[PDF] [PDF] ESTEREOTIPOS CULTURALES SOBRE ESPAÑA EN

aumentar sus conocimientos culturales y diluir los tópicos que los alumnos parientes hispanos, en suma, la inmersión o convivencia cultural aumentarán los



Previous PDF Next PDF





[PDF] los tópicos españoles

Cita otros estereotipos que tienes de España TÓPICOS símbolo estereotipo cliché Idea preconcebida paella Sol y playa



[PDF] España entre tópicos y realidad

Micro tâche en classe : 1) A partir d'un ex de devinette donné oralement par le professeur, les élèves doivent, en binôme, trouver 2 devinettes portant sur les 



[PDF] EstErEotipos

En las series de televisión todos los hispanos de los tópicos sobre el mundo hispano resultan más estereotIPos soBre HIsPanos en los lIBros de teXto



[PDF] LOS ESTEREOTIPOS CULTURALES HISPÁNICOS Y SUS - idUS

LOS ESTEREOTIPOS CULTURALES HISPÁNICOS Y SUS IMPLICACIONES DIDÁCTICAS 9 solo en el tópico y no se introduce al alumno en otros aspectos de 



[PDF] Los estereotipos culturales y la imagen de España en el mundo

NÍKLEVA, D G (2009): “La convivencia intercultural y su aplicación a la enseñanza de lenguas extranjeras”, Ogigia- Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, 



Estereotipos y prejuicios como manifestación ideológica en el

El siguiente artículo pretende demostrar la vitalidad de ciertos estereotipos sobre el mundo hispánico a través de las definiciones de los hispanismos modernos 



[PDF] El otro portugués: tipos y tópicos en la España de los siglos XVI al

22 nov 2007 · cios y tópicos que hoy, vistos desde la perspectiva que da el tiempo, Homenaje a W L Fichter: Estudios sobre el teatro antiguo hispánico y 



[PDF] ESTEREOTIPOS CULTURALES SOBRE ESPAÑA EN

aumentar sus conocimientos culturales y diluir los tópicos que los alumnos parientes hispanos, en suma, la inmersión o convivencia cultural aumentarán los

[PDF] los topicos sobre espana

[PDF] Losange

[PDF] losange

[PDF] losange aire

[PDF] losange avec les ²

[PDF] losange carré

[PDF] losange d'aire maximale importante dm a rendre pour le 23/11/2106

[PDF] losange definition

[PDF] LOSANGE dm de maths !!!!!!!!!!!!!!!!!

[PDF] losange nombre complexe

[PDF] losange périmètre

[PDF] losange propriété

[PDF] losange rectangle

[PDF] Loterie

[PDF] loterie green card 2018

ESTEREOTIPOS CULTURALES SOBRE

ESPAÑA EN APRENDICES

ESTADOUNIDENSES DE ELE

Pompeyo Rodr

íguez Menduiña

Directora: Dra. Carmen Fernández Juncal

Enero de 2006

M áster "La enseñanza del español como lengua extranjera"

Promoci

ón 2002-2004

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

id30347578 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

4 Este trabajo está dedicado a todos aquellos que me han ayudado, escuchado, comprendido, confortado, animado y empujado a su finalización. A todos ellos: Julia Vivas, Susana Aspiazu, Noemí Domínguez, Esther Terán y Maite Encinas por su ayuda en la realización de las encuestas, José Antonio Bartol por su colaboración en la edición, Natividad Hernández por su inestimable ayuda, José María Ruiz por todos los artículos y libros conseguidos, a Cursos Internacionales e Isabel Barrios por los materiales prestados, y, sobre todo, a mi tutora, Carmen Fernández Juncal, por su ayuda, consejos, denuedos y provisiones continuos. También a mis padres, familia y amigos por su apoyo y comprensión durante los momentos de desánimo y a todos mis amigos por escucharme las continuas cuitas durante la ardua confección de esta memoria.

id18470046 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Índice

242

1. INTRODUCCIÓN

1.1 Objetivos e hipótesis iniciales

1.2 Estado de la cuestión

1.2.1 El español en EE.UU.: hablantes y estudiantes

1.2.1.1 Estudiantes estadounidenses en el extranjero

1.2.2 Breve repaso a la historia de la enseñanza del español en EE.UU.

1.2.3 La imagen de España y de los españoles

1.2.3.1 La imagen de Espa

ña en la historia

1.2.4 La disponibilidad l

éxica

1.3 Metodología

1.3.1 De las encuestas de disponibilidad léxica

1.3.1.1 La muestra

1.3.1.2 Variables reflejadas

1.3.1.3 El cuestionario

1.3.1.4 Edici

ón de los resultados

1.3.1.4.1 Normas de edici

ón generales

1.3.1.4.2 Normas de edici

ón específicas de los centros de

interés

1.3.2 Del an

álisis de materiales de enseñanza de ELE en EE.UU.

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS

2.1 Análisis de materiales de enseñanza

2.2 Resultados de las encuestas

2.2.1 Análisis cuantitativo

2.2.2 An

álisis cualitativo

3. CONCLUSIONES

4. BIBLIOGRAFÍA

4.1 Bibliografía de recursos en la Red

5. APÉNDICES

5.1 Gráficos y mapas

5.2 Modelo de cuestionario

5.3 Listas de disponibilidad

5.4 Materiales didácticos

5.4.1 Lista alfab

ética de referencias culturales

5.4.2 Muestra de algunos materiales

id38505125 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

1-

INTRODUCCIÓN

id30387093 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

1.1 OBJETIVOS E HIPÓTESIS INICIALES

id30399359 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Objetivos e hipótesis iniciales

7 En este trabajo de investigación intentaremos analizar la percepción cultural de España que tienen los estudiantes estadounidenses de la lengua y la cultura españolas. La percepción cultural de una cultura o de un país está directamente relacionada con la competencia sociocultural que tendrá que desarrollar el alumno para sumergirse en el contexto cultural de la lengua. Así, el alumno no sólo deberá saber y memorizar datos culturales, sino que tendrá que aprender a reaccionar por un lado empáticamente, para ponerse en el lugar del hablante y comprender el contexto sociocultural de la lengua de estudio, y, por otro lado, críticamente, para formar una opinión constructiva de aquello que está aprendiendo. Para ello, indagaremos acerca de sus conocimientos culturales con relaci

ón a

España por medio de encuestas de disponibilidad léxica elaboradas al efecto, tomando como base las llevadas a cabo por el equipo del Departamento de Lengua Española de esta universidad. Con ellas, intentaremos determinar el nivel de influencia que posee el contacto directo personal con la cultura española a la hora de aumentar sus conocimientos culturales y diluir los tópicos que los alumnos poseen. Los alumnos objeto de estas encuestas se dividen en tres grupos: alumnos que nunca han venido a España (grupo de contacto 0), alumnos recién llegados a nuestro país (grupo de recién llegados o grupo 1) y alumnos que han permanecido varios meses junto a nosotros (grupo establecido o grupo 2) Por otro lado, para confrontar estas impresiones, analizaremos accesoria y secundariamente una pequeña serie de manuales estadounidenses de enseñanza de español. El número de los manuales encontrados ha sido muy bajo. La escasez de este tipo de manuales en España es debida al alto número de editoriales españolas dedicadas a la creación propia y a su exportación. Además, nunca han gozado de gran fama entre los profesores de español en España. Otra razón es el necesario enfoque español que requiere la enseñanza de ELE en nuestro país. Estos libros pertenecen a épocas distintas de la metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras, lo cual se verá claramente en su análisis. Además, beneficia mi intención de presenciar de manera cercana la evolución cronológica de la enseñanza del español, en este caso de la imagen de España, en los Estados Unidos de

América.

id30064515 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Objetivos e hipótesis iniciales

8 La primera definición de estereotipo1 según la RAE (2003) es "imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable". Otra definición de "estereotipo" la da Lamo de Espinosa (1993:13) cuando dice que es "un mapa cognitivo que simplifica una realidad poco conocida para hacerla manejable y comprensible", es decir, dada la complejidad de una realidad, debemos desechar ciertos componentes para poder quedarnos con otros que, unidos, conformarán el recuerdo mental de esa realidad. Lamo de Espinosa los compara con los mapas, los cuales sólo destacan lo más "relevante". Ésta es más práctica para el tema de este trabajo puesto que la definición académica no recoge los matices necesarios que nos van a ayudar a comprender el sentido del mismo.

Los estereotipos nacionales, seg

ún Lamo de Espinosa (1993:13-15), se

componen de lo siguiente:

1- Un conjunto de

rasgos descontextualizados que se extraen de su entorno natural y que sobresalen de los demás por su "contraste o singularidad" (son típicos) o por su "similaridad" (son tópicos). Así pues la "comparación tácita, oculta e inconsciente de estas imágenes con las expectativas del espectador las hará típicas o tópicas.

2- Junto a aqu

éllos se mezclan iconos culturales de todo tipo: desde personajes literarios (como Don Quijote, la Carmen, Don Juan Tenorio, etc.) pasando por "rasgos icónicos" (el Caballero de la mano en el pecho, La Maja o Las Lanzas) y por elementos arquitectónicos (tales como El Escorial, la Alhambra o Toledo). Todos ellos son piezas clave en el papel de aquellos rasgos culturales antes mencionados.

3- Todos los iconos o rasgos extra

ídos, de muchos tipos, "se caracterizan por

un fuerte contenido icónico o paisajístico" pues son "imágenes mentales [...] que pueden ser visualizadas, que entran por los ojos". Se incluirían, por ejemplo, las fotografías de viajeros extranjeros en la España del siglo XIX y XX, los cuadros, ciudades, tradiciones o acontecimientos más característicos como Las Majas de Goya, Toledo, las corridas de toros o el golpe de Estado del 23-F, recordado por la fotografía de la agencia EFE del teniente coronel Tejero.

1 En griego óôåñåüò significa "sólido" o y ôýðïò "molde" o "marca". De esa segunda definición viene lo

que hoy conocemos por "estereotipo" ya que, en 1922 Walter Lippman aplicó esta técnica de imprenta

para su obra "Opinión pública". En ella, Walter hablaba de que la gente se aferra a imágenes, o

impresiones mentales que, entre otras razones, simplifican y reducen el esfuerzo, también mental, de

abrirse a realidades complejas.

Objetivos e hipótesis iniciales

9

4- Aquellos rasgos o

"hechos", más allá de ser extraídos de su entorno natural (descontextualizados), sufren un proceso cuyo primer paso consiste en que por un lado se los exagera y por otro se los generaliza extendiéndolos a todo un conjunto. El segundo y último paso del proceso sería la sustitución de la realidad por una realidad nueva construida mentalmente de esos retazos descontextualizados, es decir, una realidad "unidimensionalizada". Finalmente se remata el proceso con una justificación necesaria de esa extensión artificial a todo el conjunto; es decir, si queremos que la nueva realidad sea útil, tenemos que aplicarla a todos los individuos del conjunto. Un ejemplo bastante esclarecedor sería la idea de que los españoles llevamos absolutamente todos sombrero cordobés.

5- Estos rasgos poseen una

individualidad y características diferentes entre sí. Por ello, su unión es una especie de monstruo de Frankenstein creado a partir de partes diferentes pero, supuestamente, compatibles. Su incoherencia es "lógica" puesto que esos estereotipos son impresiones superficiales no susceptibles, a priori, de ser analizadas o criticadas. Sin embargo, esa incoherencia no es ajena a conatos de coherencia. Esto es, cada imagen per se es incoherente por haber sido extraída de un conjunto de ellas que son desechadas sin razón lógica aunque siempre se intenta dotar al conjunto de sentido de unidad y de coherencia en un proceso inconsciente. Un ejemplo adecuado sería el hecho frecuente de caracterizar al español de "indolente, vago, despreocupado e ignorante" pero también de "activo (incluso hiperactivo), insomne, creativo, abierto a todo e interesado por todo"

6- Todos los rasgos, caracter

ísticas o iconos "están fuertemente valorizados, positiva o negativamente" y su carga significativa es tan grande que "lo que denotan es tan importante como lo que connotan". Lamo de Espinosa los compara con personajes o escenarios de cuento infantil pues, dice, hay "buenos" y hay "malos". Buenos ejemplos son el inquisidor o el conquistador frente al bandolero o el guerrillero, etc.

7- El resultado final de este complicado proceso es

"sustituir la realidad por esas imágenes que acaban teniendo más realidad que ella misma". También hay que señalar que ese resultado es con frecuencia asumido por la masa social, quien posterga su propia realidad, compleja, multilateral, y, claro está, auténtica, en favor de esa nueva realidad construida. Ese estereotipo posee un fuerte mecanismo de "autoalimentación", es decir, aparte de ser una "difuminación" de la realidad, tiene

Objetivos e hipótesis iniciales

10 capacidad de mantenerse vigente y con fuerza impidiendo, incluso, percibir todo lo "que no esté en concordancia con él mismo, rechazando el resto como "ruido" o incoherencia". Cuando ha quedado completamente constituido el estereotipo,

éste sigue un

comportamiento desgranado en los siguientes pasos según Lamo de Espinosa, (1993:15-16):

1- Cuando una persona llega a un lugar los conceptos preestablecidos que

ésta posee hacen a su percepción inclinarse y seleccionar lo que ve. Es decir, se buscan las imágenes mentales en ese lugar para confirmarlas y reafirmarlas sin tener en cuenta lo novedoso o lo contrario a esas imágenes. Por ejemplo: cuando se visita la ciudad de Pisa todo el mundo quiere hacerse la foto sosteniendo la torre sin tener la intención, generalmente, de indagar en otros rincones o atractivos de la ciudad.

2- Una vez dado el primer paso, el siguiente es asumir la imagen que tiene el

otro de mí. "Yo soy (o acabo siendo) lo que los demás me dicen que soy", es decir, sin la capacidad propia de caracterizarnos, tomamos y nos creemos la caracterización que hacen los demás de nosotros. Así, es frecuente que los españoles tomemos los estereotipos que traen los extranjeros para definirnos a nosotros mismos.

3- Como

último paso "la imagen deviene realidad en un "efecto Bienvenido Mr. Marshall"", es decir, ya que sabemos lo que los extranjeros creen que somos nos esforzamos por amoldarnos a esas ideas y construimos una falsa imagen para satisfacer sus expectativas. Así, se intentan cantar saetas en la Semana Santa castellana, se venden sombreros mexicanos en Toledo o se venden muñecas vestidas de sevillanas en Barcelona.

Este proceso de asunci

ón y enaltecimiento del estereotipo es de vital importancia ya que, como señala Lamo de Espinosa, "aceptamos que "Spain is different" [...], aceptamos que España es Andalucía y que en nuestra propia propaganda vendemos como auto-imagen el estereotipo heredado". Sin embargo, esta herencia no es nuestra sino que nos llegó del exterior. Esa herencia soslaya y desprecia la riqueza cultural y paisajística de España encumbrando la imagen ""cálida" y latina de España, tierra del sol, el calor". Con este pronunciamiento se

Objetivos e hipótesis iniciales

11 producen dos consecuencias: la primera es que apartamos la España húmeda y verde y la segunda que provoca que como país cálido se nos tilde de ineficaces, haraganes, poco serios, fiesteros, etc. mientras que a los países fríos se los tiene por rigurosos, serios, eficaces, aplicados, etc.2 Para finalizar debemos reconocer, como Lamo de Espinosa, que, en todo estereotipo hay una base de realidad inevitable que no queremos ocultar pero que tampoco queremos que se presente como única y absoluta. La imagen es, según Lamo de Espinosa, "refracción (imagen pura)" y "reflexión, es decir, auto-examen del sujeto a través de la refracción", es decir, la imagen es la suma de sí misma más el análisis de la misma:

2 Como veremos más adelante el Informe Marca España en su pág. 26 también se refiere a estas

asociaciones. Disponible en http://www.realinstitutoelcano.org/publicaciones/informe.pdf [consulta: 15-4-

2005]

Imagen

real Su análisis

Imagen

final + =

1.2 ESTADO DE LA CUESTIÓN

id30411875 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Estado de la cuestión

13

1.2.1: EL ESPAÑOL EN EE.UU.: HABLANTES Y ESTUDIANTES

En la actualidad nadie puede se atrever

ía a cuestionar la importancia del

español en el mundo. La creciente importancia de Latinoamérica en el Nuevo Continente y el progreso cultural y económico de España en el Viejo han coadyuvado a que la lengua española sea considerada ya como la segunda “lengua franca", tras el inglés. Su número de hablantes nativos, unos cuatrocientos cincuenta millones3 en todo el mundo, está adquiriendo, cada vez más, un mayor protagonismo. Así, en los Estados Unidos de América4 aproximadamente 28 millones de personas en el año 2000 ya hablaban español como lengua materna. Varios estados superan el 40% total de hispanohablantes y, en ellos, algunos condados como Hiahleah en Florida o Laredo en Texas llegan a tener más del 90% de población hispanohablante5. Estos datos han experimentado un aumento exponencial durante estos últimos años y se espera que sigan así en los próximos. Por consiguiente, parecen claras, tanto la importancia del español en el mundo como la del español en Estados Unidos de América, ambos datos en creciente ascenso.

Asimismo, el sistema estadounidense de ense

ñanza secundaria, lo que

popularmente se conoce como High School, ha experimentado una evolución positiva en la demanda de enseñanza de lengua española6.

Observamos en ese gr

áfico, una vez más, que la lengua española es la dominadora indiscutible del panorama de matrículas en 2000. En cuanto a las tendencias de los últimos años en las matriculaciones de lenguas extranjeras7, destacamos lo que se afirma desde el Consejo Estadounidense de Enseñanza de

Lenguas Extranjeras8:

3 Linguasphere table of the World"s Major Spoken Languages 1999-2000. Observatorio Linguasphere,

disponible en http://www.linguasphere.org/major.pdf [consulta: 10-06-2004] 4 Ver Mapa I, en la página 119 de la sección “Apéndices". 5 Fuente: Oficina del censo de los EE.UU. Disponible en: http://www.census.gov/prod/2003pubs/c2kbr-

29.pdf [consulta: 27-02-2004] 6 Distribución de las matrículas en lenguas extranjeras en enseñanza secundaria en 2000, gráfico I,

página 120 de la sección “Apéndices". 7 Tendencias de matriculaciones en lenguas extranjeras de 1994 a 2000, gráfico II, página 121 de la

sección “Apéndices". 8 Fuente: Consejo Americano para la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (ACTFL) Disponible en:

http://www.actfl.org/public/articles/Enroll2000.pdf [consulta: 23-2-2004]

id30249812 pdfMachine by Broadgun Software - a great PDF writer! - a great PDF creator! - http://www.pdfmachine.com http://www.broadgun.com

Estado de la cuestión

14 Spanish enrollments continue to dominate. Spanish continues to dominate language instruction in the United States, accounting for almost

70% (68.8) of all language enrollments in grades 7-12. The number of

students studying Spanish jumped by over 800,000, marking an increase of about 3%. During the same period, most other languages either reduced enrollments or remained steady. French enrollments are down

1.3% over the prior survey; with German and Latin enrollments down by

less than one percent. Italian was the one bright spot of the non-Spanish languages. Enrollments were up by 22,000 students, a 38% increase over the prior survey, and the first measurable increase in the percentage of high school students studying Italian in 20 years. De igual modo, la lengua española en los niveles universitarios experimentó desde 1995 un destacado ascenso bastante por encima de las demás lenguas enseñadas en aquellos niveles. Según Brod y Welles (1998)9 basándose en un informe de la Asociación Estadounidense de Lenguas Modernas y según el mismo informe, pero correspondiente a la edición de otoño de 200210, el español se impone a las demás lenguas en las matriculaciones universitarias11 lo que nos hace suponer un ascenso continuado en el siguiente bienio, aún sin datos disponibles. La distancia entre el español y la siguiente lengua, el francés, es notable al igual que el crecimiento proporcional del español en el bienio antes señalado. Para finalizar nos parecen muy indicativas las palabras

12 de la directora de la

Asociación Estadounidense de Lenguas Modernas R. G. Feal, que afirma que While Spanish is usually taught as a foreign language in the United States, it is, in fact, the first language of many Americans Observando todas estas cifras, leyendo el comentario anterior de Feal, siendo conscientes de la creciente emigración de Hispanoamérica y conociendo las raíces hispanas de los Estados Unidos de América, cabría preguntarse hasta qué punto se debe considerar el español como lengua “extranjera" en aquel país.

9 Foreign Language Enrollments in United States Institutions of Higher Education, Fall 1998, datos

disponibles en: http://www.adfl.org/resources/enrollments.pdf [consulta: 23-2-2004] 10 Foreign Language Enrollments in United States Institutions of Higher Education, Fall 2002 Disponible

en: http://www.allexweb.org/MLA%202002%20stats.pdf [consulta: 23-2-2004] 11 Distribución de las matrículas en lenguas extranjeras en niveles universitarios de 1998 a 2002, gráfico

IV, pág. 123 de la sección “Apéndices". 12 Ibid. pág. 2.

Estado de la cuestión

15

1.2.1.1 Estudiantes estadounidenses en el extranjero

Seg ún un informe del Instituto de Educación Internacional de los Estados Unidos de América el número de estudiantes estadounidenses universitarios fuera de su país sigue aumentando a pesar de la catástrofe del 11 de Septiembre. Este informe, Open Doors, en su edición de 2004 arrojaba los siguientes datos13: 174.629 estudiantes estadounidenses salieron al extranjero a estudiar en el año académico

2002/2003, de forma que llegaron a doblar con creces las cifras de diez años

antes14. Asimismo, señala que estudiar en el extranjero es más popular que nunca entre los estudiantes de Estados Unidos de América. El primer destino de estudios para los estadounidenses sigue siendo el Reino Unido (31.706 estudiantes), con un incremento con respecto al curso 2001/2002 del 5"2%. España experimentó un fuerte ascenso en aquel curso hasta colocarse en el segundo lugar (17.176 estudiantes) con un aumento del 7% en detrimento de Italia que ese año acogía 17.169 estudiantes. En el curso 2002/2003 Italia volvió a superar a España hasta ponerse con 18.936 estudiantes acogidos -con un incremento del 10"3%-, en cambio, ese mismo año nuestro país contó con un aumento del 9"8% y alcanzó los 18.865 estudiantes.

1.2.2 BREVE REPASO A LA HISTORIA DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN

EE.UU.

Seg ún Ofelia García (2001), la enseñanza del español en los Estados Unidos de América ha pasado por las siguientes etapas15: DE 1699 A 1800: Es la etapa en la que el español tiene para las colonias americanas del Reino Unido, posteriormente ya Estados Unidos de América, un mero interés comercial no ya sólo con España sino con las colonias españolas de ultramar en América. Cabe citar que ya en 1751 Garret Noel publica el primer libro para aprender español en Nueva York.

13 Vid. pág. 124 (Apéndices). 14 Institute of International Education, Open Doors: http://opendoors.iienetwork.org [consulta:13-04-

2005] 15 GARCÍA, O. “La enseñanza del español en las escuelas de Estados Unidos: pasado y presente", II

Congreso de la Lengua Española, Valladolid, 2001. Disponible en: nol_en_los_EE.UU./garcia_o.htm [consulta: 15-05-2004].

Estado de la cuestión

16 SIGLO XIX: En este siglo, por un lado, la conquista del oeste del país provocó que el ejército estadounidense aprendiera español para facilitar esta empresa en los territorios entonces mexicanos o españoles. Por otra parte, Harvard establece la primera cátedra de español que empieza pronto a despertar el interés investigador en aquella época, destacando entre los precursores a Wadsworth Longfellow, Russell Lowell, Irving, Prescott o Ticknor que fue en 1815 el primer norteamericano en venir a España a estudiar nuestra literatura. SIGLO XX (HASTA 1950): El canal de Panamá y el comercio con Latinoamérica, que crecía a pasos agigantados, provoca la extensión de la enseñanza del español a todo el país. Con todo, el español se tiñe pronto de prejuicios de analfabetismo, pobreza y depresión. En 1917 en medio de este clima desapacible nace la Asociación Americana de Maestros de Español y Portugués (AATSP) en Nueva York que comienza una ardua labor de esfuerzo en extender la enseñanza de la lengua española. SIGLO XX (DESDE 1950 HASTA FINALES): La conciencia de “minoría importante" entre los latinoamericanos de Estados Unidos provoca que empiecen a reclamar más derechos. Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense toma una serie de medidas para analizar el pobre dominio del inglés de los latinos en vez de valorar la lengua materna de los mismos como recurso cultural. A todo esto se une una serie de esfuerzos de los hispanohablantes para reforzar su lengua, tales como enseñar español a los propios hispanohablantes o la creación de la Academia

Norteamericana de la Lengua Española en 1974.

FINALES DEL SIGLO XX: Esta época está marcada por las actitudes homogeneizantes del movimiento English Only que limitaba traumáticamente la enseñanza del español a hispanohablantes. También destaca el gran aumento de la demanda del estudio del español por parte de los estadounidenses aunque, por otro lado, Ofelia García señala que, realmente, los estadounidenses le dedican poco tiempo y afán a su estudio y que muy pocos continúan con el español más allá de la secundaria porque realmente les interese. SIGLO XXI: En este breve lapso de tiempo continúa la ingente importancia que poseen ya los “latinoestadounidenses", a los que les augura un mayor papel protagonista en el funcionamiento de aquel país.

Estado de la cuestión

17

1.2.3 LA IMAGEN DE ESPAÑA Y DE LOS ESPAÑOLES

El ayer es el que ha hecho en gran parte que seamos lo que hoy somos. Puede servir de contraste para comprender la magnitud de lo sucedido. Y también para percatarnos de en qué medida, que no es poca, seguimos siendo aún los mismos de siempre.16

La imagen de Espa

ña, según Lamo de Espinosa (1993:12), es una imagen “notablemente fuerte" que por “razones geográficas [...] e históricas" se extendió rápidamente y se introdujo en la cultura occidental. El estereotipo del español aparece en Italia en el siglo XVI como una unidad ya conformada, se extiende a Francia e Inglaterra en el siglo XVII y es nombrada por los Ilustrados en el XVIII. Posteriormente tras la Guerra de la Independencia y la secesión de Latinoamérica ese carácter se marca más y entra en pugna con la nueva visión romántica de nuestro país de los viajeros y escritores que nos visitan. Otros hitos en la historia de la imagen de España fueron la Guerra de Cuba con los Estados Unidos de América, Olímpicos de Barcelona en 1992 y la Exposición Universal de Sevilla en ese mismo año han contribuido a mejorar nuestra imagen organizativa y acogedora.

Partiendo de la base de que hay pa

íses con una imagen muy débil o, incluso,

inexistente en otros países y siguiendo a Lamo (1993:12), podemos llegar a calificar la del nuestro en relación a tres conceptos que la caracterizan de manera general: Fuerza: La imagen de España es de clara fuerza y nitidez. Además es difícilmente confundible con otras17. Generalidad: O, en otras palabras, extensión “geográfica". Nuestra imagen está presente en la mayoría de los países occidentales y en buena parte de los de

Oriente Próximo y Asia.

Unilateralidad: El conjunto de rasgos por el que se conoce España en el extranjero posee una marcada y férrea “unidimensionalización", lo cual provoca una simplificación de la rica realidad cultural española.

16 GINER, S. Los españoles, 2000, Barcelona, p. 21. 17 La imagen de España no suele ser mezclada con iconos o tópicos del resto de Europa. Sin embargo,

hablaremos más adelante de la confusión de la imagen de España con países hispanoamericanos que

sí se produce, especialmente en el país objeto de este estudio, Estados Unidos.

Estado de la cuestión

18 En conclusión, Lamo de Espinosa afirma que si bien “somos conocidos por unos pocos rasgos típicos-tópicos, estereotipados y casi superados hace años" hay una parte positiva que consiste en que “existe ya" esa imagen. Es decir, España se ha hecho con un sitio importante en la imaginería colectiva y, ahora, sólo “debemos preocuparnos por modificarla o gestionarla adecuadamente".

1.2.3.1 La imagen de España en la historia

De acuerdo con el

Informe Marca España18 del Real Instituto Elcano (pág. 31) la imagen de España a lo largo de la historia ha pasado por cinco épocas: ÉPOCA IMPERIAL (S. XVI): Imagen que se forma en los países en los que España tiene presencia por motivos políticos. Se nos pinta de belicosos, salvajes, despiadados y crueles. Es la época en la cual se urde la “Leyenda Negra"19. ÉPOCA ROMÁNTICA (S. XVIII Y XIX): La imagen agresiva deja paso a un exotismo salvaje con aires de libertad dada la desaparición de la amenaza permanente de España sobre el resto de países. Hay un cambio progresivo. Como ejemplo podemos señalar la identificación del español con un donjuán romántico. ÉPOCA DEL 98 (S. XIX Y XX): El desastre del 98 influye negativamente en la imagen de España haciéndola más pesimista y confirmando la imagen romántica que se tenía anteriormente, es decir, la de un país exótico, tolerante, idealista y hasta guerrillero20. ÉPOCA FRANQUISTA (S. XX: 1939-1975): La época dictatorial del General Franco viene a resucitar los conceptos románticos. Es la época del impulso principal

18 El Informe Marca España es un informe creado por el Real Instituto Elcano de Estudios

Internacionales y estratégicos, el Foro de Marcas Renombradas Españolas y el Instituto de Comercio

Exterior para “transmitir a las empresas e instituciones la importancia de tener una buena imagen de

país y de informarles sobre cómo comunicar y “vender" la nueva realidad de España". Es decir, es un

informe con fines económicos o comerciales que intenta proporcionar las herramientas necesarias a las

empresas e instituciones responsables de la promoción del turismo en nuestro país para reformar la

idea que se tiene en el extranjero de la empresa española. Disponible en

http://www.realinstitutoelcano.org/publicaciones/informe.pdf [consulta: 15-4-2005] 19 Según la Enciclopedia Larousse la leyenda negra es la “interpretación peyorativa de la historia de

España. Empezó a difundirse por Europa a partir del s. XVI a partir de la versión dada por Las Casas de

la colonización americana y con la lucha contra la rebelión de los Países Bajos y contra la Reforma. Se

afianzó en el reinado de Felipe II en relación con su política en Flandes y con el asunto Antonio Pérez;

adquirió importancia en el s. XVIII y se divulgó ampliamente en el s. XIX". De hecho, en Bélgica y

Holanda, para asustar a los niños aún se amenaza con que viene el Duque de Alba, que aquí se

traduciría por el coco o algo semejante. 20 Un ejemplo claro de este espíritu hoy en día es el refrán “más se perdió en Cuba y volvieron

cantando".

Estado de la cuestión

19 al crecimiento del turismo llevado a cabo por el gobierno franquista mediante el conocido lema Spain is different. De esta época tenemos, por ejemplo, el mito del “macho ibérico" dado a conocer por las películas españolas de los años 60 y 70. ÉPOCA DE LA TRANSICIÓN (S XX: 1975-1982): El cambio de régimen, de dictadura a democracia, no sólo es considerado un ejemplo importante para numerosas naciones en situaciones semejantes sino que contribuye a mejorar la imagen de España en el extranjero.

En resumen, seg

ún el Informe Marca España (pp. 24-25), se pueden observar dos arquetipos21 en la imagen de España en el pasado. Uno proviene de la Leyenda Negra y del ocaso del Imperio Español: una España arrogante, ineficaz y mal gobernada. El otro arquetipo surgiría del romanticismo y es el que nos calificaría de apasionados, tolerantes, exóticos, irracionales, etc. Se resumirían ambos arquetipos en el siguiente cuadro: ARQUETIPO ILUSTRADO (S. XVIII) ARQUETIPO ROMÁNTICO (S. XIX)

País en decadencia

Occidental, europeo

Integrista, fundamentalista

Intolerable

Indolente

Calculador, astuto, fr

ío Avaroquotesdbs_dbs7.pdfusesText_13