[PDF] EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS OBRA POÉTICA





Previous PDF Next PDF



POEMAS GLORIA FUERTES

Mi locura seria deshacer las murallas con tu nombre decir a los niños tu nombre



Mi ciudad en los mapas

Organizad el aula en grupos de 4 ó 5 personas y proporcionad a cada uno de ellos un plano urbano de la localidad y otro mapa que contenga leyendas con símbolos 



EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS OBRA POÉTICA

26 mar 2020 poética el libro incluye uno de sus poemas más conocidos con el ... y de la sonrisa de mi niño? ... y con mi niño vi mi poesía renacer.



25 poemas sobre la ciudad en traducción de José Luis Reina Palazón

La ciudad abre bien sus ventanas para no perder ningún sonido. Una canción pasa en bicicleta y regala a cada casa una nota. Mi hermano vive en un canal. La 



Aproximación a Luis Carlos López

la Cartagena del desaliño y los vencejos a que alude el poeta - su poema Frosl: La mía fue una querella de enamorado con mi ciudad.Por eso en.



Bertolt Brecht Poemas y canciones

dentro de lo posible para mí el más leve matiz de significado poético o lingüístico. Cuando llega el arroz a la ciudad y los niños preguntan que quién ...



Libro del profesor

Este verano (a) he estado con mi familia en Italia. Nos lo (b) hemos pasa- Ejemplo: El pediatra es el especialista de las enfermedades de los niños.



ochenta poemas de la Generación del 27

magia de la poesía para tantos niños y niñas que estoy segu- hondo desconsuelo de no poder saltar ahora



Lecciones de poesía para niños inquietos

Pero a la gente no le gusta que los niños poetas Para escribir un poema no es obligatorio hablar de animalitos ni pasarse el ... ¡Qué bonita mi ciudad!



Introducción a la Lengua y Literatura - para Secciones Bilingües de

El niño era estudioso normal y cariñoso con sus padres. Pero el niño le h) El alcalde de tu ciudad te ha pedido que escribas un poema dedicado a Moscú.



[PDF] Poesía para niños - Unaula

Este libro quiere ofrecer a sus lectores una cuidadosa selección de poesía Poesía de tradición oral y poesía de algunos autores cuya obra ya hace parte de 



[PDF] Versos y prosa: Amado Nervo para niños

2 avr 2023 · Me enseñan los dos con inmensa ternura a ser bueno y feliz Mi padre por mí lucha y piensa mi madre ora siempre por mí CONCURSO DE LECTURA Y 



[PDF] 25 poemas sobre la ciudad en traducción de José Luis Reina Palazón

José Luis Reina Palazón poeta ensayista y dos veces ganador del Premio nacional de traducción ha preparado una selección de poemas sobre la ciudad



[PDF] Poesía con niños - Alas y Raíces

Guía para propiciar el encuentro de los niños con la poesía P Guía para propiciar el encuentro de los niños Cuauhtémoc C P 06500 Ciudad de México



[PDF] POEMAS GLORIA FUERTES - Junta de Andalucia

-¿Dónde vas carpintero con esta helada? -Voy al monte por leña mi Padre aguarda -¿Dónde vas con tu amor Niño del Alba? -Voy a salvar a todos los que no me 



[PDF] Poemas del Alma

Soy alguien que siempre lleva un niño dentro de mí y que aunque crecí él nunca me abandonó ni yo a él Página 4/874 Page 5 Antología de Un Rincon Infantil



[PDF] Crecer en poesía: piedra libre - Plan Nacional de Lectura

Selección de poemas y compilación: Cecilia Malem Silvia Rivero Ciudad de Buenos Aires ¡Salga veo su trompa y la punta de su oreja



22 poemas cortos para leer y sorprender a los niños - Cultura Genial

Caricia de Gabriela Mistral Madre madre tú me besas pero yo te beso más y el enjambre de mis besos no te deja ni 



[PDF] Lecciones de poesía para niños inquietos - Gimnasio Moderno

¡Qué bonita mi ciudad! Y tampoco es para tanto No es obligatorio hablar con diminutivos no es obligatorio hacer poemas sobre los animales de una granja y 

:
EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS OBRA POÉTICA

EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS

OBRA POÉTICA

(1974-2014)

ACADEMIA NORTEAMERICANA

DE LA LENGUA ESPAÑOLA

(ANLE)

D. Gerardo Piña-Rosales

Director

D. Jorge I. Covarrubias

Secretario

D. Daniel R. Fernández

Coordinador de Información (i)

D. Joaquín Segura

Censor

D. Emilio Bernal Labrada

Tesorero

D. Eugenio Chang-Rodríguez

Director del Boletín

D. Carlos E. Paldao

Bibliotecario (i)

Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)

P.O. Box 349

New York, NY, 10106

U.S.A.

Correo electrónico: acadnorteamerica@aol.com

Sitio Institucional: www.anle.us

Copyright © por ANLE. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en un todo ni en parte, ni registrada en o transmi- tida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea fotoquímico, electrónico, magnético, mecánico, electroóptico, o cualquier otro, sin el permiso por escrito de la Academia Norteamericana de la

Lengua Española.

Luis Alberto Ambroggio

EN EL JARDÍN DE LOS VIENTOS

OBRA POÉTICA

(1974-2014)

Carlos E. Paldao y Rosa Tezanos-Pinto

Editores

Colección Pulso Herido

Academia Norteamericana

de la Lengua Española 2014
En el jardín de los vientos. Obra poética (1974-2014)

Luis Alberto Ambroggio

Colección Pulso Herido, 2

Nueva York: Editorial Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) © Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)

© Luis Alberto Ambroggio

© Carlos E. Paldao y Rosa Tezanos-Pinto

© Fotografías Gerardo Piña-Rosales

Primera Edición. 2014

ISBN: 978-0-9903455-1-0

Library of Congress Control Number: 2014940499

Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE)

P. O .Box 349

New York, NY, 10106

U. S. A.

Correo electrónico: acadnorteamerica@aol.com

Sitio Institucional: www.anle.us

Ilustración de portada y fotografías: Gerardo Piña-Rosales Edición y supervisión: Carlos E. Paldao, Rosa Tezanos-Pinto Revisión Editorial: Guillermo Belt, Stella Maris Colombo, Graciela S. Tomassini,

Composición y diagramación: Pluma Alta

Impresión: The Country Press, Lakeville, MA 02347

Pedidos y suscripciones: acadnorteamerica@aol.com

La colección Pulso Herido está integrada por obras de naturaleza creativa en materia de narrativa, poesía, drama y ensayo, entre otros géneros, concebidas con calidad académica y orientadas a difundir el pensamiento y la creación en las distintas dimensiones de lo lingüístico, literario, socioeducativo y cultural del mundo hispánico, con el propósito de robustecer su profunda unidad. Las ideas, riamente las de la ANLE, de la Asociación de Academias de la Lengua Española ni de ninguno de sus integrantes. La responsabilidad de las mismas compete a sus autores. Copyright © 2014 por ANLE. Todos los derechos reservados. Esta publicación no podrá ser reproducida, ni en un todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea fotoquímico, electrónico, magnético, mecánico, electroóptico, o cual- quier otro, sin el permiso previo por escrito de la Academia Norteamericana de la Lengua Española.

Impreso en los Estados Unidos de América

Printed in the United States

Ya no cuento los años

sino el tiempo, las épocas fugitivas para encarcelar de una vez por todas las cenizas, desnudar el aire de mi presencia, contar la historia de amor como ave de otra estación, vestir la nostalgia del futuro que fuera, así me encuentro vivo en el jardín de los vientos. Vejez

Los habitantes del poeta (1997)

9

Índice

Introducción ............................................................................... 11 Poemas de amor y vida (1987) ................................................... 17 Hombre del aire (1992) .............................................................. 59 Oda ensimismada (1994) ........................................................... 97 Poemas desterrados (1995) ........................................................ 147 Por si amanece ... (Cantos de guerra) (1997) ........................... 245 Los habitantes del poeta (1997) ................................................ 315 El farol seco (1998) ..................................................................... 355 Escape elemental (1999) ............................................................ 371 La muerte del tiempo (2001) ..................................................... 399 El testigo se desnuda (2002) ...................................................... 427 Laberintos de humo (2005) ........................................................ 475 Cuando el amor se escribe con Alba (2007) .............................. 535 10

Luis Alberto Ambroggio

La desnudez del asombro (2008) ............................................... 605 La arqueología del viento (2011) ............................................... 679 Homenaje al camino (2012) ....................................................... 733 Luz mendiga (2013) ................................................................... 789 Todos somos Whitman (2014) .................................................... 831 Post scriptum ............................................................................. 899 Semblanza .................................................................................. 905 11

Introducción

Soy un árbol esclavo de estaciones

con raíces y semillas que caminan el tiempo.

De ciertos ritos o pasajes solo tengo cicatrices.

"Aniversarios" L os diecisiete poemarios de Luis Alberto Ambroggio que nos complace presentar en este volumen muestran una elíptica frecuente en la evolución del pensamiento poético de los creadores trascendentes. La impronta sentimental de las primeras búsque- das va cediendo progresivamente a la troquelación de un lenguaje concebido como instrumento de meditación acerca de la condición humana y sus circunstancias. Ambroggio crece con su poesía en el recorrido por una realidad cotidiana cada vez más consciente de su precariedad y abierta a la problemática incesante del tiempo. A medida que avanzamos en la lectura, la palabra poética nos compromete en su rigurosa indagación del sentido de la vida, que oculta al hombre sujeto a las limitaciones propias de su entor- no. Esta búsqueda es trágica porque sabe de antemano que no preguntas reverberando en el aire impregnado por las voces del de articular palabras luminarias para conjugar la aventura de la existencia en concierto con lo sagrado. Por ello, en la trayectoria ambroggiana desplegada En el jardín de los vientos, la poesía es el auténtico vínculo con lo esencial. Brillante, profunda, furtiva, la escritura de Ambroggio cru- za dos siglos y se revela como una de las más importantes poéti- cas en español escritas en los Estados Unidos. Desde el epígrafe con que se inicia este compendio, se puede advertir el ímpetu y 12

Luis Alberto Ambroggio

la convicción del escritor con su praxis. La página en blanco no es tortura ni falta sino inicio de contingencias; nada mengua el deseo de escribir del poeta, ni siquiera la nostalgia tan propia con la que dialoga sobre las vicisitudes de la experiencia humana y la temporalidad a la cual está sometida. En Poemas de amor y vida (1987) fusiona de ese modo despedidas no deseadas, heridas sen- tidas como vidrios, una intermitente perplejidad de "... ir vivien- do y muriendo poco a poco" ("La duda") con las delicias del amor y el erotismo. Cinco años más tarde, en Hombre del aire (1992), reiteraría su fe en la poesía y en su mediación artística para "sembrar estrellas/ esas que iluminan los siglos" ("Prefacio") y de piloto- cavilaría acerca de su conexión con la naturaleza y el cosmos, oponiendo ambos con el desamparo del hombre y las di- ferencias que lo doblegan. En este viaje real y de la conciencia, el discurso de Ambroggio es grácil y exultante, aunque sin soslayar la veta introspectiva que permea su poesía. En particular, cuan- do enfrenta una imaginada muerte. "Moriré de amor" y "moriré de muerte" dice en distintas instancias, desasido de pasado y re- cuerdos "encapsulados en el cristal de una lágrima". El apasionado encuentro entre especulación y creación tan característico del discurso poético de Ambroggio permanece en todos sus libros subsiguientes. En Oda ensimismada (1994), me- taforiza el amor y lo proyecta en el tiempo y en el espacio en un conmovido homenaje a Vallejo y Whitman: "Necesito la inquie- tud de los ojos/ porque me levanta la vida" ("3.") [...] "El amor alarga el mundo/en cada viaje de un instante casi eterno./ Parti- mos llenos sin nadie./ El único vuelo buscado/ es el vuelo perdido" ("1.") En Poemas desterrados (1995) se entretejen los intertextos de varios pensadores y poetas con las experiencias personales del atención a la vida del autor en los Estados Unidos y a su identi- dad argentino-europea: "En este poema que soy,/ protagonista de un grito eterno,/ se hacen presentes todos mis apellidos,/ y siento que hablan,/ yo y otros que sin conocer del todo/ han inmigrado en mi sangre" ("Inspiración"). Testigo de su tiempo, el poeta re- en uno de sus libros más sugerentes, Por si amanece (Cantos de 13 guerra) (1997), donde los episodios bélicos de la actualidad se nera simbólica el libro se cierra con "El papiro de González", un poema que además de repudiar la discriminación y la xenofobia como infames tiranías, exterioriza su posición solidaria en pro de los derechos de los latinos en los Estados Unidos. Publicado también en 1997, Los habitantes del poeta incorpo- ra un acercamiento fraterno del poeta al mundo en torno, y en es- pecial al otro como espejo y aliado. Es este contacto humano y crea- dor el que puede eclipsar la inmanente soledad de la conciencia lúcida: "En su fuga imposible/ nunca está solo el poeta,/ lo poseen voces/ inasibles y punzantes,/ ... la palabra,/ esa divinidad salvaje que copula con espejos indisolubles" ("Los habitantes del poeta"). En El farol seco, libro originalmente publicado en 1998, le otorga al amor un poder análogo. A diferencia de lo que el título indica, se trata de un poemario vital, rico en imágenes y luminosidad: "To- das las ideas caminan una luz y una tiniebla./ El amor poco a poco las espanta" ("Metafísica"). Homenaje a las voces poéticas amadas, Escape elemental (1999) convoca a Verlaine, Timoneda, Rilke, Ca- rranza, Darío, Juan Ramón Jiménez, Cernuda, Huidobro, Juarroz, Mairena, Bécquer, entre otros más, como los autores anónimos de la Biblia: "el poema de Dios" ("Epílogo"); al conjuro del hablante lírico, los padres poéticos entablan un diálogo con el discípulo, due-

ño ya de una voz propia.

Comenzando el siglo veintiuno, el dilema sobre la caduci- dad del individuo -presente en toda la poesía ambroggiana- se plantea directamente en La muerte del tiempo (2001) aunque los versos todavía vacilan entre la esperanza y la derrota: "El tiempo es un golpe de campanas,/ aves de luz y llanto/ que ni cielo descansa en la mar/ para que el sol y las estrellas/ se ha- blen gota a gota" ("Deadlines"). En El testigo se desnuda (2002), el escepticismo se acentúa más: "Me desvela el silencio resenti- do/ de los antiguos árboles/ los gritos de los ojos/ que son bocas abiertas y vacías/ y la música engañosa de las futuras estatuas" ("Me duelo ahora sin explicaciones"). Los títulos de los versos también apuntan a una claudicación: "Toque de queda", "In me- moriam", "La tumba de Dios". En Laberintos de humo (2005), si bien Ambroggio habla de la escritura desde distintos enfoques,

Introducción

14

Luis Alberto Ambroggio

declara además su incertidumbre por el valor de la palabra: "... la utopía, el caos, la esperanza, el deterioro ..." se encuentran entre despojos, la tinta de la pluma se convierte en un tóxico y en humo la página donde inscribe sus versos ("La piel a dos tiempos"). A pesar de esta indudable rendición de la escritura poética, el libro incluye uno de sus poemas más conocidos con el cual subraya su adhesión a la presencia y contribuciones hispa- nas en los Estados Unidos:

Paisajes de Estados Unidos

Si cada ladrillo hablara;

Si cada puente hablara;

6LKDEODUDQORVSDUTXHVODVSODQWDVODVquotesdbs_dbs28.pdfusesText_34

[PDF] noble rincon de mis abuelos nada como evocar

[PDF] candil

[PDF] exercice phoneme cm1

[PDF] lettre de déclaration damour pour lui

[PDF] déclaration sur lhonneur en arabe

[PDF] attestation sur lhonneur de non activité

[PDF] modele de lettre dengagement

[PDF] madame sourdis personnages

[PDF] madame sourdis texte intégral

[PDF] madame sourdis fiche de lecture

[PDF] madame sourdis et autres nouvelles

[PDF] madame sourdis zola analyse

[PDF] madame sourdis analyse

[PDF] la familia de quique

[PDF] la familia thuault wikipedia