[PDF] [PDF] Cuestionario de costos - Universidad Michoacana de San Nicolás

acumulación, registro, distribución, análisis e interpretación de los costos de producción, de Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de ¿CUALES SON LAS VEMTAJAS AL IMPLEMENTAR LOS COSTOS e) Adopción de normas correctas de ventas para poder competir



Previous PDF Next PDF





[PDF] ANÁLISIS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SECCIÓN 13

reconocerse como costo y como gasto en los inventarios dependiendo de la la implementación de las normas internacionales, se trata de la manera como en 



[PDF] DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE

Vista de la hoja de resumen de costos y gastos por centro de costos realizó un análisis preliminar que indicó la necesidad de implementar cambios en Es necesario mencionar que la empresa se rige por las normas contables vigentes



[PDF] CONTABILIDAD de COSTOS - Universidad Nacional de Misiones

Las normas contables se limitan, en la determinación del resultado de la La identificación, cuantificación, registración y análisis de los ingresos Ventas” o “ Gastos Operativos” es decir que se trata de COSTOS EXPIRADOS o MUERTO”3 3 fuera cíclica o estacional, mediante la implementación de un régimen de 



[PDF] ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE COSTOS UTILIZADOS EN LAS

Razones como el aumento poblacional, el mayor gasto per capita en salud, reportarla, a continuación se analizarán algunas de las principales normas emitidas servicio, realizando un análisis más detallado de la teoría general de costos implementación de una metodología de costeo y utilización de la misma en la 



[PDF] Analisis costos servicios - Repositorio TEC

Análisis de los costos por actividad de Capacitación e Implementación Odoo 88 10 10 Anexo 10 Normas de contratación y remuneración del personal del Instituto Tabla 42 Gastos Mensuales Laboratorio Análisis Agronómico



[PDF] Análisis de Costos en el Proceso de Certificación Forestal entre

la implementación de un Sistema de gestión Ambiental, conforme a la Norma ISO 14 001 directos Forestal Valdivia gastó 4,5 dólares en costos indirectos



[PDF] Cuestionario de costos - Universidad Michoacana de San Nicolás

acumulación, registro, distribución, análisis e interpretación de los costos de producción, de Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos Indirectos de ¿CUALES SON LAS VEMTAJAS AL IMPLEMENTAR LOS COSTOS e) Adopción de normas correctas de ventas para poder competir



[PDF] Análisis comparativo en la Capitalización de Costos por Préstamos

los costos por préstamos según la norma, los períodos en los cuales se pueden gastos de implementación, configuración del software contable y tiempo del 



[PDF] Análisis Costo –Beneficio REDD+ Ecuado - UNDP

Reporte Metodológico Análisis Costos y Beneficios de REDD+ Ecuador Apéndice 5: Costos de Transacción e Implementación A nivel de proyectos, este tipo de costos, generalmente incluyen los gastos 033 y Normas Técnicas

[PDF] América Latina después del Consenso de Washington - Dialnet

[PDF] nouveau module de gestion des compétences et du LSU - Statim

[PDF] Scolinfo - aplon

[PDF] Asie 18 juin 2013 - apmep

[PDF] TES Asie 18 juin 2014 - apmep

[PDF] Amérique du Nord, 7 juin 2017 - apmep

[PDF] Corrigé du baccalauréat ES/L Liban 31 mai 2016 - Apmep

[PDF] Corrigé du baccalauréat S Liban 31 mai 2016 - Apmep

[PDF] Brevet 2011 L 'intégrale d 'avril 2011 ? mars 2012 - Apmep

[PDF] Polynésie 18 juin 2013 - Apmep

[PDF] Corrigé du brevet Centres étrangers 19 juin 2017 - Apmep

[PDF] Pondichéry 2 mai 2017 - Apmep

[PDF] Baccalauréat S Centres étrangers 13 juin 2012 - apmep

[PDF] Feuille de route - Révisions Février 2017 - Institution Rey

[PDF] Baccalauréat Terminale ES Liban 5 juin 2017 - Apmep

Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo.

Elaborado por: Dra. Virginia

Hernández Silva

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 2

Septiembre 2009

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 1 El presente cuestionario se elaboro por instrucciones de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contabilidad y Administración de la zona centro occidente, que comprende los estados de Jalisco, Nayarit, Colima, Guanajuato y Michoacán; con el objeto de que se lleve a cabo el maraton de Costos donde participen las diferentes Universidades que pertenecen a dicha zona. Dicho maraton tiene como objetivo principal que los alumnos de las diferentes Universidades que integran dicha zona de la ANFECA, demuestren sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formacion profesional ya que se incluyen temas del 5°, 6° y 7° semestre de la materia de costos.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 2

Tema No. 1:

1. LA EMPRESA EN BUSCA DE LA EXCELENCIA ¿QUE DEBE CONSIDERAR AL

DISENAR SU SISTEMA DE INFORMACION FINANCIERA?

Al buscar la excelencia, se deberá considerar sistemas de información financiera confiable, oportuna y relevante.

2. ¿QUE ES LA CONTABILIDAD FINANCIERA?

Es la técnica que produce sistemática y estructuralmente información financiera valuada en términos monetarios de las operaciones que realiza una entidad.

3. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE LA ECONOMIA Y SUS COSTOS?

Los costos controlan la producción de bienes y servicios y la economia estudia las fuentes de riqueza utilizados para producir.

4. ¿EN QUE TERMINOS SON MEDIDOS LOS COSTOS?

Son medidos en términos reales, esto es en el poder adquisitivo y en términos monetarios, es decir, en valores nominales.

5. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS USUARIOS DE LA INFORMACION

FINANCIERA?

INTERNOS: Aquellas personas que laboran en la empresa y tienen necesidad particular de información. EXTERNOS: Aquellas personas que se encuentran en el entorno de la empresa pero es muy importante su relación.

6. ¿QUE ES LA CONTABILIDAD DE COSTOS?

Es el sistema de información que tiene como objetivo la predeterminación, acumulación, registro, distribución, análisis e interpretación de los costos de producción, de distribución, administración y financieros.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 3

7. ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE

COSTOS?

a) Determinar el costo unitario de producción. b) Generar información para la planeación, evaluación y control de operaciones de producción. c) Contribuir a la elaboración de presupuestos en programas de via administración y financieros. d) Organizar la producción y eficientar los recursos productivos.

8. ¿CUALES SON LAS FUNCIONES ECONOMICAS DE UNA EMPRESA

INDUSTRIAL? Comprar, transformar, producir, distribuir y administrar.

9. ¿QUE SON LOS ESTADOS FINANCIEROS?

Son informes derivados de la aplicación de la contabilidad a las operaciones económicas que realiza una empresa.

10. ¿QUE ES GASTO?

Es aquella erogación necesaria para la operación de la empresa, cuyo monto afecta a los resultados.

11. ¿QUEES COSTO?

Es la inversión en recursos que son recuperables por los ingresos o ventas.

12. ¿QUE ES COSTO PRIMO 0 DIRECTO?

Es la suma de los elementos directos que intervienen en la elaboración de los artículos. a) Materia prima directa. b) Mano de Obra directa.

13.¿QUE ES COSTO DE FABRICACION?

Es la inversión que se realiza para transformar insumos a través de medios físicos o químicos en un producto terminado.

14. ¿A QUE SE LE LLAMA COSTO INCURRIDO?

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 4 Es el total de inversiones realizadas en un periodo determinado.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 5

15. ¿QUE ES EL COSTO DE PRODUCCION?

Es la inversión que se realiza para producir un bien o servicio.

16. ¿QUE ES COSTO DE VENTA DE UNA EMPRESA COMERCIAL?

Es la inversión que se realiza para vender un producto.

17. ¿QUE ES COSTO DE DISTRIBUCION?

Erogaciones realizadas para distribuir un bien o servicio a manos del consumidor.

18. ¿QUE ES COSTO TOTAL?

Conjunto de inversiones y erogaciones necesarias para fabricar, vender y distribuir un bien o servicio.

19. ¿QUE ES EL COSTO DE INVERSION?

Conjunto de recursos necesarios para obtener una utilidad.

20. ¿QUE ES COSTO DE TRANSFORMACION O CONVERSION?

Está integrado por la adición de la Mano de obra Directa y los Gastos

Indirectos de Fabricación.

21. ¿QUE ES COSTO MARGINAL?

Aquel que es necesario de erogar para producir una unidad mas o la presupuestada.

22. ¿QUE ES COSTO DE DESARROLLO DE PERSONAL?

Es la inversión que se realiza para capacitar a una persona.

23. ¿QUE ES COSTO ECOLOGICO?

Es la inversión necesaria que tiene por objeto cumplir con los estándares de calidad ambiental.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 6

24. ¿QUE ES COSTO CONTROLABLE?

Es aquel en donde la dirección de una empresa ejerce su influencia sobre el monto de inversión.

25. ¿QUE ES COSTO NO CONTROLABLE?

Es aquel en donde la dirección de una empresa no tiene influencia sobre el monto de una inversión.

26. ¿QUE ES COSTO DE DESPLAZAMIENTO O COSTO DE OPORTUNIDAD?

Es costo de la alternativa que se sacrifica, al elegir una alternativa diferente.

27.¿QUE ES COSTO DE MERCADO?

Es el precio al cual se cotiza un producto en el mercado, por razones de oferta y demanda.

28. ¿QUE ES COSTO DE DESEMBOLSO?

Es el precio real que se paga por una unidad, producto o servicio.

29. ¿QUE ES COSTO HISTORICO O REAL?

Es el conjunto de inversiones realizadas en un determinado periodo, una vez concluida la producción.

30. ¿QUE ES COSTO UNITARIO DE PRODUCCION?

Es aquel que se calcula solamente para una unidad de producción.

31. ¿QUE ES COSTO ABSORBENTE?

Es un método que considera a los elementos del costo tanto directos como indirectos.

32. ¿QUE ES COSTEO INDIRECTO?

Es aquel que no se identifica plenamente con la unidad producida.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 7

33. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO?

Se diferencia desde tres puntos de vista:

a) Por su aplicación.

El Costo es una inversión.

El Gasto es una erogaci6n.

34. ¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DE LA DEPARTAMENTALIZACION?

MENCIONE CINCO.

1) El cálculo del costo unitario de producción.

2) Ejercer mayor control sobre el proceso productivo

3) Mejorar la eficiencia de operación.

4) Incrementar la productividad.

5) Generar un mayor control sobre la calidad productiva.

35. ¿LCUAL ES LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE UNA CONTABILIDAD DE

UNA EMPRESA COMERCIAL E INDUSTRIAL?

La principal diferencia es la forma como se determina el costo de lo vendido.

36. LOS COSTOS POR SU FUNCION, SE CLASIFICAN EN:

a) De produccion. b) De distribution. c) De financiamiento. d) De administration.

37. LOS COSTOS POR SU IDENTIFICACION CON EL PRODUCTO, SE

CLASIFICAN EN:

a) Directos. b) Indirectos.

38.dCOMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS POR SU INTERVENCION EN EL

VOLUMEN DE PRODUCCION?

a) Fijos. b) Variables.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 8

39. COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS POR EL TIEMPO DE

DETERMINACION?

a) Historicos. b) Predeterminados. c) Estimados d) Estandar

40. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS POR EL CONTROL DE

OPERACIONES PRODUCTIVAS?

a) Por procesos. b) Por órdenes.

4l. ¿COMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS POR LAS ACTIVIDADES NO

FABRILES?

a) De distribución. b) De venta. c) De operaciones. d) De administration.

42.¿CUALES SON LAS ETAPAS DEL CICLO ECONOMICO?

a) Expansión. b) Prosperidad. c) Contracción o crisis. d) Depresion.

43. ¿QUE CARACTERIZA LAS EPOCAS DE EXPANSION Y PROSPERIDAD EN UNA

EMPRESA?

El volumen físico de la producción tiende a la alza.

44. ¿QUE CARACTERIZA LAS EPOCAS DE CRISIS Y DEPRESION?

La presencia de la inflación es determinante.

45. ¿QUE ES EL VOLUMEN FISICO DE PRODUCCION?

Es el número de unidades producidas o servicios prestados por una entidad, en un periodo determinado.

³Cuestionario

GH FRVPRV´

DRA.VIRGINIA HERNANDEZ SILVA Página 9

46. ¿DE QUE DEPENDE EL VOLUMEN FISICO DE PRODUCCION?

En la industria de la transformación depende de: a) La inversión en bienes de capital. b) Las características del proceso productivo c) El grado de organización de la producción y la combinación optima de los factores internos y externos que intervienen en el proceso productivo.

47. ¿EN SINTESIS MENCIONE EN QUE CONSISTE LA LEY DE PROPORCIONES

VARIABLES EN LOS COSTOS?

Consiste en lograr que se combinen los elementos fijos y variables de manera tal, dando como resultado el menor costo y la mayor eficiencia.quotesdbs_dbs6.pdfusesText_12