[PDF] TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR: ORÍGENES, DEBATES



Previous PDF Next PDF







TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR: ORÍGENES, DEBATES

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL BUEN VIVIR: ORÍGENES, DEBATES CONCEPTUALES Y CONFLICTOS SOCIALES EL CASO DE ECUADOR TESIS DOCTORAL Presentada por: Adriana Rodríguez Salazar



Buen vivir, examen filosófico - UMA

Filosofía del buen vivir El buen vivir: su examen filosófico Alfredo Fierro Capítulo en: C Vázquez y G Hervás (coords) La ciencia del bienestar, Madrid, Alianza, 2009 Arrojados como un reto en medio de un siglo atacado de fiebre de ciencias humanas, tanto como de humanismos, resultaron muy provocadores el diagnóstico y



UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR Buen vivir como alternativa

CAPÍTULO 1: Sistematización conceptual del Buen vivir 1 Del Sumak Kawsay al Buen vivir Juan Manuel Crespo 2 Hacia el Buen vivir mestizo postcapitalista Juan Manuel Crespo 3 Debate interdisciplinario y teórico: Desarrollo versus Buen vivir Natalia Greene CAPÍTULO 2: El Buen vivir entre la Revolución Ciudadana y las voces indígenas 1



Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo

de las ideas del Buen Vivir, en el sentido de convertirse en estrategias y acciones concre-tas, que no repitan las posturas convenciona-les que se critican, y que además sean viables Crítica al desarrollo y más allá Un aspecto central en la formulación del Buen Vivir tiene lugar en el campo de la crítica al desarrollo contemporáneo



El Buen Vivir como paradigma societal alternativo

EL BUEN VIVIR Y LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA 28 Patricio Carpio (Universidad de Cuenca-Ecuador y Fundación OFIS-Ecuador) LA SOSTENIBILIDAD DE LA VIDA COMO EJE PARA CONVERGENCIAS TEÓRICAS Y POLÍTICAS 34 Silvia Vega (Universidad Central del Ecuador) EL LIBRO RECOMENDADO: EL BUEN VIVIR, DE ALBERTO ACOSTA 38



Ecosocialismo y Buen Vivir - FUHEM

Buen Vivir y pueblos indígenas 11 Ancestralidad y contemporaneidad de la noción de Buen Vivir 13 Diálogo entre culturas diferentes 16 Las tres corrientes del Buen Vivir o sumak kawsay 19 1 El Buen Vivir como «discurso profundo de los pueblos amerindios»: la corriente culturalista 21 2 La corriente «ecologista» 29 3



*REFLEXIONES SOBRE EL SUMAK KAWSAY (EL BUEN VIVIR) Y LAS

BUEN VIVIR) Y LAS TEORIAS DEL DESARROLLO * Escrito por Pablo Dávalos Martes, 09 de septiembre de 2008 La noción del buen vivir (sumak kawsay), como una nueva condición de contractualidad política, jurídica y natural, ha empezado su recorrido en el horizonte de posibilidades humanas, y de la mano de los pueblos indígenas de



EL BIEN COMUN - IESE

debido fin» (1997, Lib II, c 3) Por eso, el fin de la comunidad no puede ser distinto del bien humano El fin del hombre está en contemplar y gozar el más alto de los bienes: Dios El bien común tiene, pues, una dimensión sobrenatural, y otra temporal, que coincide con aquello que requiere la sociedad para vivir de manera buena



“Hablamos del Socialismo - Plataforma Buen Vivir

lismo del Siglo XXI y Socialismo del Buen Vivir El Socialismo del Buen Vivir combina las dos transiciones: del capitalismo al socialismo, de colonialismo a descolonización, al fin del ra-cismo, al fin del exterminio Y esto nos lleva a otras concepciones de de-mocracia La Constitución de Bolivia dice hay tres formas de democracia

[PDF] controle budgetaire en entreprise

[PDF] contrôle budgétaire cours

[PDF] el buen vivir o la disolución de la idea del progreso

[PDF] definicion de progreso segun autores

[PDF] contrôle budgétaire et performance

[PDF] description de la joconde

[PDF] mouvement pictural de la joconde

[PDF] les costumes au théatre dissertation

[PDF] deguisement moliere

[PDF] fonction de l'objet au théâtre

[PDF] difference entre auteur et metteur en scene

[PDF] exemple declaration prealable travaux extension

[PDF] au theatre que fait l'accessoiriste

[PDF] les taches d'un financier dans une entreprise

[PDF] sprinttimer photo finish

TESIS DOCTORAL

Presentada por:

Adriana Rodríguez Salazar

Dirigida por:

Koldo Unceta Satrustegui

Año: 2016

En recuerdo de:

Lucindo Domincó, líder de la nación emberá, asesinado cuando resistía al desarrollo en

forma de hidroeléctrica en su territorio. Edilberto Imbachí, del pueblo inga, persistente crítico de la institucionalidad, asesinado cuando luchaba contra los impactos de la industria petrolera en la Amazonia. Mao-be, portavoz de los nukak maku, pueblo nómada y en aislamiento voluntario de la Amazonia, quien se suicidó ante la impotencia de no poder detener la colonización de su territorio y con ella, la extinción de la forma de vida de su gente.

Berta Isabel Cáceres Flores, líder indígena del pueblo lenca, feminista y activista defensora

de la naturaleza y los derechos humanos, asesinada a pesar de sus llamados de protección de su derecho a la vida.

Esta tesis está inspirada en:

Las gentes de Dayuma, Intag, Kimsacocha, Sarayaku, Tipnis, Tundayme, Yasunidos, y demás rincones del planeta en los que continúan la resistencia anticolonial y se persiste en la defensa y la recuperación del Buen Vivir. Los soñadores y las soñadoras que creyeron en las promesas de la revolución y que continúan resistiendo al despojo, incluso el de los sueños. Los abuelos y las abuelas que con sus cantos, relatos y ceremonias trabajan por la sanación del corazón de la tierra. Este trabajo pertenece a los pueblos originarios del Abya Yala y a todos aquellos que han resistido durante siglos de oscuridad, haciendo posible que pervivan los conocimientos que inspiran la construcción de la Vida Plena en el inicio del espacio tiempo anunciado como un Pachacutik de luz.

Agradecimientos

A las personas que han sido parte esencial del camino que ha permitido escribir esta tesis, y a todas

aquellas que me han acompañado, expreso mi gratitud por su apoyo incondicional. En especial quiero agradecer a los abuelos y a las abuelas del Amazonas y de los Andes, por sus

enseñanzas. A la familia Díaz, al taita Querubín Queta y a la abuela María Toiquema, a Sebastián

Jansasoy, a la abuela Teresa Rayme, a Ñaupany Puma y a Tania Molina, por guiarme en las exploraciones diurnas, por la paciencia y las risas ante mi torpeza urbana, por sus cuidados en las noches de encantamiento, por hacerme partícipe de sus conocimientos, por acogerme como parte de su familia y por su vida de persistencia por recuperar y conservar los saberes de sus pueblos.

A tres mujeres imprescindibles en este camino, aunque no están en este plano su espíritu está

presente en este trabajo: a Talía Álvarez, por haberme guiado en el Ecuador revolucionario, por

compartir sus luchas y conocimientos mestizos, por llevarme por los caminos de la anaconda, por

sus enseñanzas de ritos y poesías, por el corazón inmenso comprometido con la Pachamama y el

amor profundo a nosotras las mujeres; a Emperatriz Cahuache, luchadora indígena incansable,

amiga protectora, cómplice guerrera que amó a su pueblo y a su selva hasta el último de sus respiros;

a Ana Lucía Herrera, por su confianza en vida para hacerme parte de la causa feminista y por la luz de su partida, que me impulsó a seguir caminando con la fuerza de su ejemplo.

A Fanny Zamudio, por la acogida inicial en su tierra serrana y el impulso final para cerrar este ciclo

de búsquedas utópicas, por las complicidades y las discusiones que seguirán alimentando los sueños

y construyendo las nuevas realidades que merecen nuestras tierras. A Carolina Carrión, por su ejemplo de lucha en la montaña, protegiendo aguas, comunicando sabiduría a la infancia y dando vida a la resistencia contra la devastación de la naturaleza.

A Marcela Giraldo, por enseñarme a tejer palabras, por la revisión de estilo y los cuidados en la

edición final de textos. A Gladys Giraldo, por su fuerza femenina, lucidez y sabios consejos en momentos de confusión, por acompañarnos a todas en la concreción de nuestros triunfos. Por supuesto, al maestro Koldo Unceta por su sabiduría, por confiar en mí incluso cuando yo dudaba de mí misma, por el aliento permanente, por sus certeros comentarios y generosas reflexiones sobre el Buen Vivir, por su amistad y porque sin su apoyo nada de esto hubiera sido posible. A Zory, mi madre, por creer siempre en mí y por impulsarme en el aprendizaje permanente de la vida, por los cuidados y el aliento para hacer posibles mis sueños. A Roberto, paciente e incondicional compañero que sufrió mis desvelos y ausencias, por su comprensión, generosidad y paciencia, por animarme y confiar, y sobre todo por unirse en la construcción del Buen Vivir como práctica esencial de nuestro camino vital. Por último, a la comunidad del Buen Vivir en Gasteiz, por ser ese sueño aún por construir.

ÍNDICES

Índices

i

Sumak kawsay

Suma qamañañande reko

sumak kawsaysuma qamaña sumak kawsaysuma qamaña sumak kawsaysuma qamaña

Índices

ii versus

Kimsakocha

Índices

iii sumak kawsay suma qamañasumak kawsay sumak kawsaysuma qamaña

Índices

iv

7DEOD6tQWHVLVGHODUHFRJLGDGHILUPDV\ODUHVLVWHQFLDSRUODGHIHQVDGHO pachas

Qorincancha

Chakana

chakanapacha aynichakana . chakana

Kawsay chakana

Pachakuti,

sumak kawsay suma qamaña

Índices

v

Tawantinsuyo

Siglas y Abreviaturas

vi $3* $8&&

Build Operate and Transfer

&HMLV &(1'$ &(6

Siglas y Abreviaturas

vii &,3(FRVRFLDO &RFRRQ

3UR\HFWR1(%(&RFRRQ%ROLYLD

&RGHOFR &RQIHQLDH &RVXGH

Siglas y Abreviaturas

viii 'HFRLQ (,*33 (QDPL )HGDHSV )(6 )01/

Siglas y Abreviaturas

ix /DWLQD\HO&DULEH ,8'&8&0

GH0DGULG

0,5$

2,0$ 21*'

Siglas y Abreviaturas

x

3$'+

3ULDQ

6RGHSD]

8QDVXU

8QHVFR

INTRODUCCIÓN

Introducción

1

Introducción

2

Introducción

3

Introducción

4 sumak kawsay 2

Sumak kawsay,

Introducción

5

Abya Yala

sumak kawsay

Introducción

6

Introducción

7 sumak kawsay

CAPÍTULO 1

P ENSAMIENTO INDÍGENA Y RESISTENCIAS A LA COLONIZACIÓN Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 8 6HGHILQHQFRPRODVFRPXQLGDGHVSREODFLRQHV\QDFLRQHVLQGtJHQDVFRPRDTXHOODVTXHWLHQHQXQDFRQWLQXLGDG

VXV WHUULWRULRV DQFHVWUDOHV \ VX LGHQWLGDG pWQLFD FRPR EDVH GH VX H[LVWHQFLD FRQWLQXDGD FRPR SXHEORV GH

Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 9 anti

Antisuyo, antis

suyoAntisaymara Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 10 kichwa, aymara, uru, colla, inga caral, wari, muisca, mapuche, puquina, tiawanaco, inca /RVQRPEUHVRULJLQDOHVGHODVOHQJXDV\GLDOHFWRVLQGtJHQDVFXDQGRYDQHVFULWRVHQVXLGLRPDRULJLQDULRVH UHVDOWDQHQOHWUDLWiOLFDVRFXUVLYDVFXDQGRVHPDQHMDQHQHVSDxROYDQHQOHWUDVQRUPDOHV Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 11 IXHQWH GHO FRQRFLPLHQWR DQGLQR GH KHFKR XQD GH ODV FDUDFWHUtVWLFDV GH ORV LQFDVIXH VX DXQTXH H[LVWH XQD UHODFLyQ HQWUHOD FXOWXUD LQFDLFD \ OR DQGLQR HV QHFHVDULR HYLWDU OD GHMDURQ HVFRQGLGRV FRPR IRUPD GH SUHVHUYDU VXV FRQRFLPLHQWRV \GH WUDVPLWLUORV D ODV

JHQHUDFLRQHVIXWXUDV

a. Civilizaciones preincaicas

Mochica

ChimúWari Tiwanaku, Aymara Collas

Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 12 muisca o chibcha, caral, chavín de huantar, paracas, nasca y cajamarca, .Caral, Caral Caral

Caral yMachu Picchu,Tiwanaku

WHPSORV FHUHPRQLDOHV UHGHV GH FRPXQLFDFLyQ \ VLVWHPDV GH SURGXFFLyQ EDVDGRV HQ HO Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 13

DUWLFXODGDVHQWRUQRDODFRPXQLGDG

LQFRUSRUDGRV SRU HO ,PSHULR ,QFD FRPR XQD GHWHUPLQDGD IRUPD GH RUJDQL]DFLyQ VRFLDO b. El Imperio del

Túpac Amaru

6

OD HVWUXFWXUD GHO (VWDGR GHOTawantinsuyo,

RUJDQL]DFLRQHVHVWDWDOHV\VLVWHPDVDGPLQLVWUDWLYRVTXHORFRQIRUPDEDQtawa =

HOVXILMRntinsuyo =suyos

DOVXURHVWHHOChinchasuyo,Antisuyo,

0DSD (OTawantinsuyo Qosqo, suyo

Hanan Urin

/D UHVLVWHQFLD LQGtJHQD FRQWLQXy GXUDQWH OD &RORQLD \ OD FRQVWLWXFLyQ GH ODV 5HS~EOLFDV FRQ RWUDV GHQRPLQDFLRQHV\H[SUHVLRQHVQRQHFHVDULDPHQWHOLJDGDVDOLPSHULRLQFDLFRFRPRVHYHUiPiVDGHODQWH Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 14 suyos

Tawantinsuyo

Tawantinsuyo

ayllu ayllu suyo Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 15

Inti Raymi

Tawantinsuyo,hatun runa runahatun

mitaminka 8 ayni, mita minka aylluayni minka ayni

Tawantinsuyo

(QHOPHVGHMXQLRD~QVHFHOHEUDHOVROVWLFLRGHLQYLHUQRFRQXQDILHVWDDOSDGUHVROWDLWDLQWLHQHOTXHVH minca, mink'a o minga mita Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 16 aymaraquechua

3DtV3REODFLyQWRWDO

3REODFLyQ

LQGtJHQDWRWDO

SREODFLyQ

LQGtJHQD

1RGHSXHEORV

LQGtJHQDV

%ROLYLD &RORPELD &KLOH (FXDGRU 3HU~

9HQH]XHOD

3REODFLyQWRWDO

)XHQWHHODERUDFLyQSURSLDFRQEDVHHQ&HSDO

6HJ~QHOAtlas sociolingüístico de los pueblos indígenas en América Latina,

DLVODPLHQWRYROXQWDULRUHVSHFWRDODFXOWXUDH[WHUQD

Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 17 Pensamiento indígena y resistencias a la colonización 18 /D quotesdbs_dbs44.pdfusesText_44