[PDF] CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL





Previous PDF Next PDF



Ref: Caida Libre y lanzamiento vertical hacia arriba 2 ta 2 tg Ref: Caida Libre y lanzamiento vertical hacia arriba 2 ta 2 tg

3 jun 2015 Dirección: Vertical. III. Sentido: Hacia el centro de la Tierra( sentido negativo del eje y). Ecuaciones que describen la caída libre. Las ...



caída libre y tiro vertical caída libre y tiro vertical

CAÌDA LIBRE Y TIRO VERTICAL. ELABORÓ. LUZ MARÍA ORTIZ CORTÉS. Page 2. Caída fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado pero se cambia la ...



El Tiro Vertical es el movimiento provocado a un cuerpo en el que El Tiro Vertical es el movimiento provocado a un cuerpo en el que

sentido positivo experimentando una Caída Libre (movimiento que ya estudiamos en el calcularemos el de subida (con las fórmulas de Tiro vertical) y luego lo ...



CAÍDA LIBRE y TIRO VERTICAL

19 oct 2021 GRAFICAS DE CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL. Subiendo. Bajando. Page 6. 6 ... FORMULAS ESPECIALES! Page 10. 11. INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL ...



Ejercicios caida libre y tiro vertical

Caida libre y tiro vertical formulas y ejercicios. Ejercicios caida libre y Fórmulas de tiro vertical y caída libre En el tiro vertical y la caída libre ...



TIRO PARABÓLICO

• Teniendo conocimiento de este fenómeno (tiro vertical oblicuo y caída libre) a través de Para obtener v° aplicamos la fórmula: v°= v¨°/ sen α. Para poder ...



CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

Ejemplo 2 ( CAIDA LIBRE Y TIRO VERTICAL ). Un tipo está parado a 20 m de Entonces reemplazo los valores de a b y c en la fórmula de la ecuación cuadrática.



Las Ecuaciones en Diferencias en los Modelos Matemáticos Discretos

Usando las fórmulas de caída libre y tiro vertical



Academia Alcover

TIRO VERTICAL. CAÍDA LIBRE. FÓRMULAS y = y0 ± v0.t – 5.t2 v = ± v0 – 10.t. 1.- Lanzamos verticalmente desde 25 m. de altura hacia arriba



CENS Nº 74 “JUAN VUCETICH” – 2º AÑO - FISICA 1 DOCENTE

Aplicaciones del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV). Caída. Libre y Tiro vertical. Consideraciones generales. Fórmulas. Aceleración de la.



Ref: Caida Libre y lanzamiento vertical hacia arriba 2 ta 2 tg

3 jun 2015 Ref: Caida Libre y lanzamiento vertical ... Las ecuaciones que describen el movimiento de caída libre se obtienen de las ecuaciones ...



CAÍDA LIBRE Y TIRO VERTICAL

Entonces reemplazo los valores de a b y c en la fórmula de la ecuación cuadrática. Velocidad de la piedra al tocar el suelo. tarda que. Tiempo seg 2t.



Caida libre y tiro vertical formulas

Caida libre y tiro vertical formulas. Como la caída libre este es un movimiento uniformemente acelerado. como la caída libre



Academia Alcover

TIRO VERTICAL. CAÍDA LIBRE. FÓRMULAS y = y0 ± v0.t – 5.t2 v = ± v0 – 10.t. 1.- Lanzamos verticalmente desde 25 m. de altura hacia arriba



El Tiro Vertical es el movimiento provocado a un cuerpo en el que

Estudiaremos el movimiento conocido como “Tiro Vertical”. sentido positivo experimentando una Caída Libre (movimiento que ya estudiamos en el.



CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL

Designando como caída libre a la caída de los cuerpos sin resistencia del aire y como lanzamiento vertical cuando lanzamos un cuerpo hacia arriba verticalmente 



Vf = g.t

Los casos de caída libre y tiro vertical están dentro de lo que conocemos A continuación vamos a presentar las fórmulas que se utilizan en estos casos y.



TIRO PARABÓLICO

altura máxima y el tiempo en el tiro vertical



23 - 27 Marzo Caída libre y tiro vertical

20 mar 2020 23 - 27 Marzo Caída libre y tiro vertical viernes 13 de marzo de 2020 11:35. PROBLEMA 1 - Caída libre sin velocidad inicial.



Contenidos

fórmula a partir de algunos puntos del gráfico. Cuando estudiamos caída libre y tiro vertical dijimos que los cuerpos caen libremente con la ...

Confeccionado por:

Oscar Rosales R

Revisado por:

Jefe de departamento

Aprobado por:

Coordinadora de enseñanza media 1

Control del Proceso Educativo

Guía de Física

Caída libre y lanzamiento vertical

II° medio A, B ,C R

7. 5. 1. Instituto San Lorenzo Coordinación Enseñanza Media Página 1 de 4

Rev. 02

Objetivo : Comprender el movimiento de caída libre y lanzamiento vertical.

Instrucciones:

1) Analizar los conceptos y ejemplos presentados en la guía.

2) Contestar la guía de trabajo.

3) Comparar los resultados con la pauta de respuestas.

4) Guardar todas las guías en una carpeta, porque serán requeridas cuando se retorne a las

clases presenciales y serán evaluadas

5) Las dudas serán contestadas en las clases virtuales, o en el correo de ciencias

CAIDA LIBRE Y LANZAMIENTO VERTICAL

En la guía anterior estudiamos los movimientos uniformemente acelerados, MRUA, ahora analizaremos el movimiento vertical uniformemente acelerado, más conocido como caída libre y lanzamiento vertical. De entre todos los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.a.) o movimientos rectilíneos uniformemente variados (m.r.u.v.) que se dan en la naturaleza, existen dos de particular interés: la caída libre y el lanzamiento vertical. Designando como caída libre a la caída de los cuerpos sin resistencia del aire y como lanzamiento vertical, cuando lanzamos un cuerpo hacia arriba verticalmente. Ambos se rigen por las ecuaciones propias de los movimientos rectilíneos uniformemente acelerados (m.r.u.a.) o movimientos rectilíneos uniformemente variados (m.r.u.v.)

La caída de los cuerpos se debe a la fuerza de atracción gravitacional que ejerce la Tierra sobre

aquellos que se encuentran en la cercanía de su superficie, y es un movimiento con aceleración constante. Esta aceleración constante, corresponde a la aceleración de gravedad, que marcamos con la

letra g, en el caso de la Tierra g = 9,8 m/s2, pero para simplificar los cálculos usaremos 10 m/s2,

lo que significa que en cada segundo la velocidad aumenta en 10 m/s, cada vez que un cuerpo es dejado caer de cierta altura, su velocidad inicial es cero. Al lanzar verticalmente un cuerpo, la velocidad máxima de este se produce justo en el instante del lanzamiento. Al alcanzar la altura máxima, el movimiento cambia de sentido y se convierte en caída libre.

Confeccionado por:

Oscar Rosales R

Revisado por:

Jefe de departamento

Aprobado por:

Coordinadora de enseñanza media 2

Control del Proceso Educativo

Guía de Física

Caída libre y lanzamiento vertical

II° medio A, B ,C R

7. 5. 1. Instituto San Lorenzo Coordinación Enseñanza Media Página 2 de 4

Rev. 02

Si analizamos la figura anterior, nos indica que la velocidad va disminuyen en 9,8 m/s en cada segundo que demora el movimiento hacia arriba. En el segundo 4, la velocidad es cero y el cuerpo se detiene y comienza a caer, ahora la velocidad aumenta 9,8 m/s en cada segundo mientras cae. Hay que notar que vuelve con la misma velocidad con la que cayó. Como ya se dijo las ecuaciones son las mismas que en un MRUA horizontal, teniendo la precaución de cambiar la aceleración a, por la aceleración de gravedad g.

Ecuaciones de caída libre

Para la velocidad V=V0 + g ڄ t V2 = V02 + 2 ڄg ڄ

Para la distancia h=V0 t + ½ g t2 h = ho + V0 t + ½ g t2 (posición final)

que en este caso es altura y se marca con la h para el tiempo t = V ʹ V0 g

Ejemplos:

1) Se deja caer una piedra desde lo alto de un edificio y se escucha que choca con el piso 5

segundos después.

Datos: Vi = 0 t = 5 s g = 10 m/s2

A) ¿cuál es la altura del edificio?

h=V0 t + ½ g t2 = 0 x 5 s + ½ x 10 m/s2 x 52 s = 0 + 125 = 125 m es la altura del edificio

B) ¿Con qué velocidad choca contra el piso?

V=V0 + g ڄ

2) Se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad inicial de 120 m/s:

Datos: Vi = 120 m/s g = - 10 m/s2 (hacia arriba g es negativo) Vf = 0 A) ¿cuál será la velocidad 3 segundos después del lanzamiento?

V=V0 + g ڄ

B) ¿cuánto tarda en llegar al punto más alto de su trayectoria? En el punto más alto, se detiene, es decir Vf = 0 t = V ʹ V0 = 0 ʹ 120 m/s = 12 segundos g - 10 m/s2

Confeccionado por:

Oscar Rosales R

Revisado por:

Jefe de departamento

Aprobado por:

Coordinadora de enseñanza media 3

Control del Proceso Educativo

Guía de Física

Caída libre y lanzamiento vertical

II° medio A, B ,C R

7. 5. 1. Instituto San Lorenzo Coordinación Enseñanza Media Página 3 de 4

Rev. 02

C) ¿cuál es la altura máxima alcanzada por el cuerpo?

h=V0 t + ½ g t2 = 120 m/s x 12 s + ½ - 10 m/s2 x 144 s = 1440 m ʹ 720 m = 720 m es la altura

D) ¿con qué velocidad vuelve al punto de lanzamiento? En la caída la velocidad inicial es cero y

g es positiva

V2 = V02 + 2 ڄg ڄ

aplicamos raíz cuadrada

E) ¿Cuánto tarda en descender?

t = V ʹ V0 = 120 m/s - 0 = 12 segundo, lo mismo que demoró en subir. g 10 m/s2

GUÍA DE EJERCICIOS

1) Defina los siguientes términos:

Caída libre:

Aceleración de gravedad:

Lanzamiento vertical:

Atracción gravitacional

2) Don Zacarías Labarca Del Río, lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad

inicial de 70 m/s: A) ¿cuál será la velocidad 5 segundos después del lanzamiento? B) ¿cuánto tarda en llegar al punto más alto de su trayectoria? C) ¿cuál es la altura máxima alcanzada por el cuerpo? D) ¿con qué velocidad vuelve al punto de lanzamiento?

Confeccionado por:

Oscar Rosales R

Revisado por:

Jefe de departamento

Aprobado por:

Coordinadora de enseñanza media 4

Control del Proceso Educativo

Guía de Física

Caída libre y lanzamiento vertical

II° medio A, B ,C R

7. 5. 1. Instituto San Lorenzo Coordinación Enseñanza Media Página 4 de 4

Rev. 02

E) ¿Cuánto tarda en descender?

3) se lanza verticalmente hacia arriba un cuerpo con una velocidad de 60 m/s, ¿cuánto tiempo

alcanza a estar en el aire ante que vuelva al punto de lanzamiento?

4) La señora Cindy Nero, quiere averiguar la profundidad de un pozo, para eso deja caer una

piedra y escucha que choca con el fondo 3 segundos después.

A) ¿cuál es la profundidad del pozo?

B) ¿con qué velocidad choca contra el fondo?

5) En un planeta desconocido, se deja caer un objeto desde una altura de 60 metros y además

se observa que su velocidad final es de 70 m/s: A) ¿cuál es el valor de la aceleración de gravedad en ese planeta?

B) ¿cuánto se demoró en caer al suelo?

Respuestas:

2) A) 20 m/s B) 7 s C) 245 m D) 70 m/s E) 7 s 3) 12 s

4) A) 45 m B) 30 m/s 5) A) 40,83 m/s2 B) 1,71 s

quotesdbs_dbs13.pdfusesText_19
[PDF] caiet de sarcini exemplu

[PDF] caiet de sarcini model 2016

[PDF] caietul cadrului didactic evaluare nationala 2016

[PDF] caietul cadrului didactic evaluare nationala 2016 clasa a ii-a

[PDF] caietul cadrului didactic evaluare nationala 2017

[PDF] caij

[PDF] caïn et abel analyse

[PDF] cain le premier meurtrier resume

[PDF] caisse des français de l'étranger adresse

[PDF] caisse nationale de sécurité sociale france

[PDF] caisse rangement berner

[PDF] cajeros automaticos banco nacional

[PDF] calage distribution lt 35 6 cylindres

[PDF] calage pompe injection lt 35

[PDF] calcification testicule causes