Para Dalí, en su concepción teórica y práctica del método

paranoico crítico, es fundamental la "figura" del doble en el espejo, -Jorge Wagensberg nos indica

que el espejo, o en su defecto el reflejo, es la primera imagen que el ser humano percibe empíricamente

del mundo virtual- ya que permite el acceso a poder contrastar la identidad y la alteridad, lo mismo

y lo diferente, y este, es un aspecto positivo del narcisismo en el que el artista espa-ol tan

interesado est‡. Sin embargo, esto no quiere decir que el campo de la representación inunde el mundo

quotesdbs_dbs20.pdfusesText_26
[PDF] delirio de nueva york rem koolhaas

[PDF] delirio de nueva york rem koolhaas descargar

[PDF] delirio de nueva york rem koolhaas resumen

[PDF] delirio en nueva york resumen

[PDF] delirious new york español pdf

[PDF] dell m-bac-del5 mouse driver

[PDF] delorme street atlas 2017 plus

[PDF] demain musso pdf complet

[PDF] demande authentification titre de séjour 75

[PDF] demande avance sur salaire fonctionnaire

[PDF] demande carte biometrique algerie inscription

[PDF] demande compteur steg

[PDF] demande d'achat modèle

[PDF] demande d'achats

[PDF] demande d'admission préalable (dap)