[PDF] ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA ATLÁNTICO





Previous PDF Next PDF



GUÍA PARA EL DISEÑO CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE

mercados y los resultantes del barrido y limpieza de vías y áreas públicas de un conglomerado urbano



FORMULACIÓN DE LOS COMPONENTES DE BARRIDO Y

5.1.6.2 Ruta de barrido y limpieza de áreas públicas para el municipio de encuentra el barrido y limpieza de vías y áreas públicas transporte y ...



ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO COLOMBIA ATLÁNTICO

comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo limpieza y árboles y áreas de corte de césped ubicadas en vías y áreas públicas.



4 SANEAMIENTO BÁSICO

21 Fuente: OPS Area de desarrollo sostenible y salud ambiental. CEPIS. Adecuada operación y limpieza de ... vías y áreas públicas de un centro poblado.



Untitled

de cestas en vías y áreas públicas (CCE). 172. 6.3.6 Costo de limpieza de playas (CLP). 173. 6.4 Costo de Recolección y Transporte (CRT).



GESTION-INTEGRAL-DE-RESIDUOS-SOLIDOS-URBANOS-LIBRO

la limpieza de las vías y lugares públicos (no incluye a los residuos Con respecto a los sistemas de barrido de vías y áreas públicas se distinguen.



GUÍA DE SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

El ente público encargado del servicio público podrá ser un área dentro de la estructura municipal o bien un órgano descentralizado del gobierno municipal 



Bogotá D

10 Jun 2015 Barrido y limpieza de vías y áreas públicas iii). Limpieza urbana iv). Recolección transporte y transferencia v). Disposición final.



1 PROTECCIÓN DEL DERECHO AL AMBIENTE SANO EN

El barrido y limpieza de vías y áreas públicas comprende la recolección



Analisis Sectorial de Residuos Sólidos

Instituto Centroamericano de Administración Pública. Índice de Desarrollo Humano de aseo urbano que comprende la limpieza de vías y áreas públicas ...

ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO

COLOMBIA, ATLÁNTICO

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS

2016 - 2020

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

DEL MUNICIPIO DE PUERTO COLOMBIA

PRESENTACIÓN

El crecimiento global desmedido e incontrolado que se ha presentado en las últimas décadas ha provocado un agotador manejo de los recursos disponibles colocando en riesgo la seguridad ambiental;

esta situación ha traído consigo la pérdida de la biodiversidad, la degradación de la calidad del aire,

cambios drásticos climáticos y constantes deforestaciones. Realmente el crecimiento económico busca

brindar de cierto modo esperanza de vida, descensos en las tasas de mortalidad infantil, las

condiciones adecuadas de salud e higiene, los niveles culturales y otros tantos aspectos que hacen

que gocemos de un mejor nivel de bienestar, pero ¿hasta dónde podemos llegar con este crecimiento

global desmedido sin la búsqueda de correctivos satisfactorios para nuestras generaciones futuras?

En este sentido es donde se debe centrar la discusión y crear políticas con fundamentos competentes

que permitan establecer lineamientos y directrices dispuestas a generar cambios en los usos que el

hombre le da a los servicios ambientales que le brinda el planeta como lo son el agua, el aire, la flora,

la fauna y cada uno de los componentes del ecosistema.

La progresiva generación de residuos sólidos a nivel mundial a raíz de las diversas actividades

humanas y el manejo inadecuado de los mismos, han provocado el desequilibrio de los ecosistemas lo

que ha obligado a la implementación de diversas tecnologías de saneamiento. Durante décadas los

residuos sólidos se han manipulado bajo HO ŃULPHULR GH ³enterrar y olvidar´ practica que ha acarreado

problemáticas ambientales cuya afectaciones sólo se han hecho notorias a través de los años.

Está demostrado que mediante la implementación de técnicas apropiadas es posible reincorporar los

materiales reciclados a las cadenas productivas, lo que disminuye considerablemente la presión sobre

los recursos naturales y forja una reducción de los requerimientos de materia prima de primer orden, de

tal manera que se reduzcan los requerimientos de recursos que dichos procesos demandan así como

la contaminación que estos acarrean, mitigando finalmente los factores de riesgos que pueda afectar la

salud humana.

El manejo inadecuado de los residuos sólidos por parte de la población Porteña se constituye como un

factor notable por su alto impacto negativo a nivel social y ambiental; es por ello que se hace necesario

elaborar un instrumento que proponga mejoras en la forma en que se realiza su gestión, con el objetivo

de convertir a Puerto Colombia en un municipio sostenible. Para que esto sea posible es fundamental

contar la participación de los diferentes actores y sectores que tienen competitividad en el tema

haciendo énfasis en la población recicladora, para así dar paso a una verdadera gestión enfocada en

la minimización de residuos en la fuente y el aprovechamiento. Puerto Colombia debe convertirse en un

municipio próspero pero con una verdadera conciencia de trasformación y adaptación en una

productiva dinámica ambiental moderna, a través del fortalecimiento de una cultura ciudadana

responsable que cuente con un soporte institucional e intersectorial eficiente que permita la

participación activa en la aplicación de políticas orientadas al manejo adecuado de los residuos, acorde

con las necesidades del municipio para lograr el ³Puerto Colombia del cambio y prosperidad´B

1. INTRODUCCIÓN

Muchas de las actividades que realizamos los seres humanos generan impactos ambientales que traen

consigo una serie de efectos negativos tanto en el ámbito físico, biológico y socioeconómico; lo cual

afecta directamente los recursos naturales generando un deterioro en la salud de los seres humanos. Cada uno de estos impactos se manifiesta en los componentes del ecosistema, el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. El crecimiento económico se produce como consecuencia de un proceso de acumulación de capital

entendido en sentido amplio (físico, natural, humano, intelectual y social) cuyo motor es el progreso

tecnológico. La escasez de recursos naturales no renovables y la degradación del medioambiente suponen un drenaje de las tasas de crecimiento, por lo que resulta esencial estudiar las condiciones bajo las cuales se puede alcanzar un crecimiento sostenible. Este tipo de crecimiento exige que la

actividad económica no reduzca la capacidad de las futuras generaciones para continuar el proceso, es

decir que el bienestar social no sea decreciente en el tiempo (De Castro, 2009).

Como se ha mencionado anteriormente, desde hace varias décadas las actividades de carácter

financiero desarrolladas por el hombre fortalecen el desarrollo económico, pero a la vez tienen un

efecto negativo en el medio ambiente ya que lo transforman. Este modelo ecológico vigente se

caracteriza por una explotación excesiva de los recursos naturales que termina en una alta

contaminación ambiental, es por esto que se puede decir que es el mismo hombre quien transforma su

entorno de una manera negativa. Todo comienza a partir del consumo y el nivel de desarrollo

económico, debido a que la humanidad tiende a ser consumista, es decir una sociedad que necesita

muchos recursos y estos son extraídos del medio ambiente; por todo lo anterior se puede afirmar que

el consumo afecta el medio ambiente y esta afectación tienda a ser siempre negativa.

De acuerdo a la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, desde el año 2005 el

municipio de Puerto Colombia hace parte del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Metropolitano, a partir del cual se implementaron directrices y lineamientos para el manejo adecuado

de los residuos sólidos a nivel municipal. Luego a partir del decreto 2981 del 20 de diciembre del 2013,

por medio del cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo, en su artículo 88 hace

énfasis en la obligatoriedad de los municipios colombianos de elaborar e implementar y mantener actualizado el PGIRS.

Así mismo, la resolución 0754 del 25 de noviembre del 2014 adoptó la metodología para la elaboración,

implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS; por lo tanto el

municipio de Puerto Colombia se dio a la a tarea de actualizar e implementar un Plan de Gestión

Integral de Residuos Sólidos a nivel municipal acorde a la normatividad nacional y el resultado es un

conjunto de programas y proyectos consignados en el presente documento, formulados con el objetivo de implementar una gestión integral de residuos sólidos.

Es de vital importancia tener en cuenta que los distintos modelos utilizados para lograr una gestión

integral de residuos sólidos a nivel municipal son el resultado de una combinación de técnicas prácticas

y programas capaces de lograr la optimización de la generación, manejo de los residuos, y un máximo

aprovechamiento de las fracciones útiles contenidas en los distintos materiales de dichos residuos. Los

nuevos modelos de gestión buscan las mejores soluciones para la prevención de los impactos

ambientales negativos propiciados por diferentes formas de intervención (Velásquez, 2007).

La culminación del presente documento fue resultado de un trabajo de investigación, acción y

participación, encabezado por el Dr. Carlos Altahona Arraut y liderado por la Fundación Ecológica

Frente al Mar (FUNDECOMAR) quienes contaron con la presencia y apoyo de las distintas Secretarías

de la Administración del municipio de Puerto Colombia. Asimismo se contó con la cooperación de

diferentes instituciones, entidades afiliadas al gobierno como es el caso del Área Metropolitana de

Barranquilla (AMB), y privadas como la empresa prestadora del servicio de aseo Triple A S.A. E.S.P.,

además de diversos sectores de la sociedad que contribuyeron durante la construcción de las

consignas establecidas como lineamientos para el manejo adecuado de los residuos sólidos en el

municipio, dando paso a una herramienta de planeación diseñada para incorporar la gestión integral de

residuos sólidos en la cultura porteña.

2. ANTECEDENTES

Es notorio el cambio que se ha venido presentando a nivel global, y todas estas modificaciones que se

han presentado han afectado de manera significativa al individuo en todo su aspecto biopsicosocial, ya

que se han disminuido la calidad y la perspectiva de vida del individuo, pudiendo llegar a la grave

conclusión que dentro de algunas décadas no sólo lo anteriormente mencionado se agrave más si no

que podemos llegar al final del mundo por los agotamiento de los recursos naturales.

Las problemáticas en cuanto a la gestión de residuos sólidos adquieren diferentes connotaciones en

los países en vías de desarrollo con respecto a los países industrializados (Zerbock, 2003), debido a

aspectos como los hábitos alimenticios, clima y geografía, nivel de industrialización, economía regional,

infraestructura, políticas locales para la gestión de residuos y nivel de concientización ambiental (Un-

Hábitat, 2010). Sus diferencias no impiden realizar una comparación entre los diferentes países, en

indicadores como la producción per cápita y la generación de residuos sólidos y peligrosos.

A nivel mundial se han estimado cifras de producción per cápita que sobrepasan el kilogramo por

persona por día (Muñoz y Bedoya, 2009). Sin embargo esta cifra varía de acuerdo a cada región, como

se explicó anteriormente. En ciudades con economías de consumo como las de Estados Unidos de

América, la producción per cápita diaria de residuos está entre los 1.5 y los 3 kilogramos diarios

(Feuerman, 2002). Para América Latina, en donde la mayoría de economías de los países están

desarrollándose, la producción per cápita se ha incrementado de manera notoria en las últimas

décadas, llegando a alcanzar el kilogramo diario de producción por habitante. Situación muy crítica si

se tiene en cuenta que esta cifra incluye la generación de todo tipo de residuos, incluso los

considerados como peligrosos (Ripoll, 2003).

A nivel latinoamericano, Colombia está entre los países con mayor generación de residuos sólidos.

Bogotá D.C. tiene uno de los mayores índices de generación de residuos sólidos, después de México

D.F., Lima y Santiago de Chile (Noguera y Olivero, 2010) (tabla 1). Sin embargo, al incluir la variable de

la población y a nivel de países de América Latina y del Caribe, Colombia tiene una producción per

cápita diaria de 0.62 kilogramos de residuos sólidos urbanos, muy inferior al promedio del grupo que

está en 0.93 kilogramos. Se destaca además el porcentaje de cobertura del servicio con un valor de

98.9%, siendo el tercer país, después de Venezuela y Argentina, con mejor cobertura en la de

recolección de aseo. Además, Colombia es el país con mayor recurso humano involucrado en la

gestión de los residuos sólidos urbanos, con un total de 29.08 personas por cada 100.000 habitantes, y

tiene además el mayor porcentaje de residuos con destino final un relleno sanitario, con 81.8%

(Martínez, Daza, Terraza, Souler &Tello, 2010).

En Colombia a comienzo de los noventas, se presentó en el país una crisis por agua potable y

saneamiento básico por lo cual se conllevó a crear unas alternativas de soluciones, un instrumento en

el que se saneara los pasivos y se crearon empresas mixtas que despolitizaron las administraciones de

las mismas. A pesar de los beneficios los resultados no fueron suficientes ni los esperados con

respecto al mejoramiento en el sector de servicios públicos y de acueducto domiciliario y alcantarillado

prestado a la comunidad. (Viceministerio de agua y saneamiento, líneas estratégicas 2007-2010).

Tabla 1. Producción diaria de toneladas de basura en las principales ciudades de Latinoamérica.

País Capital Población

(miles de habitantes)

Sitio de Disposición

Final

Toneladas

diarias Bibliografía

Argentina Buenos

Aires 2768 Centro de disposición

final No. 3 5000 CLARIN, 2003

INDEC, 2003

Bolivia La Paz 2350 Relleno Sanitario de

Alpacoma 450 OPS, 2005

INE, 2008

Chile Santiago de

Chile 5875

Rellenos Sanitarios:

Loma los Colorados,

Santiago, Poniente y

Santa Marta

7100 CEAMSE, 2005

INE CHILE, 2002

Colombia Bogotá D.C. 6778 Relleno Sanitario Doña

Juana 5891,8 SSPD, 2008

DANE, 2005

Cuba La Habana 2201 Vertedero Calle 100 1060 Gonzáles, 2002

Gómez, 2007

Ecuador Quito 1839 Relleno Sanitario El Inga 1500

ARS, 2009

Vicepresidencia de

Ecuador (Censo 2001)

El

Salvador

San

Salvador 316 Relleno Sanitario de

Nejapa 1609,62

EPA, 2007

Ministerios de

Economía SV, 2008

Guatemala Ciudad de

Guatemala 3762 Botadero a Cielo Abierto

El Trébol de la Zona 3 1500 Girel, 2007

INE Guatemala, 2002

México México D.F. 8720 Relleno Sanitario del

Bordo Poniente 12000

Secretaría de Medio

Ambiente de México,

2008

INEGI, 2005

Perú Lima 8445

Cinco Rellenos Sanitarios

autorizados: Casren,

Zapallal, Portillo Grande,

Huaycoloro y la

Cucaracha

8938,5

Ministerio de Medio

Ambiente Perú, 2008

INEI, 2008

Venezuela Caracas 2758 Relleno Sanitario La

Bonanza 4000 Fitchrating, 2008

INE Venezuela, 2002

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia. Diagnóstico. Bogotá DC: SSPD; 2011. Dentro de algunas investigaciones realizadas dentro de Colombia se ha podido dar a conocer las

cantidades de residuos sólidos que dicho país produce. En lo que respecta a los residuos sólidos

convencionales o domésticos como se conocen comúnmente, ya en 2004 el Senado de la República

de Colombia manifestó interés por la situación crítica que se vivía por ese tiempo, apoyado en cifras

como las 14.000 toneladas diarias de residuos sólidos generados en el país en 1994, y su considerable

aumento 47a más de 22.000 toneladas en 2004, proyectando una generación mayor para los años

subsecuentes (Senado de la República de Colombia, 2004). Para 2008, el Ministerio de Medio

Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el marco de los lineamientos de la Política de Gestión de

Residuos Sólidos, presentó una cifra de 28.800 toneladas diarias de residuos sólidos producidos en

Colombia, con una participación mayoritaria de las cuatro grandes ciudades capitales: Bogotá, Cali,

Medellín y Barranquilla. Puntualizó además, que cerca de un 17% de los residuos generados a diario

en el país son recuperados (Mesa JL, 2008).

De acuerdo con los datos presentados por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,

actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante información recolectada por el

2012 llegaron a los sitios de disposición final 26.537 toneladas diarias de residuos (Gráfico 1). De esta

cantidad, solo 79% de los Municipios del país realizaron una disposición de residuos en sitios

adecuados, tales como rellenos sanitarios y plantas integrales. Este porcentaje corresponde a la

disposición de 25.091 toneladas por día, mientras que el 21% restante de los municipios continúa

disponiendo 1.446 toneladas diarias en sitios de disposición inadecuados, como botaderos a cielo abierto, enterramientos, cuerpos de agua y quemas (SSPD, 2011). Gráfico 1. Consolidado de cantidades de residuos (toneladas) dispuestos diariamente en Colombia.

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia. Diagnóstico. Bogotá DC: SSPD; 2011.

Si bien la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios informa que se han presentado logros

significativos en relación con los sistemas de disposición de residuos sólidos 5 años después de

expedida la Resolución 1390 de 2005 del MAVDT (tabla 2 y gráfico 2), aún se reporta la disposición de

residuos en botaderos, áreas excavadas o rellenos sin ningún control. Esto ocasiona problemas

ambientales y una carga contaminante al subsuelo, con alto riesgo de contaminación de aguas

subterráneas especialmente donde el nivel freático es alto o está en contacto directo con el residuo

(Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 2009).

La Resolución 1390 de 2005 ordenó el cierre, clausura y restauración o transformación técnica de los

sitios de disposición final que se encontraban operando de manera inadecuada, y facilitó como

alternativa de disposición a los municipios y prestadores la implementación de celdas temporales con

condiciones de operación controladas, o el empleo de rellenos sanitarios ubicados dentro del mismo

municipio o en otros municipios. Parece ser que las distintas normas para la actividad de disposición

final han contribuido a generar conciencia social y ambiental a prestadores, usuarios y entidades

involucradas en el tema, haciendo de su cumplimiento un aspecto prioritario en la agenda de los

municipios, departamentos y mesas de trabajo de las entidades que vigilan y regulan la prestación de

los servicios públicos. 0 5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000

200520062007200820092010

Cantidad de residuos (Ton)

Año

Tabla 2. Sistemas de disposición final 2010 y 2011

Relleno

Sanitario

Celdas

Transitorias

Botadero a

cielo abierto

Planta

integral Enterramiento Cuerpo de agua Quema 2010
Ton/día 21662,1 1006,5 1399,7 330 175,4 20,7 8,9

Municipios 674 90 199 83 36 10 6

Sitios 229 79 193 39 34 8 6

2011

Ton/día 24608,4 293 1334,6 189,7 83,3 19,4 8,7

Municipios 762 38 190 67 27 9 5

Sitios 206 27 176 35 24 7 5

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia. Diagnóstico. Bogotá DC: SSPD; 2011.

Sin embargo, y como se mencionó anteriormente, la problemática de los residuos sólidos no se delimita

estrictamente a su disposición final, hecho que se confirmó en la formulación de la Política de Residuos

Sólidos en Colombia, la cual incluyó además temas como la generación creciente de residuos sólidos

en el país, la pérdida del potencial de utilización de los residuos, la gestión parcial de los residuos sin

considerar el impacto ambiental posterior a su recolección y transporte, la ausencia de conocimiento

sobre la magnitud del problema, y la falta educación y participación ciudadana en el manejo ambiental

de residuos. Del total de residuos sólidos generados en el país, tan solo un 2.4% de estos es destinado

al aprovechamiento y valorización (MAVDT, 2008), hecho muy preocupante si se tiene en cuenta que un 28% de los residuos generados son reciclables, (MAVDT, 2008). x Gráfico 2. Sistemas de Disposición Final 2005 - 2010

Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Situación de la disposición final de residuos sólidos en

Colombia. Diagnóstico. Bogotá DC: SSPD; 2011. 5 7 24
35
175
233
6 19 46
34
360
195
9 21
69
32
505
143

0100200300400500600

Quemas

Cuerpos de agua

Enterramientos

Plantas integrales

Botaderos a cielo abierto

Relleno Sanitario

Sistemas de Disposición Final

2005
2006
2010
La Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el Departamento Administrativo Nacional de

Planeación (DANE, 2011) brinda información sobre la cercanía de los hogares a algunos lugares

reconocidos, como generadores de gran cantidad de residuos sólidos. Como se puede apreciar en la

tabla 3, los habitantes de Bogotá refirieron tener mayor cercanía a estos lugares. Resalta también el

importante número de hogares en cercanía de basureros, canales de aguas negras o plantas de

tratamiento de aguas residuales en las regiones costeras en el Atlántico y el Pacífico (excepto Valle del

Cauca). De manera contraria, resalta San Andrés y Providencia por la menor cercanía a estas fuentes

de residuos sólidos. Tabla 3. Cercanía de los hogares a reconocidos lugares generadores de gran cantidad de residuos sólidos.

Región

Fábrica, industria, plaza

de mercado o matadero (% Viviendas Cercanas)

Basurero

(% Viviendas

Cercanas)

Terminal de Bus

(% Viviendasquotesdbs_dbs22.pdfusesText_28
[PDF] Recolección de Residuos y Barrido de las Calles

[PDF] Limpieza de vias y áreas públicas, 1980 - BVSDE

[PDF] TOMO III: Residuos de Barrido y Limpieza Plan Director de

[PDF] respiration

[PDF] MECANIQUE QUANTIQUE Chapitre 3: Solutions stationnaires de l

[PDF] composition des roches

[PDF] El concepto familias en el ordenamiento jurídico venezolano

[PDF] Utilisation du logiciel de cartographie BaseCamp de GARMIN

[PDF] Le Juste Mot en Géométrie - mathématiques

[PDF] introduction aux bases de données avec microsoft access 2007

[PDF] Pour bien débuter avec le logiciel Access, vous devez tout d abord

[PDF] Gestion des ressources humaines Logiciel : Microsoft Access

[PDF] annuaire statistique statistics yearbook 2012 - bceao

[PDF] Gérez vos élèves avec Access 2003 - Supinfo

[PDF] Open Officeorg