[PDF] [PDF] FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CUENTO - Biblos-e Archivo

25 jan 2005 · de tiempo y de espacio vitales (fantasmas, reencarnados, vampiros ) sencilla en cuanto al número de personajes y no contar con una trama demasiado haga entrar en un mundo, no diré fantástico –muy ambiciosa es la palabra– Fuente moderna: en Carlos Sandoval, Días de espantos (Cuentos 



Previous PDF Next PDF





[PDF] arlos Fuentes: tiempo, espacio y personajes del mundo de la - UAM

En Aura, el personaje masculino, Felipe, acaba por identificarse con Llorente, un anciano muerto muchos años antes, y Aura mis- ma es la doble de la vieja 



[PDF] CARLOS FUENTES NARRADOR (1928-2012) - Zaloamati - UAM

con las que Carlos Fuentes, la mañana del pasado 15 de mayo de 2012, hiriente, de águila como su nariz, interrogando al mundo, intentando descifrar sus de Jaime Ceballos, su personaje central, un joven guanajuatense que dejaba su aguas del México profundo y desde ahí flota con sus dilemas en el tiempo 



[PDF] El inmigrante en la geografía imaginaria de La frontera de cristal

Desde el comienzo de su carrera como escritor, Carlos Fuentes defendió la importancia de la apertura de la cultura mexicana hacia el mundo exterior, como espejo enterrado, Nuevo tiempo mexicano y Geografía de la novela para argumentar espacio-temporal dentro del cual las vidas de varios personajes se cruzan



[PDF] FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL CUENTO - Biblos-e Archivo

25 jan 2005 · de tiempo y de espacio vitales (fantasmas, reencarnados, vampiros ) sencilla en cuanto al número de personajes y no contar con una trama demasiado haga entrar en un mundo, no diré fantástico –muy ambiciosa es la palabra– Fuente moderna: en Carlos Sandoval, Días de espantos (Cuentos 



[PDF] TESIS ELENA GARRO VERSIÓN DEFINITIVA - Biblos-e Archivo

personajes, la acción, el espacio y el tiempo ficcional –suspendidos en una dimensión como “uma coleção finita de materiais, determinada de antemão pelo analista, Carlos Fuentes en su cuento “Las dos Elenas” (Cantar de ciegos , combinando la escritura literaria con una visión del mundo y una interpretación



[PDF] 06 Carlos Fuentes

importancia de la apertura de la cultura mexicana hacia el mundo exterior, como propuesta espacio-temporal dentro del cual las vidas de varios personajes se cruzan En este Carlos Fuentes expresó en Nuevo tiempo mexicano su respaldo a las políticas G García-Gutiérrez, México, Taurus-UNAM, pp 85-94

[PDF] Carlos Fuentes Aura

[PDF] Carlos Fuentes Aura

[PDF] Carlos Fuentes Aura

[PDF] PATHOLOGIE BACTERIENNE ET MYCOSES

[PDF] Australia map - Department of Natural Resources and Mines

[PDF] ImmiAccount #8211 How to create an ImmiAccount (individuals)

[PDF] Le Guide des Backpackers - Free

[PDF] Le Guide des Backpackers - Free

[PDF] 5/ Australopithecus afarensis

[PDF] CHRISTIAN BOLTANSKI

[PDF] CHRISTIAN BOLTANSKI

[PDF] Livre:Lemaistre de Sacy - La sainte Bible 1855pdf - Wikisource

[PDF] La Pléiade - Lycée Henri Sellier

[PDF] Biométrie ? usage unique pour la monétique

[PDF] Authentification ? deux facteurs - SANS Securing the Human

FFaaccuullttaaddddeeFFiilloos

sooffííaayyLLeettrraass Doctorado: "LITERATURAESPAÑOLA EHISPANOAMERICANA»

Tesis Doctoral:

FORMACIÓN YDESARROLLO

DELCUENTOFANTÁSTICOHISPANOAMERICANO

EN ELSIGLO XIX

LOLA LÓPEZ MARTÍN

Director:

Dr. EduardoBecerra

Madrid, 2009

2 3

A mi madre.

4 5

Índice

Agradecimientos11

Al otro lado.Del romanticismo al positivismo13

1. El cuento23

1.1. Delimitaciones del concepto25

1.2. Criterios de composición32

1.3. Definición45

1.4. Historia del género48

1.4.1. Cuento popular y cuento literario48

1.4.2. El impulso del romanticismo:

el cuento en el sigloXIX, canal de lo fantástico55

1.5. El cuento y otros géneros62

1.5.1. Cuento y novela62

1.5.2. Cuento y novela corta70

1.5.3. Cuento y poesía77

1.5.4. Relato hiperbreve81

1.6. Formación de la poética del cuento:Poe, Quiroga y Cortázar85

2. El género fantástico107

2.1. Definición109

2.1.1. Quées la literatura fantástica.

Delimitación de su concepto109

2.1.2. Poéticas del fantástico115

2.1.3. Criterios de definición141

2.2. Recursos técnico-semánticos144

2.2.1. El lenguaje y lo fantástico145

2.2.2. Dimensión temática154

2.2.3. Organización estructural del cuento fantástico160

2.3. El fantástico y otros géneros colindantes164

2.3.1. Lo fantástico y lo maravilloso165

2.3.2. El realismo mágico o realismo maravilloso171

2.3.3. Lo maravilloso cristiano178

2.3.4. Lo neofantástico180

2.3.5. Fantástico y ciencia ficción182

2.3.6. Lo fantástico y el género detectivesco o policiaco191

2.3.7. Conclusiones196

6

3. De la razón a la imaginación:

origen y desarrollo de laliteratura fantástica en el sigloXIX201

3.1. Cuando los fantasmas atraviesan los muros de la razón:

marco histórico e ideológico203

3.2. La estética del "terror gótico», el "pavor psicológico»

del fantástico romántico, y el "miedo a lo posible» en el canon realista207

3.3. Ciencia, paraciencia y ciencias ocultas:

su reflejo en la literatura218

4. La independencia y el proceso de modernización

en Hispanoamérica227

4.1. La independencia política e intelectual229

4.2. Lafe en el progreso236

4.3. La modernidad en el contexto social e intelectual238

4.4. Intelectuales de 1880245

4.5. El positivismo en Argentina, una filosofía de vida257

4.6. El método positivista literario261

5. Génesis del relato fantástico en Hispanoamérica269

5.1. Contexto histórico e ideológico del cuento y

del género fantástico enHispanoamérica271

5.2. El periodismo y el cuento fantástico291

5.3. Lo fantástico en los géneros de la leyenda y la tradición314

5.4. Panorama historiográfico de producción y compilación:

búsqueda de la autonomía del cuento325

6. Poética del cuento fantástico hispanoamericano

del sigloXIX363

6.1. Criterios y acotación del campo de estudio365

6.1.1. La transgresión como

criterio de delimitación del género fantástico367

6.1.2. Acotación del corpus369

6.2. Transgresión de las referencias culturales382

Criaturas extrañas y diabólicas384

Brujería y supersticiones427

Augurios, predicción, presentimiento y maldición449

El arcano y lo prohibido461

7

6.3. La carne y la mente, transformaciones de la materia489

Animación/humanización de lo inerte489

Estados metamórficos501

Desdoblamiento517

Locura, neurosis y perturbaciones de la personalidad527 Transferencias entre el sueño, la alucinación y la vigilia548 Fenómenos parapsicológicos y poderes de la mente560

6.4. Seres del trasmundo:

fuera de la noción del tiempo y espacio vitales573

Vampirismo y necrofilia575

El regreso de los muertos: aparecidos y reencarnados594

Seres sin tiempo618

6.5. Valoración y sugerencias633

7. Eduardo L. Holmberg641

7.1. Por qué Holmberg643

7.2. Vida de Eduardo Holmberg:

hombre de ciencias, hombre deletras644

7.3. El escritor y la tradición651

7.4. Visión general de su obra de ficción653

7.5. Narrativa con elementos científicos, teosóficos,

fantásticos, sociales y metafísicos660

7.5.1. La fantaciencia660

7.5.2. Holmberg y la (para)ciencia ficción666

I. Las novelas cortas666

II. Los cuentos680

7.6. La experiencia irracional:

lo onírico yelfantástico visionario716

7.7. Narrativa breve con elementos policiales y sobrenaturales762

7.7.1. Lasociedad porteña y la atracción por el mal763

7.7.2. Las pesquisas de Holmberg:

cientificismo y esoterismo767

7.8. Valoración final808

8. Bibliografía821

8.1.El cuento y sus afines:

relato, novela,nouvelle, cuento hiperbreve, leyenda y tradición823

8.2. Lofantástico, temas y géneros colindantes832

Fantástico832

Gótico y fantástico851

8

Fantástico y maravilloso852

Fantástico y realismo mágico853

Neofantástico854

Ciencia ficción855

8.3. Narrativa policiaca857

8.4. La prensa y el cuento859

8.5. Movimientos literarios y filosóficos861

Romanticismo861

Costumbrismo863

Naturalismo864

Positivismo865

Modernismo865

8.6. Bibliografía general: crítica e historia literarias,

sigloXIX, cultura y pensamiento868

8.7. La generación del ochenta874

8.8. Antologías876

8.9. Autores hispanoamericanos y textos citados888

8.10. Eduardo L. Holmberg942

Ediciones recientes de la obra literaria de Holmberg942

Cuentos y bibliografía citada943

Estudios de la vida y obra de Eduardo L.Holmberg947

Anexos961

Riassunto963

Conclusioni968

9 10 11

Agradecimientos

Doy lasgracias de corazón a mis padres y a mis hermanas por haberme apoyado incondicionalmente en mi trabajo y por haberme dado el más profundo amor durante todo el tiempo que he dedicado a esta tesis, por creer en mí y por estar a mi lado siempre. Quiero dedicarle un agradecimiento especial a mi director, Eduardo Bece- rra, por su gran generosidad, por brindarme sus valiosos consejos que tanto me han ayudado a mi formaciónacadémicay a conseguir los resultados de esta investiga- ción, por su estímulo, su confianza y su inestimable apoyo, desde el respeto y la admiración. Gracias a Teodosio Fernández, aCarmen Valcárcely aSelena Millares, porque de ellos he aprendido mucho, yal tiempo que susconocimientosme han transmitido sucálidoafecto. Muchas gracias aDavid Roas,siempre disponible y cercano,quien para mí ha sidoy esun modeloexcepcionalenla teoría delo fantástico y en lo humano. Doy las graciasaGiovanna Minardipor haberme permitido la incorpora- ción como investigadora en el Departamento de Lengua y Literatura Españolae Hispanoamericanade la Universidad de Palermo,porestar a mi lado en esta mara- villosa ciudadypor su amistad. Graciastambiénala profesora Emilia Perassi, por suvivoapoyoen el Pro- yecto de Doctorado Europeo. Muchas gracias a Fernando Moreno, por suextraordinaria yapreciada con- fianza, porsulectura fundamental. Agradezco además a la Fundación Caja Madrid, por su ayuda económica para la investigación de esta tesis, y a la Universidad Autónoma de Madrid, por ofrecerme la beca de estudiantes de Doctorado para la estancia de investigación en

Italia.

Quisiera igualmente expresar mi gratitud a las personas y a las instituciones que me han ayudado a obtener textos que me eran difíciles de conseguir. Agradezco con emoción el entusiasmo y el ánimo de los amigos cercanos, sin cuyo aliento no me habría sido posible haber llegado hasta aquí. A todos, con cariño, desde mi sincera y profunda gratitud. 12 13

Al otro lado.

Delromanticismoalpositivismo

La elección de este tema,Formacióny desarrollodel cuento fantástico hispanoamericano en elsigloXIX, se debe a queen Hispanoamérica, a partir del sigloXIX, el cuento ha tenido un auge extraordinario. La mayor parte de las inves- tigaciones realizadas hasta la fecha acerca del fantástico en el campo de la narrati- va hispanoamericana se han centrado en tendencias y autores del sigloXXyXXI. Entrelosescritoresmásdestacadosde este géneroestánFelisberto Hernández, HoracioQuiroga,JulioCortázar,Jorge LuisBorges,AdolfoBioy Casares,Silvina Ocampo,Juan José Arreola,Juan CarlosOnetti, Juan Rulfo,AlejoCarpentier,Ju- lioGarmendia,GabrielGarcía Márquez,Augusto Roa Bastos,Carlos Fuentes,Ana María Shua,Angélica Gorodischer, Amparo Dávila, Elena Garroo Francisco Tario.La importancia de la obra de estos autores modernos ha eclipsado, hasta casi borrarlos del espacio de la crítica, otros ejemplos muy valiosos de la narrativa hispanoamericana que hicieron de lo fantástico un aspecto central de sus preocu- paciones. Almismo tiempo,hay que mencionarque el cuento es un género un poco abandonado por la crítica.Probablementeuna de las causas deeste alejamiento de losespecialistassedebaa la carencia deuna poéticadeasentadatradición, como en cambiosí que tiene la novela, por lo que los parámetros de estudio aque ate- nersea vecespuedenresultarfluctuantes.Otra causa de peso es que en la actuali- dad el mercado editorial, tanto enmateria depublicación comode recepción, prefiere la novela.También hay que señalar la tendencia de los escritores por la elección de untextode cierta longituddondedesarrollar el acto creativo, así como la de los lectores por una historia larga.Perose dansobre tododoscaracterísticas quehan hecho del relatoun objetomás o menos escurridizo: su condición frag- mentaria y su continuo dinamismo. La permanentetransformación delcuentoen susformas,motivos,estilosy estructurashacede él un género difícil de aprehen- 14 der;aunque, por ello mismo,su transformación es síntoma de suvitalidad,su in- terés por laexperimentacióny el replanteamiento de sus propios recursos.El cuen- toha sido en ocasiones denostado ("género menor»,"antesala de la novela», "espacio de práctica haciala narrativalarga»)y,en general, como decimos,poco tratado por la crítica,la cual concentra prácticamente toda su atención en la nove- la.Éstees el vacío que se pretende llenar con la presente investigación. A continuaciónexponemosuna descripción del contenido de la tesis haciendo un recorrido por suscapítulos y apartados. Antes deentrar en elestudio concretodel cuento fantásticohispanoameri- canoes importante saber a qué tipo de texto nos acercamosycon qué materiales contamos paradesentrañar mejorsusignificado y para poder valorar su alcance literario; por esovamos a empezaren los dos primeros capítulospor unareflexión de la teoría tanto delcuentocomo del elementofantásticoen la literatura. En elcapítuloprimerohayuna exposición delos rasgostextualesque ca- racterizan el cuento ylos criteriosformalesque lo definen.Carlos Mastrángelo, Enrique Anderson Imbert,Mariano Baquero Goyanesy Ricardo Piglia, entre otros, han aportado algunas de las principales teorías sobre el relato breve.En este mis- mo capítuloseestudiala relación delcuentoliterariocon elcuento fantásticode- cimonónico y la de este último con la estética romántica. Hemos establecidolos límites del cuento con otros géneros: novela,poesía ynovela corta.Paraconcluir el capítulo,se exponenlas opiniones de tresautoresrelevantes-Edgar AllanPoe, HoracioQuiroga yJulioCortázar-cuyas ideas y producciones contribuyeron a enriquecer este género y a comprender mejor la faceta creativadesde el propio pensamientodelescritor. Edgar Allan Poe, referencia obligatoria en el estudio de lo fantástico, escribe las primeras reflexiones sobre el cuento a mediados del siglo XIX; a principios delXXy en Hispanoamérica,HoracioQuiroga defiende laprofe- sionalidad del cuentista y configura un"Manual»y un"Decálogo del perfecto cuentista»;JulioCortázar analiza,yaen fechas más recientes, algunos aspectos sobre el cuento aplicándolos a su propia experiencia. Estos tres jalones en la poé- tica del cuento atisban acuerdos teóricos que sevan a ir dandoen la evolución delgénero. 15 El segundocapítulose centra enlos planteamientos diversos de losestu- diososque han marcado las principales líneas de investigación de la literatura fantástica delos últimos tiempos. Gracias a las teorías deTzvetanTodorov,Ana María Barrenechea,Víctor Bravo,JeanBellemin-Noël,Louis Vaxy David Roas, entre otros,se ha logrado sistematizar un perfilsignificativopara el género fantás- tico en el sigloXX.Cada uno de ellos ha hecho una aportación importante para delimitar el universo de la literatura fantástica ycontextualizarlo de acuerdo a unos procedimientosy elementos claves:la transgresión de los códigos referenciales de la realidad y la necesidad de una"verosimilitud fantástica»(Rosalba Campra), la vivencia del choque con lo extraordinario desde la sensibilidadde lo preternatural (Louis Vax), hechoque obliga al lenguaje a nombrarlo innombrable (JeanBelle- min-Noël)o la idea deque el universo fantástico tiene su propia casuística,enten- dida como una"causalidad mágica»(Jorge Luis Borges).En este segundo capítulo, siguiendo entre otros los estudios de Roger Caillois y de Emilio Carilla, hablaremosdel cuento fantástico como entidad narrativacuyaespecificidadlleva consigoel manejo de unas técnicas léxico-semánticas propias.Dichastécnicas serán las que diferencien lo fantástico de otras categorías comolo maravilloso, lo sobrenatural religioso, lo neofantástico, la ciencia ficción y el realismo mágico, categorías queseexplicaránsucintamente. Elanálisisdel cuento fantástico hispanoamericano delXIXno se puede desvincular de su homónimo europeo ni del marco cultural en el quenacey para el que se concibe.Es por ello que el tercer capítulo está dedicado al origen yla evo- luciónde la literatura fantástica en relación al marcohistórico e ideológico que la propició.Así, podemos afirmar que la literatura fantástica se desarrollapor varios motivoscrucialescomo: Discurso dereacción al racionalismo exacerbado del sigloXVIII. Espaciopara laimaginación de lo sobrehumanofrente a la indus- trialización y mecanizaciónde la sociedad decimonónica. Proyecciónestéticade los miedos y de las paradojas sobre los fenómenos de la naturaleza quenila religión ni la ciencia pueden explicar. 16 Es también la expresión de una fantasía que queda al margen-o es alternativa-de la literatura realista. Concepción del texto fantástico comocanal de emocionesde aque- llas áreasque quedan restringidasdel ámbito públicoconvencional (perversión,erotismo,locura, superstición). Por otro lado, la seducción por el género fantásticohizo que a lo largo de todo elXIXacudieran a él con relativa frecuencia escritores de muy diversas ten- dencias y estilos.Monstruos, fantasmas, desdoblamientos,apariciones diabólicasy extraños fenómenosasomanen lanarrativaque va desde el gótico al romanticismo pasando por el realismoyelnaturalismo, hastaevolucionaren último lugarcon las estéticas de fin de siglo comoelmodernismo y eldecadentismo.Sin duda alguna, no se puede decir que lo fantásticohubiera tenido nunca antesun lugar propio en la narrativa hastala aparición de la novela y el cuento góticos.Serán los autores del gótico inglés los primeros en dar cabida a componentes de terror. Estos com- ponentes, por primera vez,aparecende forma autónoma enel textoy con un propósito no sólo estético sino,además,simbólico de las zonas de irracionalidad que se alejan del control del hombre.Poco después,la aportación de los románti- cos será fundamental:establecen los motivosque habrán de continuar en latradi- cióndel género, ubican loextrañoen un escenario cotidiano,abren los ojos a experiencias como las pesadillas, la alucinación y el instinto maléficoy,sobre to- do, se adentran en los sentimientos y en la vivencia psicológica de los personajes, que son manipulados por el fatalismo de leyes sobrenaturales.En definitiva, el romanticismo consolidará un espacio propio para la creación del cuento fantástico. El cariz de introspección que el romántico alemánErnst Theodor AmadeusHoff- mann aplica al discurso marcará nuevas perspectivas para la literatura fantástica. Junto a Hoffmannhablaremosde Edgar Allan Poecomo los dos fundadores del cuento fantásticomoderno. Seguidamente, la creatividad del realismo-naturalismo aportará la verosimilitud precisa paracontrastar lo fantástico en un mundo objeti- vo, cercano al lector, y,por tanto,la experiencia será incluso más desconcertante en cuanto que cobra mayor solidez la evidencia de lo extraordinario. El capítulo cuartoseocupa del proceso de modernización enHispanoamé- 17 ricadurante el sigloXIX.El compromisoapremiantede secularizaciónde la cultu- ra,la confianza absoluta en el progreso(elcrecimiento de las ciudades,laexpan- sión del ferrocarril,el augede lasciencias)y la apertura y difusión de ideasyde tendencias venidas del resto del mundo,crearán un clima de circunstancias propi- cio para que los escritores hispanoamericanos sientan especial predilección por contraponer lo fantástico,irracional y subversivo,a este escenario extrarreferen- cial.La expansión delmétodo positivista literarioen Hispanoaméricase aplicó también al cuento,testimoniandolo fantásticoa través de las reglas del empirismo. Destacará la generación argentina de ladécada del ochentaen la creación de este tipo de cuento quemezcla la ciencia con lo sobrenatural.Se tratade una genera- ción de escritorese intelectualesque contribuyeron en gran medida al progreso del país y a su renovación en el campo espiritual ycultural. Los dos capítulos siguientes, el quinto("El cuentofantástico en Hispano- américa durante el sigloXIX»)y el sexto(estudio específico sobre la obra de EduardoLadislaoHolmberg)suponen unaaportaciónque hasta ahora la crítica ha tenidoocasionalmenteen cuenta. Enel primer apartadodel capítulo quintohemosinvestigado el contexto

histórico e ideológico en que se gestó el cuento fantásticopara entrever,así,de qué

modo se trasvasaron al discurso literario los conflictos y pormenores del contexto histórico preciso de estos países. Trataremosde dar respuesta a dos preguntas esenciales: la primera,¿en qué momentosesitúa tanto el origen del cuento como el origen delgénerofantástico en la literatura hispanoamericana?, y,la segunda, ¿cómo se establece esa confluenciadel género cuentístico con el fantástico?Las nuevas coordenadas de la modernidadantes expuestas, unido a un espíritu de cam- bio sociopolítico incesantederivadode las guerras coloniales de independencia son dos de las causas queincentivan la práctica del cuento, caracterizado porla fragmentación yla especificidad.La revolución industrial y los adelantos de la tecnológica no habían estado hasta la segunda mitad delXIXtan reñidos con el entusiasmo por las cuestiones anímicas de las que se ocupa la moderna filosofía. El relato breve-la problemática que en él se trama-es fiel reflejo del clima inte- lectual de fin de siglo. En el texto confluyen la razón y la fantasía del mismo modo 18 que en la realidad social se intercalan saberes de distinta índole,como la medicina, el evolucionismo, elmaterialismo, la mecánica, la psicopatología y el espiritismo, junto con doctrinas orientales como el ocultismo y la teosofía.Por otro lado,como se verá,lo fantástico vino asignificarun rasgo de identidad,tanto nacional como americana,de la imaginación literaria nacida del sincretismocultural y humano. El segundoapartadode este capítulo explica las razones por las que la permanencia y el arraigo del cuento fantástico están estrechamente unidos en His- panoamérica a la práctica del periodismo.Losrelatos fantásticos son publicados en periódicos diversos comoLa Nación, de Buenos Aires,La Ondina del Plata,Pa- pel Periódico de La Habana,Correo de CaracasoEl Nacional,de México. El tercer apartado del capítulo quinto es una investigación sobre laspers- pectivas temáticas, estilísticas y formales del cuento fantástico hispanoamericano, siendo analizadas también sus conexiones y sus divergencias.Para ello hemoses- tablecido tres campos de estudio de acuerdo al criterio detransgresióncomo pauta imprescindible de lo fantástico. Estos tres campos en que se dispone el estudio de losrelatosson: transgresión de las referencias culturales (criaturas diabólicas, bru- jería,predicciones...); transgresión de las identidades que afectan al terreno de la carne ydela mente (locura,telepatía, metamorfosis...); y transgresión de las leyes de tiempo y de espacio vitales(fantasmas, reencarnados,vampiros...). Hay que señalar que el género fantásticoen Hispanoaméricaestá ligado a dos tendencias: romanticismo y naturalismo. La vocación romántica se apreciará en la aparición de motivos sepulcrales y siniestros, la irrupción de losatánicoo la revelación de lo trascendente y la inspiración artística. Por su parte, el naturalismo literario es inseparable del pensamiento positivista finisecular que cuestiona la realidad en términos de razón y ciencia. Fruto de estas dos tendencias, el relato fantásticoen general,y el hispanoamericano en particular,se caracteriza por pre- sentar una serie de acontecimientos insólitos que transgreden el orden del mundo objetivo provocando una situación tensa con un desarrollo argumental que fluctúa en dar una solución subjetiva o racional a los sucesos sobrenaturales narrados. Analizaremosesa tensión entre lo coherente y lo ilógico, lo animado y lo inerte,lo cotidiano y lo sobrenatural,relación que define al género fantástico y que en la 19 producción cuentística hispanoamericana delXIXaflora en una pluralidad de temas y estilos.Cabe destacarla cuentísticadel relato fantásticoargentino,porque en este país existe una tradición copiosa y estable del género que se fortaleció de

1880a 1890y que permanece hasta nuestros días.

El modernismo, como se sabe,conferirá al cuento una intensa renovación estética, estilística y conceptual.Pero hemos deadvertir que no es intención de este trabajo adentrarse en el análisis delrelatomodernista por dos razones esencia- les: una se da en materia de espacio,por la que llevaría a ampliar considerable- mente el volumen de páginas, y otra se debe a que el cuento modernista ha sido estudiado en profundidad por la crítica y catalogado desdeinvestigaciones ydiver- sas antologías generalesy particulares. Másenconcretonuestrointerés se ha cen- trado en aquellos textosanteriores al modernismo,puesson el auténtico nacimiento del cuento fantásticoen Hispanoamérica,que luego llegó a consagrarse en el sigloXX.Esjustoese valioso repertorio de cuentos y de autores de la narrati- va fantástica hispanoamericana delXIXal que los estudiosos le han prestado un cuidado insuficiente.El planteamiento de este apartado de la tesis pretende,por tanto,recuperar y evaluar una serie de cuentos escritos durante elXIXque han marcado una pauta en la literatura fantástica hispanoamericana y que son un refe- rente obligatorioen lo fantásticomoderno.Seinvestigará aquíel valor estético y literario de una serie de obras que,de unou otromodo,han marcado pasos en la tradición del cuento fantástico. Muchos de estos relatos fueron escritos porautores olvidados o desconocidos.Por motivos de perspectiva y comparaciónnosreferi- remosaautores como Leopoldo Lugones, Amado Nervoo Rubén Darío, peroes- tas mencionesno se ajustan aun estudio del modernismosino que responden al objetivo de representarun enfoque amplio yobjetivode la historia del género.Se incluyenpor tantocuentosde forma, motivos y estilomuy variados, publicados porautores de distinta cronología y nacionalidadcomo sonJuana Manuela Go- rriti,Justo Sierra, Juan Montalvo,José MaríaRoa Bárcena, Eduardo Blanco,Die- go Vicente Tejera, Julio Calcaño,Juan Vicente Camacho, Esteban Borrero Echeverría, Alejandro Cuevas,etcétera.Se trata,en definitiva,deescritores que han sido indebidamente desplazados a un segundo plano en la mayoría de los 20 manuales.Por suimportante contribución al géneroocupan un lugardestacadolos relatosdela generación argentina de1880,de autorescomoEduardo Wilde,Lucio VictorioMansilla,MartínGarcía Mérou, Miguel Cané,Carlos Olivera,Carlos

MonsalveyCarlos Octavio Bunge.

El último capítulo examina la obra de un autorque pertenecea la genera- ción argentina del ochenta, Holmberg, unescritorrelevante, versátil y casi desco- nocido.El debate decimonónico entre positivistas y trascendentalistas se hacequotesdbs_dbs22.pdfusesText_28