[PDF] [PDF] “Continuidad de los parques” Julio Cortázar - WordPresscom





Previous PDF Next PDF



[PDF] “continuidad de los parques”: una poética de lectura - Redalyc

En este artículo propongo una nueva lectura de “Continuidad de los parques” (1956) de Julio Cortázar uno de los cuentos más estudiados por la crítica 



[PDF] subversiones en “continuidad de los parques”

RESUMEN En este trabajo abordamos “Continuidad de los parques” a partir de algunas propuestas de estudio formuladas por Greimas desarrolladas en obras 



[PDF] “Continuidad de los parques” metáfora de la lectura GESC semiotica

Este relato breve de Julio Cortázar mereció hace décadas un bello análisis de Greimas en su texto “Una mano una mejilla” publicado en Revista de Occidente





Análisis del cuento Continuidad de los parques de Julio Cortázar

6 mai 2016 · Al comienzo de este análisis literario cuando definí el tema central del cuento dije que se trataba de la continuidad que se establecía 



[PDF] CONTINUIDAD DE LOS PARQUES: ELEMENTOS FANTÁSTICOS Y

Dicha lectura tendrá como fundamento dos vías muy definidas y complementarias La primera es el análisis que permite hacer la teoría de los Mundos Posibles y la 



[PDF] CONTINUIDAD DE LOS PARQUES JULIO CORTÁZAR Había

Esa tarde después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio 



Comentario de Continuidad de los parques de Julio Cortázar

En su relato más breve "Continuidad de los parques" Cortázar elabora una historia View PDF Matices en Lenguas Extranjeras Análisis contrastivo 



[PDF] “Continuidad de los parques” Julio Cortázar - WordPresscom

Con respecto al “aire” tenemos el recurso literario denominado personificación figura que consiste en atribuir cualidades humanas en este caso la de danzar 



[PDF] Análisis textual estratégico en el cuento Continuidad de los

análisis textual A partir del marco teórico de las estrategias de aprendizaje y textual en “Continuidad de los parques “ de Julio Cortázar -

  • El tema central del cuento es la continuidad que se establece entre dos mundos de ficción. El primer momento del relato se centra en lo que llamaré ficción primaria y comprende la presentación del hombre lector y el mundo que lo rodea.
  • "Continuidad de los parques", contestó al instante Juan Carlos Chirinos. Le di la mano: también era mi preferido. "El asesino es el mayordomo", a?ió ante mi asombro Chirinos.
  • Continuidad de los parques es un cuento de tipo textual narrativo y de genero de genero fantástico ya que se presenta un hecho que rompe con las leyes del mundo del lector pero siguen estando todos los suceso dentro de un marco real. . Este hecho sugiere una conexión entre dos universos, uno real y otro ficticio (
  • Estructura: Presentación: donde se sit? un hombre llegando a su casa que enseguida continua con la interesante lectura de su libro. Nudo: hace un pequeño recuento en su mente sobre lo que trata su libro, llega a la parte en a que los personajes de la novela del libro que esta leyendo deciden asesinar al esposo.
"Continuidad de los parques" Julio Cortázar

Estructura

Podemos reconocer en el cuento dos planos: 1- un primer plano al que podemos denominar realidad según el punto de vista del personaje-lector, pero que para nosotros constituye una primera ficción pues se trata del cuento escrito por Julio Cortázar. El personaje de este primer plano es el que denominaremos personaje-lector; el espacio es el estudio en la finca que mira al parques de robles; el tiempo "esa tarde". 2-un segundo plano correspondiente a la ficción o segunda ficción (según el primero sea considerado realidad o primera ficción respectivamente) es la novela que lee el personaje-lector. Los personajes de este segundo plano son los amantes ubicados espacialmente en la "cabaña del monte"de la cual salen para cumplir su plan cuando "empezaba a anochecer".

Título

El título hace referencia al acontecimiento fantástico que se produce en el cuento, y que consiste en que ambos planos o mundos, totalmente separados en la realidad, se comunican entre sí produciéndose una "continuidad"de un espacio a otro, de uno a otro parque, ya que el amante (personaje de la novela que lee el lector) sale de la cabaña del monte y se dirige al parque de los robles frente al cual lee el personaje del cuento de

Cortázar.

Debemos observar además, que la "continuidad" no es solo espacial sino que también es temporal ya que cuando el personaje-lector se sienta a leer los últimos capítulos de la novela es "esa tarde" y cuando el amante sale de la cabaña del monte para dirigirse al estudio de una finca en que un hombre lee una novela, "empezaba a anochecer".

Análisis literario

Lo primero que llama la atención es la ausencia total de descripción del personaje, tanto a nivel físico como psicológico, no sabemos cómo es, ni exterior ni interiormente, ese individuo que "Había empezado a leer la novela unos días antes". No importan los datos, los rasgos individuales de este personaje sino lo que hace, se define por su acción que es la de leer. Al omitirse la presentación del sujeto, el interés queda centrado desde el comienzo en el objeto, en la novela; no en el lector sino en lo leído. Por estas características se denomina a este tipo de comienzo, comienzo abrupto. Pero, si bien no hay presentación del personaje, aparecen algunos datos del mismo que permiten definirlo como hombre de negocios, ocupado, con una posición económica 1 acomodada (vive en una finca, tiene mayordomo, apoderado de negocios, etc). Sin embargo, dichos datos no aparecen por la importancia que puedan tener en sí mismos sino para justificar las interrupciones de la lectura. Así, por ejemplo, nos enteramos que se ocupa de negocios porque retomó la lectura "después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías"; que vive en una finca porque volvió a abrir la novela "cuando regresaba en tren a la finca", etc. Luego de haber abandonado la lectura dos veces, el personaje "volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles". Las condiciones que el hombre se crea para la lectura son las siguientes: comodidad, "Arrellanado en su sillón favorito", o sea, buscando paulatinamente la posición más cómoda; tranquilidad y aislamiento; "de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones". El hombre no solo tiene creadas las condiciones para la lectura sino que está solo en la habitación y de espaldas a la puerta. La comparación que aparece al mencionar la puerta, puede ser tomada como una catáfora o anticipación de lo que

sucederá al final del cuento, pues es por esa puerta que entrará el intruso, el personaje de la

novela. Junto a la comodidad, tranquilidad y aislamiento, tenemos el placer como característica de ese ambiente que el hombre se ha creado para terminar la lectura de la novela. Tiene los cigarrillos al "alcance de la mano" y desde el punto de vista sensorial tenemos el placer derivado de acariciar "una y otra vez el terciopelo verde del sillón". Por su parte, auditivamente tenemos el silencio dentro del estudio y afuera el sonido arrullador del "aire del atardecer" que "danzaba bajo los robles", sonido que no perturba la lectura sino que contribuye a la concentración en la misma. Con respecto al "aire", tenemos el recurso literario denominado personificación, figura que consiste en atribuir cualidades humanas, en este caso la de danzar, a algo que no es humano como el aire. El ambiente creado por medio de las condiciones mencionadas produce la enajenación del personaje con respecto al lugar donde se encuentra y su paulatina inclusión en el espacio de la novela que está leyendo; simultáneamente al abandono del medio en el que se encuentra, se produce la inmersión del personaje en el mundo novelesco; imaginariamente se traslada a la ficción: "Gozaba del placer casi perverso de irse

desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba". El proceso de inmersión en la ficción se

2 completa cuando el personaje-lector "fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte"; ya que "testigo" es quien presencia, quien está en el lugar de la acción. A continuación entramos en el mundo novelesco y aparecen sus personajes: la pareja de amantes. La llegada de la mujer a la cabaña aparece caracterizada por un estado anímico circunstancial, "recelosa", con desconfianza, cuidándose de no ser vista. Si bien este cuidado la acompaña cada vez que llega a la cabaña para sus encuentros amorosos, ahora se redobla pues esta vez se trata de dos delitos que hay que esconder, la traición al marido y la planificación de su asesinato. La mujer es, además, quien pone la nota de sensualidad al encuentro: "restañaba ella la sangre con sus besos". Pero es rechazada por el amante pues este encuentro es singular, diferente a todos los anteriores y el ritual amoroso no se cumple: "pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta". La presencia del puñal que trae el hombre, "el puñal se entibiaba contra su pecho", funciona como una catáfora o anticipación de lo que sucederá más adelante ya que hasta ahora solo sabemos que este encuentro tiene otros objetivos que los habituales, pero recién a partir de la mención del puñal sabemos que se trata de un asesinato, el del marido de la mujer. Aparece la libertad animalizada y asociada con un felino: "latía la libertad agazapada". La libertad estaba "debajo del puñal" porque recién después que éste sea usado para matar al marido de la mujer, aquella podrá desarrollarse, los amantes podrán vivir libremente. A su vez, la libertad espera "agazapada" su momento, preparada, pronta a atacar como un felino a su presa. "Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes". Para que no olvidemos que el encuentro de los amantes se produce en la novela que lee el personaje, el narrador nos habla de sus "páginas". El diálogo anhelante es el de los amantes, ansiosos por cumplir finalmente con un plan trazado hasta en sus más mínimos detalles desde hace tiempo. La comparación del diálogo de los amantes con un "arroyo de serpientes" hace alusión al carácter fluido del mismo, llevadas por la ansiedad, las palabras se suceden unas a otras de la misma forma que fluye el agua de un arroyo; mientras que "de serpientes" establece la frialdad asesina de los amantes, la maldad y sangre fría con que han planeado la muerte, la cual aparece como un destino prefijado en la expresión "y se sentía que todo estaba decidido desde siempre". 3 Cuando en el estudio frente al parque de robles atardecía, en el monte "empezaba a anochecer", y este es el momento en que se separan los amantes. El hombre, al darse vuelta y verla a ella correr "con el pelo suelto", está fijando en su mente una imagen de la libertad, la última imagen de la mujer que llevará consigo en el momento del crimen. Desde el punto de vista espacial, tenemos dos espacios bien definidos: "el parque de robles" y "la cabaña del monte". Pero la alameda (bosque de álamos) que el amante divisa "en la bruma malva del crepúsculo"se presenta como un espacio intermedio entre el monte donde se encuentra la cabaña (el mundo de la ficción novelesca) y el parque de los robles (el mundo de la 'realidad' donde se ubica el personaje-lector). Al llegar a la finca el amante no encuentra dificultades que puedan poner en peligro su plan, y esto se plantea en el cuento por medio de dos oraciones construidas en forma paralela: "Los perros no debían ladrar, y no ladraron." "El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba". Ambas oraciones presentan una estructura bimembre, presentando el primer miembro lo

planificado, lo que debía suceder, y el segundo lo que efectivamente sucedió, la

confirmación de lo esperado. Además, entre ambas oraciones se produce un doble paralelismo: sinonímico y estructural. Paralelismo sinonímico porque ambas tienen el mismo significado, que podría sintetizarse en alguna expresión semejante a las siguientes: 'todo salió según lo planeado', 'el amante no encontró obstáculo en su camino hacia la víctima', etc. Paralelismo estructural porque entre ambas oraciones se produce una correspondencia vertical miembro a miembro de sus elementos gramaticales: sujetos ("Los perros"/ "El mayordomo"), negación de una acción prevista ("no debían ladrar"/ "no estaría a esa hora"), conjunción copulativa ("y"/ "y") y negación de la misma acción confirmada ("no ladraron"/ "no estaba"). A continuación acompañamos, paso a paso y por toda la casa, los movimientos del asesino. La mujer coparticipa del avance desde lejos ya que ella ha indicado al amante la sucesión exacta de las habitaciones: "Desde la sangre golpeándole en sus oídos le llegaban las palabra de la mujer; primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda" Si observamos la última escena podemos concluir que desde el punto de vista de la acción no ocurre hecho alguno, podría compararse esta última escena del cuento con una 4 escena cinematográfica de cámara congelada, donde no hay movimiento. Y desde el punto de vista gramatical esta escena estática es producto de la ausencia de verbo conjugado, no hay acción, no hay movimiento, solo una enumeración de elementos: "La puerta del salón, y entonces, el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela" Dicha enumeración coincide con la descripción del estudio en el que el personaje-lector se sienta a leer la novela, produciéndose así el hecho fantástico consistente en la entrada

de la ficción en la realidad . Vemos que el desenlace no se da dentro del cuento por lo cual

éste tiene un final abierto y respecto al mismo podríamos manejar dos posibilidades: que el

personaje-lector interrumpa la lectura y así se salve, ya que es él con su lectura quien otorga

vida a los personajes de ficción; que el personaje-lector sea asesinado, caso en que también

se produciría la muerte del amante al dejar de ser leído, dándose así una "continuidad"de

las muertes. Cortázar hace una distinción teórica entre dos tipos de lector: activo cuyo modelo somos nosotros leyendo a Cortázar, ya que éste nos exige completar ese desenlace que no se presenta en el cuento; y el lector pasivo cuyo modelo es el protagonista de "Continuidad de los parques", y su pasividad queda marcada por la presencia de verbos que indican recepción pasiva en el lector y actividad en la novela: "ésta lo interesaba", él "se dejaba interesar"; la novela lo absorbía, "él estaba absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes"; la novela lo llevaba, él "dejándose ir", etc. 5quotesdbs_dbs35.pdfusesText_40
[PDF] continuidad de los parques resumen

[PDF] continuidad de los parques analyse

[PDF] conte espagnol traditionnel

[PDF] conte en espagnol court

[PDF] écrire un conte cm1

[PDF] exemple de conte merveilleux

[PDF] séquence le conte merveilleux 6ème

[PDF] comment composer une musique

[PDF] evaluation bd ce2

[PDF] dialogue cycle 3 texte

[PDF] dialogue argumentatif exemple

[PDF] verbe de dialogue espagnol

[PDF] scene theatre

[PDF] discours mariage civil

[PDF] discours mariage civil gratuit