[PDF] MANUAL TÉCNICO DE CÓDIGO: MAPV - GE PRINCIPIOS Y VALORES





Previous PDF Next PDF



Nestlé Principios de Dirección y Liderazgo

Nestlé es una Empresa Humana que responde concretamente a las necesidades individuales de los seres humanos en el mundo entero poniendo especial énfasis en el 



Ejemplo de declaración de principios y compromisos

tes principios básicos de nuestra política: Para ello muestra interés y da ejemplo como parte de su función. ... La Dirección de la empresa.



NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 570 (REVISADA

9 ene 2017 dirección del principio contable de empresa en funcionamiento es adecuada en ese caso. Por ejemplo cuando existe un historial de ...





Tesis: Procesos Administrativo y gestión empresarial en COPROABAS

6.1.5.3.2 Principios de dirección . ejemplo expandir la empresa en el oriente y occidente del país entre los años. 2003 y 2008.



PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LOS PRINCIPIOS

Si los Principios Rectores no son un instrumento jurídico por efecto hacer respetar los derechos humanos a las empresas. Ejemplo.



LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE RESPETAR LOS

hizo suyos los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos Como ejemplos de actos de “complicidad” carentes de ese carácter jurídico.



Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20

un conjunto de relaciones entre la dirección de la empresa su consejo de ejemplo



MANUAL PARA ELABORAR CÓDIGOS DE ÉTICA EMPRESARIAL

Refiere a cómo una empresa integra un conjunto de principios en la toma de En los Anexos se recogen ejemplos de contenidos de Códigos utilizados por ...





Nestél Principios de Dirección y Liderazgo - Nestlé Global

Nestlé Principios de Dirección y Liderazgo Nestlé es una Empresa Humana que responde concretamente a las necesidades individuales de los seres humanos en el mundo entero poniendo especial énfasis en el bienestar de sus consumidores y de sus empleados lo cual se refleja en su actitud y en su sentido de la responsabilidad hacia la gente



231 Principios de la direccin - hopelchentecnmmx

PRINCIPIOS DE DIRECCIÓN I 1 Integración de la metas de los demandantes: este lineamiento sugiere que la tarea de los administradores integrar las diversas metas de los demandantes de manera que satisfagan tanto sus exigencias legítimas como los intereses a largo plazo de la empresa II 2



TEMA 4 EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

TEMA 4: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA 1 Los objetivos de la empresa: precisiones terminológicas y evolución histórica 2 La administración por objetivos 3 Planificación control e información 4 Las decisiones en la empresa: concepto estructura y tipología



LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

dirección de la empresa 4 PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN En el diseño de cualquier estructura organizativa se deben seguir una serie de principios organizativos que constituyen simples criterios indicativos Algunos de estos principios son los siguientes: 4 1 Por el propósito



Principios Institucionales Empresariales y Organizativos del

a) Separación patrimonial y económica entre MAPFRE y FUNDACIÓN MAPFRE b) Que la supervisión y gestión de las actividades empresariales se lleve a cabo exclusivamente por los órganos de gobiernoy de dirección de MAPFRE y la de las actividades fundacionales por los de FUNDACIÓN MAPFRE 2 2



Proyecto de empresa - UOC

Para situarnos desde el punto de vista del proceso hay cuatro fases en la creación de una empresa en las que las necesidades a cubrir y las tareas a realizar son muy diferentes 1 Una fase inicial de gestación en la que una persona especialmente motivada identifica en el entorno algún elemento que puede generar un proyecto empresarial 2



INTEGRACIÓN DIRECCIÓN Y CONTROL - ALLAN AGUILAR

guiar comando ejecución o como parte de la implementación Principios de la Dirección: *** Impersonalidad de Mando *** De la armonía de obje-tivo o coordinación de in-tereses ** De la vía jerárquica ** De la Supervisión Di-recta *** De la resolución de conflictos *** Aprovechamiento del conflicto Principios de la Dirección:



Principios básicos de la empresa - Dräger

Principios de negocio y conducta Directrices para el cumplimento de las normas regulaciones y nuestros estándares éticos Política de calidad y medio ambiente Directrices para una gestión efectiva de la calidad y del medio ambiente La marca Elementos de la marca: nuestra filosofía nuestro principio fortalezas atributos de la marca



ifm VISIÓN FILOSOFÍA PRINCIPIOS

dos de nuevo en la versión actual Estos principios son para nosotros pilares inamovibles de nuestra empresa y cada uno de los empleados y socios puede guiarse por ellos sin miedo a equivocarse Muchas empresas se esfuerzan en adap-tar su ? losofía y sus principios a la dirección que tengan en esos momentos ifm no se-



MANUAL TÉCNICO DE CÓDIGO: MAPV - GE PRINCIPIOS Y VALORES

MANUAL TÉCNICO DE PRINCIPIOS Y VALORES ORGANIZACIONALES CÓDIGO: MAPV - GE VERSIÓN: 01 PROMOTORA MIEL II S A S E S P Calle 22 No 20 – 58 Of 504 Tel (6) 880 6262 1 1 INTRODUCCIÓN Los valores de una organización Los valores organizacionales son un elemento prioritario de una organización



TEMA 1 LA EMPRESA: CONCEPTO - Gobierno de Canarias

Los primeros forman la dinámica de la empresa actuarán sobre los factores pasivos para intentar alargar sus límites y mejorar sus resultados La empresa precisa de una organización impuesta por quien posee la facultad de dirigir: el empresario Genéricamente la clasificación de los elementos constituyentes de la estructura de



Searches related to ejemplos de principios de direccion en una empresa filetype:pdf

tiva de una empresa y consiste en dividir y asignar las tareas y actividades que se desarrollan en una empresa entre las personas que deben ejecutarlas agru-pándolas en unidades y creando una estructura que asegure la coordinación entre ellas dando estabilidad a los procesos que se desarrollan La acción de

¿Cuáles son los principios de la dirección?

  • 2.3.1. Principios de la direccin PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN Principios de la Dirección De la armonía del objetivo o coordinación de intereses. La Dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

¿Qué son los principios básicos de dirección y Lide-razgo?

  • Los Principios Básicos de Dirección y Lide-razgofueron publicados en 1997. La primeraversión reflejaba la situación específica de la Compañía en aquel entonces y su obje-tivo era construir un puente en un momentoen el que era esencial asegurarse que nuestros valores Nestlé eran registradospara referencia futura.

¿Cuál es la importancia de la dirección en una empresa?

  • La Dirección será eficiente en tanto se encamine hacia el logro de los objetivos generales de la empresa.

¿Qué es la organización y dirección de una empresa?

  • La organización y dirección de la empresa 1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. Organizar es dividir y distribuir el trabajo entre las personas que hayan de realizarlo, determinar las relaciones que deben existir entre ellos, fijar sus responsabilidades y delimitar el ámbito de autoridad que se ha delegado a esas personas.

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

1

1. INTRODUCCIÓN

Los valores de una organización

Los valores organizacionales, son un elemento prioritario de una organización, Junto a las declaraciones de Misión y Visión conforman la plataforma de dirección y orientación de las actividades para el conjunto de colaboradores que hacen parte y dan vida a la organización. Los principios y valores corporativos se refieren a las creencias y convicciones que influyen decisivamente en el comportamiento de los miembros de una organización. Estos principios orientan y determinan cómo los miembros de una organización perciben e interpretan los problemas y toman decisiones. La cultura organizacional se basa en un proceso de aprendizaje a lo largo de la historia de la empresa, en la medida que hacen frente a las variadas situaciones de su entorno. Esta construcción se elabora a través del tiempo, define los límites del comportamiento moral en una organización, crea una distinción entre una institución y las otras, y transmite una cierta identidad a sus miembros. En este sentido, Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y la forma de comportamiento como colaboradores y como organización. En lo esencial, el presente documento técnico describe los principales aspectos conceptuales y normativos del Código de Ética (principios y valores organizacionales) de La promotora Miel 2.

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

2

2. ESTABLECIMIENTO DE PRINCIPIOS PARA LA PROMOTORA MIEL 2

Caldas ha sido un departamento de grandes proyectos hidroeléctricos, gracias a su inmensa riqueza hídrica. Un ejemplo de esto es la hidroeléctrica Miel I, una de las más importantes del país, inaugurada en el 2003. Cinco años después nace un nuevo proyecto: la hidroeléctrica Miel 2. Con una potencia instalada de 120 megavatios (MW), Miel 2 estará localizada cerca a los grandes centros de consumo de energía eléctrica como Bogotá, Medellín y Cali, convirtiéndose en una obra trascendental para la región y todo el país para el crecimiento y el nuevo consumo de energía. Desde esta perspectiva, para la Promotora Miel 2 es de capital importancia el hecho de proyectar y establecer sus principios y valores de la entidad, los cuales reúnen el comportamiento y conducta de sus colaboradores y de la organización en sí misma, como manera de proyectar a la sociedad en general, las bases éticas y de comportamiento de la Promotora Miel 2. Así, el siguiente es la declaración de Principios y valores de la Promotora Miel 2 Principio: Búsqueda de la excelencia: la excelencia es el sinónimo de máxima calidad; La excelencia es una virtud, un talento o cualidad, lo que resulta extraordinariamente bueno y también lo que exalta las normas ordinarias. Es también un objetivo para el estándar de rendimiento. Valor Asociado Responsabilidad: La palabra Responsabilidad proviene del término latino responsum (ser capaz de responder, corresponder con otro). La responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones o cuidado al hacer o decidir algo, o bien una forma de responder que implica el claro conocimiento de que los resultados de cumplir o no las obligaciones, recaen sobre uno mismo. La responsabilidad se puede ver como la conciencia acerca de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer sobre nosotros mismos o sobre los demás. el que es responsable lleva a cabo sus tareas con diligencia, seriedad y efectividad sacando así, verdadera enseñanza y provecho de ellas.

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

3 Con la responsabilidad el colaborador aprende a comportarse de manera que puedan confiar en él, ya que la responsabilidad garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos y genera confianza y tranquilidad para la organización. Principio Trabajo en Equipo: es la habilidad de trabajar juntos hacia una visión común de la organización, donde cada uno de los integrantes y colaboradores, debe tener claro cuál es su responsabilidad y función en el trabajo que realiza en la entidad, procurando la buena comunicación y cooperación. Valor asociado: Colaboración: Se define como colaboración a todos los pasos necesarios ejecutados por varias personas, es todo proceso donde se involucra el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente como para ayudar a conseguir algo a quien por sí mismo no podría. Principio Transparencia: La transparencia se refiere a la necesidad de que todo los procesos y procedimientos, información, actividades administrativas y en conjunto, todas aquellas actuaciones organizacionales, Debe garantizar la claridad absoluta sobre los fundamentos que tiene la administración en su actuación. Valor Asociado Honestidad: Es una cualidad humana que consiste en actuar de acuerdo como se piensa y se siente (coherencia). Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, como justa, recta e íntegra. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo exterior, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo Principio: Desarrollo de las capacidades humanas: se centra en la valoración de las habilidades múltiples d3e cada miembro de la organización, bajo la premisa del respeto por la autonomía personal y profesional que simultáneamente favorezca la retroalimentación y evaluación continua de los resultados y actividades como forma de autorregulación. Persigue el crecimiento continuo, la proyección y el bienestar en el trabajo.

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

4 Valor Asociado: Pensamiento Proactivo: La proactividad es un concepto de trabajo y organizaciones, definido como la actitud en la que el sujeto u organización asume el pleno control de su conducta de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa en el desarrollo de acciones creativas y audaces para generar mejoras, haciendo prevalecer la libertad de elección sobre las circunstancias del contexto. La proactividad no significa tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Principio: Desarrollo Sostenible: el desarrollo sostenible o sustentable es un concepto desarrollado hacia el fin del siglo XX como alternativa al concepto de desarrollo habitual, haciendo énfasis en la reconciliación entre el bienestar económico, los recursos naturales y la sociedad, evitando comprometer la posibilidad de vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana. Este concepto encierra en sí, definiciones tales como

Sostenibilidad Ambiental

Se refiere a la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo y, de esta manera, ocuparse por la preservación de los recursos naturales fomentando una responsabilidad consciente sobre lo ecológico y, al mismo tiempo, crecer en el desarrollo humano cuidando el ambiente donde vive.

Sostenibilidad Económica

Se refiere a la capacidad de generar riqueza en forma de cantidades adecuadas, equitativas en distintos ámbitos sociales que sea una población capaz y solvente de sus problemas económicos, tanto como fortalecer la producción y consumo en sectores de producción monetaria. En pocas palabras es un equilibrio entre el hombre y la naturaleza para satisfacer las necesidades y no sacrificar generaciones futuras.

Sostenibilidad Política

Se refiere a redistribuir el poder político y económico, que existan reglas congruentes en el país, un gobierno seguro y establecer un marco jurídico que garantice el respeto a las personas y el ambiente fomentando relaciones solidarias entre comunidades y regiones para mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de las comunidades generando estructuras democráticas.

Sostenibilidad Social

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

5 Se refiere a adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza, principalmente mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concientización ya que así apoyas a la población de un país a superarse, se refiere a mantener un buen nivel de vida en la población de un país, en los aspectos sociales ya sea el enrolamiento de las mismas personas para crear algo nuevo en la sociedad donde forman parte. Valor asociado: Sostenibilidad: Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno.2 Por otra parte, sostenibilidad en términos de objetivos, significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, y en términos operacionales, promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente. Principio: Responsabilidad Social Empresarial: La Responsabilidad Social Empresarial es una reflexión ética en torno a la actividad empresarial que se articula en torno a la sostenibilidad como valor fundamental, y una nueva perspectiva transversal desde la que acercarse a todos los elementos de una organización con el fin inspirar un nuevo modelo de gestión que establezca la sostenibilidad como principal criterio de desempeño. La sostenibilidad, considerada tanto en su aspecto de valor ético como de criterio de desempeño, abarca tanto a los aspectos económicos de la actividad empresarial como a sus impactos y repercusiones ambientales y sociales. Ciertamente el primer deber y fundamental criterio de desempeño de una organización es su sostenibilidad económica, pero la Responsabilidad Social introduce la necesidad de mantener esa rentabilidad de manera continuada y nos abre a la consideración de más aspectos que, además, nos sugiere analicemos desde la perspectiva de las legítimas expectativas de todos los colectivos implicados y/o afectados por la actividad de la empresa. En último término, la Responsabilidad Social viene a decirnos que ser competitivo es algo más que ser rentable y a indicarnos los caminos por los que transitar para alcanzar esa competitividad. Valor asociado: Sostenibilidad: Es un término ligado a la acción del hombre en relación a su entorno, se refiere al equilibrio que existe en una especie basándose en su entorno y todos los factores o recursos que tiene para hacer posible el funcionamiento de todas sus partes, sin necesidad de dañar o sacrificar las capacidades de otro entorno.2 Por otra parte, sostenibilidad en términos de

MANUAL TÉCNICO DE

PRINCIPIOS Y VALORES

ORGANIZACIONALES

CÓDIGO: MAPV - GE

VERSIÓN: 01

PROMOTORA MIEL II S.A.S. E.S.P

Calle 22 No. 20 - 58 Of 504

Tel (6) 880 6262

6 objetivos, significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales, pero sin afectar la capacidad de las futuras, y en términos operacionales, promover el progreso económico y social respetando los ecosistemas naturales y la calidad del medio ambiente.quotesdbs_dbs19.pdfusesText_25
[PDF] ejemplos de proyectos de gestion social

[PDF] ejemplos de segmentacion del mercado b2c

[PDF] ejemplos de social media

[PDF] ejemplos e business

[PDF] eklablog cmu 2018

[PDF] ekovores

[PDF] ekyog

[PDF] el análisis de la gestión pública

[PDF] el arbol rojo del multinivel precio

[PDF] el arbol rojo pdf shaun tan

[PDF] el bareh

[PDF] el conjugador

[PDF] el efecto bola de nieve andy bounds pdf

[PDF] el enfoque sistémico en las organizaciones conceptos y problemas

[PDF] el enfoque sistemico en las organizaciones y su función