[PDF] Hecho en Latinoamérica: acceso abierto revistas académicas e





Previous PDF Next PDF



c i n e a r g e n t i n o 2 0 1 5

A lo largo de este 2015 vamos a defender los logros y Argentina cinema was on everyone's lips in 2014. ... momento



Hecho en Latinoamérica: acceso abierto revistas académicas e

22 jul 2015 Paola C. Bongiovani y Nancy D. Gómez ... la liberación del nuevo sitio web en 2015. se registran de manera se- parada las revistas impresas ...



Grey is the new green? Gauging age(ing) in Hollywoods upper

Released in 2015 Nancy MeyersL The Intern was met by a luke- warm reception. (Robert de Niro)



“Counter cinema” in the mainstream

12 ene 2021 about Amy Heckerling (2016) or Deborah Jermyn's Nancy Meyers (Deborah Jermyn ... the films she makes (Shelley Cobb 2015



Estereotipos roles y relaciones de género en series de televisión de

base de datos IMDb Movies (TV and Celebrities) y para el se- gundo y tercer objetivo 2010 y Arranz



The Fisher King

About the movie (subtitled version). DIRECTOR. Nancy Meyers. YEAR / COUNTRY. 2015 / USA. GENRE. Comedy. ACTORS. Robert De Niro Anne Hathaway



De la neurona a la felicidad From Neurons to Happiness

Fundación Botín 2015 contexto estos resultados de la IE Meyer y sus co- ... and for proportion of words referring to the movie.





OBRAS LIQUIDADAS

Edward Zwick. Jazz Boon. Andy Fickman. Luca Guadagnino. Juan Antonio Bayona. Nancy Meyers. Sebastian Sanchez Amunategui. Gustavo R. Mosquera. Paulo Thiago 



203 Filmografía Actualizada para Visualizar las Etapas y las

14 dic 2019 It contains 57 films classified

HECHO EN LATINOAMérICA

Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales / Eduardo Aguado López ... [et.al.].; Editores: Juan Pablo Alperín y Gustavo Fischman - 1a ed. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: CLACSO, 2015.

E-Book.

ISBN 978-987-722-067-4

1. Acceso abierto. 2. Acceso a la Información. I. Aguado López, Eduardo

CDD 301

Otros descriptores asignados por CLACSO:

Acceso Abierto / Publicaciones Cientícas / Pensamiento Crítico / Sistemas de Evaluación / Estado / Políticas Públicas / Latinoamérica

HECHO EN LATINOAMérICA

acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales

Juan Pablo

a lperin y gustavo Fischman (Editores) gustavo e. Fischman

Juan Pablo

a lperin a na maría cetto

José

octavio alonso-gamboa abel l. Packer eduardo aguado-lópez Paola c. bongiovani nancy d. gómez Keyla mafalda de oliveira amorim

Filipe

degani-carneiro nathalia da silva Ávila glaucio José marafon a nabel marin sergio Petralia lilia stubrin

Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo gentili

Directora Académica

Fernanda saforcada

Área de Acceso Abierto al Conocimiento y Difusión

Coordinador Editorial

lucas sablich

Coordinador de Arte

marcelo giardino

Producción

Fluxus Estudio

Este trabajo se realizó con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, Ottawa, Canadá (IDRC). Los puntos de vista expresados aquí no representan necesari amente los de IDRC o su Junta de Gobernadores. Nombre del proyecto: Calidad de la Comunicación Científica en Ac ceso Abierto de América Latina

Número del proyecto: 106660-001

Primera edición en español

Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e inno vaciones regionales (Buenos Aires: CLACSO, julio de 2015)

ISBN 978-987-722-067-4

© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales

Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723. Este libro está bajo la siguiente licencia Creative Commons Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas

Virtuales de CLACSO www.biblioteca.clacso.edu.ar

CLACSO

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (Latin American Council of Social Sciences) estados unidos 1168 | c1101aax ciudad de buenos aires, argentina tel. [54 11] 4304 9145

Fax [54 11] 4305 0875

| Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artícu los, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivament e a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la Secretaría Ejecutiva de CLACSO.

ÍNDICE

Agradecimientos

Capítulo 1

en latinoamérica

Gustavo E. Fischman y Juan Pablo Alperin

Capítulo 2

en acceso abierto Ana María Cetto, José Octavio Alonso-Gamboa, Abel L. Packer y Eduardo Aguado-López

Capítulo 3

conocimientos y opiniones sobre acceso abierto en argentina, méxico y brasil

Paola C. Bongiovani y Nancy D. Gómez

Capítulo 4

Keyla Mafalda de Oliveira Amorim, Filipe Degani-Carneiro, Nathalia da Silva Ávila y Glaucio José Marafon

Capítulo 5

evaluación del impacto de las iniciativas de acceso abierto en el

ámbito académico y otros

Anabel Marin, Sergio Petralia, y Lilia Stubrin

Capítulo 6

Juan Pablo Alperin y Gustavo E. Fischman

Los Autores

agradecimientos EST E

LIBRO NO HUBI

E

RA SIDO POSIBL

E sin el generoso soporte nanciero del IDR

C, el apoyo y orientaciones del coordinador del

programa de I nformaciones y R edes de IDR

C, Fernando

P erini y su equipo de apoyo en Montevideo y Ottawa. Asimismo, queremos expresar nuestra deuda de gratitud con John Willinsky director del P ublic Knowledge P roject ( P K P ) y a D ominique Babini, Pablo Gentili, y L ucas S ablich del Consejo L atinoamericano de Ciencias S ociales (C LA C SO ), por la conanza, la paciencia y comentarios críticos durante este proyecto. N uestro agradecimiento a Amy Marcetti Topper, Lucia Terra y A na Carla L acerda por su trabajo para traducir y editar este libro en tres lenguajes.

Queremos dedicar este libro a Maura

P atricia, Milo y S andra y a todas las personas que colaboran con el movimiento de A cceso A bierto, la producción y uso de las revistas académicas hechas en L atinoamérica.

Prólogo

AM

ÉRI

C A L ATINA E

S LA R

EG

IÓN

del mundo más adelantada en la adopción del acceso abierto a sus revistas cientícas y acad

émi

cas, que en su mayoría se ofrecen en texto completo en la web, sin costo para el lector y sin costo para el autor, aumentando signicati vamente la visibilidad y accesibilidad a la producción cientíc a de la región. Este movimiento de acceso abierto a las revistas de la regió n fue impulsado principalmente por las iniciativas regionales SciELO, R edalyc, el P ortal de P ortales L atindex y más recientemente las co lecciones de revistas en los repositorios digitales institucionales en acceso abierto. Estos repositorios institucionales colaboran en sis temas nacionales de repositorios de ciencia y tecnología, que a nivel regional cooperan en el marco de la R ed Federada de R epositorios I nstitucionales de P ublicaciones Cientícas ( L a R eferencia), movi miento respaldado por avances a nivel de legislaciones nacionales en favor del acceso abierto a la información cientíca por medio d e re positorios digitales. A mérica L atina se distingue de otras regiones del mundo por considerar la información cientíca como un bien común, y to das las iniciativas arriba mencionadas son nanciadas con fondos públicos y gestionadas por la misma comunidad académica que publica las revistas cientícas, a diferencia de Europa y Estados Unidos donde se

HECHO EN LATINOAMérICA

han tercerizado y comercializado gran parte de las comunicaciones cientí cas, principalmente las revistas. el libro que aquí se presenta ofrece los resultados de investigacio nes exploratorias y diversas miradas sobre los logros, los problemas detectados y los retos que enfrenta la región con miras al futuro, en relación con el acceso, la visibilidad e impacto cientí co y so cial de la investigación publicada en revistas dentro de l atinoamérica, y la evaluación de esas revistas por parte de los sistemas de evaluació n e incentivos para las carreras académicas y cientí cas en la regi

ón.

l os coordinadores de esta iniciativa —Juan P ablo a lperin ( P K P ) y gusta vo Fischman (F la c so )— presentan recomendaciones para encarar las paradojas detectadas por los autores de las investigaciones y las P royecto calidad en la comuni cación cientí ca de a cceso a bierto en a mérica l atina, coordinado por F la c so b rasil y un equipo formado por investigadores/as de l a tindex, Public Knowledge Project (PKP), redalyc.org y scielo-brasil, nanciado por el centro i nternational de i nvestigaciones para el d e sarrollo ( idr c)/canadá. P ara c la c so —red académica de 380 centros de investigación y docencia en 25 países, con 15 años de trayectoria en la promoción e iniciativas de acceso abierto en a mérica l atina y el caribe, incluyen do el principal repositorio digital de ciencias sociales de la región— es un honor presentar este libro que aporta nuevos conocimientos para en nuestra región, y una contribución al diálogo con otras regi ones del “ s ur global".

PABLO GENTILI DOMINIQUE BABINI

Secretario Ejecutivo Programa Acceso Abierto

c la c so clacso

Gustavo E. Fischman y Juan Pablo Alperin

capítulo 1 sobre luces y sombras las revistas cientÍFicas hechas en latinoamérica EL A CCE

SO, VISIBILIDAD

quotesdbs_dbs46.pdfusesText_46
[PDF] 2015 nc 700x review

[PDF] 2015 nc d400 instructions

[PDF] 2015 nc drivers license

[PDF] 2015 nc plumbing code book

[PDF] 2015 nc-3 form for north carolina

[PDF] 2015 news article on invokana lawsuits

[PDF] 2015 news bloopers youtube

[PDF] 2015 news headlines

[PDF] 2015 nice actress photo nepali

[PDF] 2015 nice bronchiolitis guideline

[PDF] 2015 nice list certificate printable

[PDF] 2015 nice new fashion hand bands

[PDF] 2015 nice to know you incubus

[PDF] 2015 nice toyota tacoma

[PDF] 2015 option third row seats cup holder