[PDF] LA EMPRESA E-BUSINESS: TRANSFORMACIÓN MODELO DE





Previous PDF Next PDF



Panorama del comercio electrónico

Unpacking E-Commerce: Business Models Trends and Policies (Panorama del comercio ejemplo



LA EMPRESA E-BUSINESS: TRANSFORMACIÓN MODELO DE

ejemplo importantes compañías de trans- e-commerce. E-business



Plataformas e-Business

Ejemplo práctico en empresa: Inditex. III. E-Commerce. 3.1. Plataforma de Comercio (PC). 3.1.1. Sistemas de compras electrónico.



Ph.D. in Business Administration E-Commerce & E-Business

Ejemplo: http://www.sagafalabella.com/te_html/saga_falabella.htm Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos.



Introducción al E- Commerce —

cuenta qué es lo que el término implica y sus distintas acepciones y connotaciones. El término e-commerce (del inglés electronic commerce) surge para 



E-Commerce y pago seguro

a sus beneficios y posibles riesgos se profundiza en los tipos de comercio online 2.4 Diferencias entre e-commerce y e-business .



Introducción al comercio electrónico

Mejoras en la gestión de compras y proceso de ventas. 1.4.2. BUSINESS TO BUSINESS (B2B). Se puede considerar que el comercio electrónico entre empresas ha sido.



“Sistemas de Pago Sistemas de Pago para Comercio Electrónico

ejemplo de B2C es la empresa estadounidense Amazon.com cuyo éxito se basa en el Basado en la definición del e-commerce y del e-business tomada de ...



Herramientas y buenas prácticas del negocio electrónico como una

4 févr. 2019 publicidad agencia y e-commerce. La revisión más detallada de los modelos de e-business desarrollada por el autor Dariusz.



LA NECESIDAD DE UNA INGENIERIA E-BUSINESS INDICE

Obviamente existe la posibilidad



Plataformas e-Business - Dialnet

Modelo E-Seller 2 4 3 Modelo E-Market Space 2 5 Ejemplo práctico en empresa: Inditex III E-Commerce 3 1 Plataforma de Comercio (PC) 3 1 1 Sistemas de compras electrónico 3 1 1 1 Ventajas 3 1 1 2 Funcionalidades básicas 3 1 1 3 Funcionalidades opcionales 3 1 2 Market-Space 3 1 2 1 Ventajas inmediatas 3 1 2 2



Introducción al E- Commerce

Comercio Electrónico: conceptos y reflexiones básicas Gerardo Gariboldi Juli o 1999 Documento de Di vulgaci ón 4 Divulgación Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de Integración y Programas Regionales Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe - INTAL Esmeralda 130 Pisos 16 y 17 (1035) Buenos Aires



E-COMMERCE E-BUSINESS

Definición de E-Commerce Intercambio de bienes y servicios realizado a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (habitualmente con el soporte de plataformas y protocolos estandarizados) Se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos



CAPÍTULO 2 COMERCIO ELECTRÓNICO - Universidad de las

El término de Comercio Electrónico (o e-commerce por sus siglas en inglés) se ha desarrollado a través de la realización de distintas actividades que se han vuelto un hábito en nuestra vida cotidiana; si bien éste ha existido desde la conjunción de las TI al quehacer económico actual; como lo menciona Black refiriéndose a él como el intercambio



MODELO DE IMPLEMENTACIÓN DE SOLUCIONES DE COMERCIO - SciELO

El comercio electrónico (e- Commerce) tam- bién se define como la compra de productos de proveedores y su venta a clientes que utilizan las TIC Entre los modelos de comercio electrónico más reconocidos tenemos empresa a empresa (B2B) empresa a consumidor (B2C) y empresas y gobierno (B2G)



La empresa e-business: transformación modelo de gestión y

La empresa e-business:transformaciónmodelo de gestióny planificaciónestratégica MODESTO ESCOBAR Director del Área e-business EOI El término e-business acuñado en los Estados Unidos se viene emple- 101ando en España para designar empresas o negocios cuya actividadempresarial se basa fundamentalmente en la Red El término posee



MODELO DE APLICACIONES E-BUSINESS EN GRANDES EMPRESAS: UNA

tabelecer uma nova classificação de aplicativos e-business a principal contribuição de este trabalho corresponde à indicação de padrões onde as empresas podem concentrar esforços para potencializar áreas organizacionais que carecem de automatiza-ção e gerar vantagens competitivas



PhD in Business Administration E-Commerce & E-Business

El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores proveedores y socios de negocio incluyendo actividades como ventas marketing toma de órdenes de pedido entrega servicios al consumidor y administración de lealtad del consumidor El e-business incluye al e-commerce pero también cubre



© Asturias Corporación Universitaria

En cuanto a ejemplos de éste modelo de negocio podemos encontrar muchos puesto que gran parte de las tiendas online que se encuentran en internet están orientadas de ésta manera Por citar algunos: Tienda online de Apple: http://store apple com Tienda online de Adidas http://www adidas es/shop



RedalycMarketing + internet = e-commerce: oportunidades y

E-commerce: se encuentran proveedores a través de las páginas web de las empresas que emplean internet para promover y vender sus productos en el ámbito global E-commerce: se encuentran compradores a través de las páginas web de las empresas que emplean internet para promover v en dr sup oct en lám bit og a



le d-ib td-hu va-top mxw-100p>E-commerce System - Market Your Business

El e-commerce también conocido como comercio electrónico se refiere a la transacción de bienes y servicios que se realiza entre un comprador y un vendedor mediante una plataforma electrónica o el internet El comercio electrónico se puede desarrollar entre Empresa-Consumidor o B2C o Empresa-Empresa o B2B Líderes en las ventas de e-commerce

¿Por qué es importante el e-commerce?

  • Gracias al alcance mundial de internet es posible que cualquier negocio independientemente de su tamaño y localización pueda abrirse al mundo a través del e-commerce.

¿Cómo se clasifica el e-commerce?

  • En la actualidad el e-commerce se puede clasificar de diferentes maneras (Serrano, 2011), dentro de las cuales se encuentran: - B2B: consiste en el comercio electrónico que se realiza entre las empresas, es decir, de “empresa a empresa”.

¿Cuáles son los retos del e-commerce?

  • Se encuentra que esta categoría tiene mayores retos en relación a la idea de los consumidores de la necesidad de ver, sentir y probarse el producto antes de comprarlo, pero son retos que han ido superando por medio de las especificaciones en cada producto como son medidas exactas de las tallas, logrando mayor crecimiento en el e-commerce. Tabla 16.

¿Qué es el e-commerce y cuáles son sus ventajas?

  • El termino se deriva de otros como e-mail, e-commerce; de manera general se refiere no sólo a comprar y vender, sino también a brindar servicios para clientes y colaboración con socios comerciales. Ventajas Bajos costos de operación
LA EMPRESA E-BUSINESS: TRANSFORMACIÓN MODELO DE

N.° 331• 2000 / IECONOMÍA INDUSTRIAL

en sí mismo una carga añadida de mar- keting, que busca acreditar a quien lo usa como una empresa puntera y moder- na, característica de la "Nueva Economía».

Muchas empresas del sector de las tec-

nologías de la información, fabricantes de productos hardware y software, tratan de incrementar sus ventas, con el mensa- je de que la adquisición de sus produc- tos puede transformar en modernas empresas e-business a sus compradores.

Nada es más falso. La tecnología por sí

sola no transforma a una empresa comosi fuera un agua milagrosa. En el mundo empresarial no existen los milagros. No obstante, una empresa sí puede transfor- marse con la ayuda de la tecnología, cuando además de tecnología existe en la empresa una clara, decidida, apoyada y liderada política de cambio.

La integración entre

TIC e Internet

El término e-business no es fácil definir,

cuando además su aplicación, se hace tana la ligera. Una definición quizás demasia- do elemental es aquella que considera que una empresa e-business es aquella que ha conseguido integrar las capacidades de las tecnologías de la información y comunica- ción (TIC) con las propias de Internet, para el desarrollo de sus negocios.

El término surge por lo tanto, cuando se

comienzan a utilizar por las empresas, las nuevas capacidades de la Red, en combinación con las capacidades ya desarrolladas en TI, para modificar o rediseñar los procesos de negocio exis- tentes en la empresa, abriendo con ello 101

MARCO GENERAL

La empresa e-business:

transformación,modelo de gestióny planificaciónestratégica El término e-business, acuñado en los Estados Unidos, se viene emple- ando en España para designar empresas o negocios cuya actividad empresarial se basa fundamentalmente en la Red. El término posee

MODESTO ESCOBAR

Director del Área e-business. EOI

una ventana a la fácil comunicación inte- rior y exterior que sin Internet no existía o su apertura resultaba extraordinaria- mente costosa y compleja.

Cabe preguntarse si el término tan habi-

tual y confusamente utilizado, designa un modelo de empresa o un modelo de negocio.

E-business considerado como modelo de

negocio puede corresponder a la incur- sión de una empresa en el mundo de

Internet, con un nuevo esquema de nego-

cio que se realiza en la Red, mientras en el resto de la empresa permanecen los procesos de siempre, sin ser modificados.

Así hay muchas empresas, que sin haber

alterado su esquema conceptual, han desarrollado algún negocio en la Red. Por ejemplo, importantes compañías de trans- porte reservan billetes en la Red, pero no los venden en la Red, la venta se realiza en una oficina, porque esto significaría rediseñar procesos internos, establecer nuevas relaciones comerciales con agen- cias intermediarias, y desarrollar nuevas aplicaciones informáticas.

En general, consideraremos que el térmi-

no e-business aplicado como modelo de negocio es un sinónimo mal aplicado de e-commerce.

E-business, considerado como modelo de

empresa es un nuevo concepto de empre- sa que utiliza la tecnología como caracte- rística estratégica fundamental y cuyos principios básicos son los siguientes: ?La orientación al cliente de toda la empresa. ?El rediseño de los procesos de nego- cio con ayuda de la tecnología. ?La digitalización de una gran parte de los procesos de negocio. ?La integración de todos los procesos y aplicaciones. ?Una estructura organizativa horizontal y flexible (empowerment). ?La externalización de las actividades no estratégicas. ?La utilización tanto interna como externa de red.

Frente a este nuevo modelo, las empre-

sas pueden clasificarse como: ?Las empresas nacidas con este mode- lo, o startups. ?Las que tratan de adaptarse al nuevo modelo e-business. ?Aquellas que están decidiendo lo que hacen. ?Las que aún no han comenzado este proceso.

Nosotros vamos a referirnos al e-busi-

ness como a un modelo de empresa y la vamos a definir como: la empresa de la sociedad de la información que ha redi- señado los procesos de su negocio, los ha integrado y digitalizado con ayuda de la tecnología, los ha orientado al cliente y realiza todas sus funciones tanto internas como externas en red.

En nuestros días, donde los nuevos con-

ceptos fluyen tan rápidamente, el con- cepto de e-business se suele confundir con el de comercio electrónico. La distin- ción, sin embargo es bien sencilla.

Comercio electrónico es un nuevo canal

de ventas, hacia otras empresas o hacia el consumidor. Es la acción de simple- mente comprar o vender a través de un medio electrónico con, naturalmente particularidades específicas.E-business es un nuevo concepto estra- tégico de empresa de la sociedad de la información, que no necesariamente incluye un canal de comercio electró- nico.

Como características fundamentales de

este modelo de empresa, podríamos destacar la capacidad de integración junto con la capacidad de reorganiza- ción.

Capacidad de

integración de la empresa e-business

Las personas de la empresa se inte-

gran mediante sistemas de groupware que facilitan el trabajo en común, y portales de información de empresa (EIP).

Los procesos de la empresa, rediseña-

dos de acuerdo con ayuda de la nueva estrategia, se integran mediante sistemas de workflow, que faciliatn la automati- zación de los flujos de trabajo entre procesos.

Las grandes aplicaciones de datos de la

empresa, tales como sistemas de control de gestión, finanzas, control de produc- ción, recursos humanos, comercial, etcé- tera, quedan integrados mediante la implantación de sistemas ERP.

Los suministradores quedan integrados

en la empresa mediante la automatiza- ción de la nueva cadena de suministro que integra la empresa con todas aque- llas que le proveen de materias primas y suministros, con las que forma una comunidad virtual.

Los clientes también quedan integrados

en la nueva empresa e-business, por la implantación de estrategias CRM (Custo- mer Relationship Management) que faci- litan la obtención de información para la orientación del negocio a las necesida- des del cliente.

Y los socios estratégicos, en los que la

empresa ha confiado en outsourcing par- tes no vitales del negocio, están también integrados en la gran comunidad de inte- 102

M. ESCOBAR

N.° 331• 2000 / IECONOMÍA INDUSTRIAL

e-businesse-business

Modelo de empresa

Modelo de negocio

Comercio electrónicovs. e-business

• Comercio electrónico es la transac- ción comercial sobre un medio elec- trónico. •E-businesses la redefinición de un viejo diseño empresarial junto con el desarrollo de aplicaciones tecnológi- cas que constituyen el motor del nuevo negocio. rés que significa la moderna empresa e- business.

Capacidad de

reorganización de la empresa e-business

La empresa e-business es de nueva cre-

ación o ha sido reconvertida a partir de una estructura de empresa convencio- nal en la que sus procesos han sido redefinidos, con ayuda de la tecnología en función de la nueva estrategia. La nueva empresa ya no tiene una estruc- tura vertical, su estructura es plana y flexible.

La empresa está orientada a conseguir

sus objetivos mediante su especialización en lo que sabe hacer y es objeto directo del negocio, el resto de actividades se mantienen en outsourcing y son las empresas externas, consideradas como aliadas o socios del negocio, las que se responsabilizan del funcionamiento correcto de lo que es necesario pero accesorio en relación con los fines y objetivos de la empresa.

Cadena de valor en la

empresa e-business

Una característica fundamental de la

empresa e-business es la inversión de la cadena de valor en relación con la tra- dicional. La cadena tradicional está basada en las necesidades de la empre- sa, se mira a ella misma, mientras que la nueva cadena de valor se orienta a partir de las necesidades de los clientes, mira al cliente, se inicia en sus necesi- dades.

El modelo tradicional de empresa está

construido alrededor de unos postulados muy rígidos, a veces simples, pero ina- movibles.

Los procesos por los que está compuesta

la empresa, son también rígidos e ina- movibles. Lo único que interesa es man- tener la cifra de ventas, con independen- cia de la opinión de los clientes, sobre la base de un ejército de vendedores distri- buidos territorialmente que periódica- mente reportan a la dirección exclusiva- mente cifras de ventas.El nuevo diseño de la empresa e-busi- ness parte del conocimiento de las nece- sidades del cliente, hacia los que orienta la producción y termina -a través de una infraestructura flexible de procesos- en donde la clásica comienza, con la dife- rencia de que en este caso gran parte delas competencias internas estará confiada mediante contratos de outsourcing a otras compañías.

De una forma general podríamos enun-

ciar que la necesidad de migrar desde el modelo de empresa tradicional al nuevo 103
LA EMPRESA E-BUSINESS: TRANSFORMACIÓN, MODELO DE GESTIÓN Y...

N.° 331• 2000 / IECONOMÍA INDUSTRIAL

RECUADRO 1

CAPACIDAD DE INTEGRACIÓN DE LA EMPRESA E-BUSINESS En la empresa e-business, su diseño y la tecnología integran a: • Las personas de la empresa. • Los procesos de la empresa. • Las aplicaciones de gestión. • Los suministradores. • Los clientes.

¥ Los socios de negocio.

RECUADRO 2

CAPACIDAD DE REORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA E-BUSINESS Desaparece la organización vertical de la empresa. La empresa se organiza sobre procesos orientados al cliente (interno o externo).

La estructura se aplana, se hace horizontal.

Las personas se valoran por lo que hacen, no por el departamento que representan. La organización se hace flexible, se orienta a conseguir sus objetivos y utiliza el outsour- cingpara lo que no es estratégico. Utiliza la tecnolog'a para conseguir sus objetivos.

RECUADRO 3

EN LA EMPRESA E-BUSINESS SE INVIERTE LA CADENA DE VALOR

Fuente: Ravi Kalakota, 2000.

EstructurainternaInfraestructurarígida/procesosServicios yproductosCanales Clientes

Necesidades

clientesCanalesintegradosServicios yproductosInfraestructuraFlexible/ProcesosOutsourcing/Core modelo e-business, viene determinado por la serie de ventajas siguientes:

Reducción de costes, competir mejor,

generar nuevos servicios, acceder a nue- vos mercados y mejorar las relaciones con clientes.

La gestión del sistema

de información

Perder o ganar en un negocio depende

de cómo éste se oriente y gestione. Estos parámetros dependen a su vez funda- mentalmente, de la cantidad y calidad de información disponible, por lo que con- vierte a esta en el más importante factor del que depende el éxito o el fracaso de una empresa.

Siendo importante la información, la

forma en que la misma se gestiona se convierte en un factor crucial. No es lo mismo disponer de la información preci- sa en el momento en la que ésta se necesita, que obtenerla dos horas, tres días o un mes después. Y no es lo mismo que sólo el vértice superior de la empresa esté adecuadamente informado a que lo esté toda la empresa en la medida de cada necesidad.

Esta gestión es consiguientemente muy

diferente en la empresa clásica y en la empresa e-business, y constituye unos de los paradigmas del nuevo modelo.

En el viejo modelo, cada uno de los cen-

tros de coste o de control desarrollan históricamente su propio sistema de información, que no suele compartir información con los demás. La dirección general carece de una visión de conjunto ya que desde el punto de vista informati- vo se nutre de los estadillos en papel que le suministran los centros de coste o de dirección y control. Lógicamente, este modelo paradigmático ha evolucionado hacia un sistema menos radical, que sin embargo conserva la lógica heredada del sistema antiguo.

La imagen ilustra sobre el particular.

Cada uno de los diferentes centros de

control de la empresa, constituye unaquotesdbs_dbs31.pdfusesText_37
[PDF] ejemplos de empresas b2b

[PDF] ejemplos de estrategias de social media

[PDF] ejemplos de excelencia empresarial

[PDF] ejemplos de gestion comercial

[PDF] ejemplos de inventarios de almacen

[PDF] ejemplos de inversion extranjera directa

[PDF] ejemplos de los 9 principios de la organizacion

[PDF] ejemplos de marketing cultural

[PDF] ejemplos de marketing regional

[PDF] ejemplos de marketing viral

[PDF] ejemplos de modelos de calidad

[PDF] ejemplos de plan de recuperacion de cartera

[PDF] ejemplos de principios de direccion en una empresa

[PDF] ejemplos de proyectos de gestion social

[PDF] ejemplos de segmentacion del mercado b2c