[PDF] Adolescencia y adultez emergentes. Un enfoque cultural.pdf





Previous PDF Next PDF



CÓMO ENTENDER A MI HIJO ADOLESCENTE

No se permite la reproducción total o parcial de este libro ni su incorporación a un que la adolescencia no acaba de forma súbita; uno no.



ADOLESCENCIA UNA ETAPA FUNDAMENTAL

Durante la adolescencia los jóvenes establecen su independencia A la vez que luchan con cambios físicos y emocionales



Como ayudar a su hijo durante los primeros anos de la

Los libros y las revistas infantiles que mencionamos en este folleto como Durante los primeros años de la adolescencia los padres y las familias pueden.



Adolescencia y adultez emergentes. Un enfoque cultural.pdf

libro con la intención de que los alumnos aprendan a realizarla cuando terminen la lectura. Adultez emergente. La adolescencia no es sólo un periodo 



7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos de Sean Covey

Padres de familia: este libro es la oportunidad tanto de uste- des corno de sus hijos. CLYDE FESSLER vicepresidente de desarrollo comercial de Harley-Davidson 



EL embarazo adolescencia

Embarazo y parto en la adolescente . a adolescencia es la etapa de transición durante la cual e l niño se transforma en adulto. ... Varios libros ya se.



CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA Y LEYES

Código de la Niñez y la Adolescencia y Leyes Complementarias de Paraguay LIBRO 2 ...de las Políticas de Protección y Promoción de los Derechos.



Papalia-y-Otros-2009-psicologia-del-desarrollo.-Mac-GrawHill.-pdf.pdf

De la infancia a la adolescencia. Diane E. Papalia Adolescencia: una transición del desarrollo 460 ... poco científico) libro Adolescencia (1904/1916).



¡Renuncio! Tengo un hijo adolescente ¡y no sé qué hacer!: Guía

%20%C2%A1y%20no%20s%C3%A9%20qu%C3%A9%20hacer!.pdf



Guía sobre el duelo en la infancia y la adolescencia. Formación

Jefe del Servicio de niños y adolescentes de la Red de Salud Mental de Bizkaia. ción Poch y Olga Herrero en su libro La muerte y el duelo en el contexto.

Este magní co texto se desarrolló bajo un enfoque cultural global. Incluye un amplio análisis bajo la perspectiva antropológica-sociológica, además de estar basado en las investigaciones más recientes de la psicología del desarrollo adolescente. Este libro se organizó a partir de cuatro lineamientos básicos: el enfoque en los fundamentos culturales del desarrollo; el tratamiento de la adolescencia y la adultez emergente de los 18 a los 25 años; énfasis en el contexto histórico; y un enfoque interdisciplinario. Además, debido a que los medios son una parte importante en la vida de los jóvenes de las sociedades actuales, este texto incluye un capítulo completo acerca de los mismos. Esta obra tiene como valioso complemento la página Web www.pearsoneducacion.net/arnett donde se encuentran, entre otras cosas: • Guías de estudio con exámenes interactivos que brindan retroalimentación instantánea. • Un resumen de cada capítulo. • Ligas a sitios en los que se podrá acceder a la información más actual sobre adolescencia en Internet.Port.Adol.y Adultes.indd 16/28/07 10:51:52 AM maq-Arnettcap-prelim.indd ivmaq-Arnettcap-prelim.indd iv7/5/07 12:48:55 AM7/5/07 12:48:55 AM

Clark University

TRADUCCIÓN

María Elena Ortiz Salinas

Universidad Nacional Autónoma de México

REVISIÓN TÉCNICA

Yolanda Santiago Huerta

Universidad Nacional Autónoma de México

maq-Arnettcap-prelim.indd i maq-Arnettcap-prelim.indd i7/5/07 12:48:52 AM7/5/07 12:48:52 AM

ADOLESCENCIA y adultez emergente

Un enfoque cultural

Tercera edición

Pearson Educación, México, 2008

ISBN: 13:978-970-26-1047-2

Área: Sociales

Formato: 21 × 27 cm Páginas: 576

Authorized translation from the English language edition, entitled Adolescence and Emerging Adulthood: A Cultural Approach by Jeffrey

J. Arnett,

published by Pearson Education, Inc., publishing as PRENTICE HALL, INC. , Copyright © 2007. All rights reserved.

ISBN 10: 0-13-195071-1

ISBN 13: 978-0-13-195071-9

Traducción autorizada de la edición en idioma inglés, Adolescence and Emerging Adulthood: A Cultural Approach por Jeffrey J. Arnett, publi- cada por Pearson Education, Inc., publicada como PRENTICE-HALL INC., Cop yright © 2007. Todos los derechos reservados. Esta edición en español es la única autorizada.

Edición en español

Editora: Leticia Gaona Figueroa

e-mail: leticia.gaona@pearsoned.com Editor de desarrollo: Claudia C. Martínez Amigón Supervisor de producción: Juan José García Guzmán

TERCERA EDICIÓN, 2008

D.R.

2008 por Pearson Educación de México, S.A. de C.V.

Atlacomulco 500-5to. piso

Industrial Atoto

53519 Naucalpan de Juárez, Edo. de México

E-mail: editorial.universidades@pearsoned.com

Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Reg. Núm. 1031 Prentice Hall es una marca registrada de Pearson Educación de Méxi co, S.A. de C.V. Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicació n pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ni ngún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magné tico o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, s in permiso previo por escrito del editor. El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de e ste ejemplar requerirá también la autorización del editor o de sus representantes.

ISBN 10: 970-26-1047-8

ISBN 13: 978-970-26-1047-2

Impreso en México.

Printed in Mexico.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 - 11 10 09 08

maq-Arnettcap-prelim.indd iimaq-Arnettcap-prelim.indd ii7/5/07 12:48:54 AM7/5/07 12:48:54 AM A

Robin, Kelly, Nathan, Raina, Paris y Miles

¡Hay tanto por esperar!

maq-Arnettcap-prelim.indd iii maq-Arnettcap-prelim.indd iii7/5/07 12:48:54 AM7/5/07 12:48:54 AM maq-Arnettcap-prelim.indd ivmaq-Arnettcap-prelim.indd iv7/5/07 12:48:55 AM7/5/07 12:48:55 AM

Contenido Abreviado

1 Introducción 2

2 Bases biológicas 32

3 Bases cognoscitivas 64

4 Ideas culturales 100

5 Género 132

6 El yo 162

7 Relaciones familiares 192

8 Amigos y pares 236

9 Citas, amor y sexualidad 272

10 La escuela 314

11 Trabajo 352

12 Los medios de comunicación 384

13 Problemas 416

14 Adolescencia y adultez emergente

en el siglo

XXI 454

v maq-Arnettcap-prelim.indd vmaq-Arnettcap-prelim.indd v7/5/07 12:48:55 AM7/5/07 12:48:55 AM maq-Arnettcap-prelim.indd vimaq-Arnettcap-prelim.indd vi7/5/07 12:48:55 AM7/5/07 12:48:55 AM

Prefacio xiii

1 Introducción 2

BREVE HISTORIA DE LA ADOLESCENCIA

EN LAS CULTURAS OCCIDENTALES 5

La adolescencia en la Antigüedad 5

La adolescencia de los primeros tiempos

del cristianismo a la Edad Media 5

La adolescencia de 1500 a 1890 6

La Edad de la Adolescencia, 1890-1920 6

ADOLESCENCIA Y ADULTEZ EMERGENTE 11

LA TRANSICIÓN A LA ADULTEZ 17

La transición a la adultez, el estilo

estadounidense 17 La transición a la adultez: otras perspectivas 17

EL ESTUDIO CIENTÍFICO DE LA

ADOLESCENCIA Y LA ADULTEZ

EMERGENTE 18

Métodos de la investigación 20

Análisis e interpretación 24

Teorías e investigación 25

Teoría ecológica de Bronfenbrenner 25

TEMAS DE ESTE LIBRO 26

Contrastes culturales 26

Contrastes históricos 27

Enfoque interdisciplinario 27

Temas sobre género 28

Globalización 28

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO 29

2 Bases biológicas 32

LA REVOLUCIÓN BIOLÓGICA

DE LA PUBERTAD 34

El sistema endocrino 34

Crecimiento físico durante la pubertad 36

Características sexuales primarias 41

Características sexuales secundarias 43

Orden de los acontecimientos de la pubertad 43

RESPUESTAS CULTURALES, SOCIALES Y

PSICOLÓGICAS ANTE LA PUBERTAD 45

Cultura y momento de la pubertad 45

Respuestas culturales a la pubertad: ritos

de la pubertad 49 Respuestas sociales y personales a la pubertad 52

Pubertad precoz y tardía 57

DESARROLLO BIOLÓGICO Y AMBIENTE:

LA TEORÍA DE LAS INTERACCIONES

GENOTIPO-AMBIENTE 59

Interacciones genotipo-ambiente al paso

del tiempo 60

3 Bases cognoscitivas 64

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO

DE PIAGET 66

Estadios del desarrollo cognoscitivo en la niñez y la adolescencia 67

Operaciones formales en la adolescencia 68

Pensamiento abstracto 69

Pensamiento complejo 69

Metacognición: pensar acerca del pensamiento 70

Limitaciones de la teoría de Piaget 71

EL DESARROLLO COGNOSCITIVO

EN LA ADULTEZ EMERGENTE:

PENSAMIENTO POSFORMAL 72

Pragmatismo 72

Juicio reflexivo 73

EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE

INFORMACIÓN 76

Atención 77

Almacenamiento y recuperación de la información: memoria a corto y a largo plazo 77

Procesamiento de la información: velocidad

y automaticidad 80

Limitaciones del enfoque del procesamiento

de información 81

COGNICIÓN PRÁCTICA: PENSAMIENTO

CRÍTICO Y TOMA DE DECISIONES 82

El desarrollo del pensamiento crítico 82

¿Pueden los adolescentes tomar buenas

decisiones? 82

COGNICIÓN SOCIAL 84

Toma de perspectiva 85

Egocentrismo adolescente 86

EL ENFOQUE PSICOMÉTRICO:

EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA 88

Las pruebas de inteligencia de Stanford-Binet

y de Wechsler 89

Las pruebas de inteligencia y el desarrollo

adolescente 90

La prueba de aptitud académica (SAT) 92

Otras concepciones acerca de la inteligencia:

la teoría de las inteligencias múltiples 93

EL DESARROLLO DEL CEREBRO EN LA

ADOLESCENCIA 94

CULTURA Y DESARROLLO COGNOSCITIVO 95

Contenido

vii

maq-Arnettcap-prelim.indd viimaq-Arnettcap-prelim.indd vii7/5/07 12:48:55 AM7/5/07 12:48:55 AM

viii CONTENIDO

4 Ideas culturales 100

¿QUÉ SON LAS IDEAS CULTURALES? 102

IDEAS CULTURALES Y SOCIALIZACIÓN 104

Valores culturales: individualismo y colectivismo 104

Socialización amplia y restringida 106

Fuentes de la socialización 107

Ejemplo de socialización de las ideas culturales 108 Socialización de las ideas culturales en Occidente 109

IDEAS CULTURALES Y EL COMPLEJO

DE COSTUMBRES 110

LAS IDEAS CULTURALES EN LAS

SOCIEDADES MULTICULTURALES 111

Cuando Oriente se encuentra con Occidente:

adolescentes chinos en Australia y en Estados Unidos 113

IDEAS RELIGIOSAS 115

Ideas religiosas y desarrollo cognoscitivo 118

IDEAS CULTURALES Y DESARROLLO MORAL 119

Teoría de Piaget 120

Teoría de Kohlberg 120

Críticas a Kohlberg 121

IDEAS POLÍTICAS 126

Ideas políticas como ideas culturales 128

Socialización política en los países comunistas 128

5 Género 132

ADOLESCENTES Y GÉNERO EN CULTURAS

TRADICIONALES 134

De niña a mujer 134

De niño a hombre 135

ADOLESCENTES Y GÉNERO EN LA HISTORIA

ESTADOUNIDENSE 140

De niña a mujer 140

De niño a hombre 141

SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO EN OCCIDENTE 143

La hipótesis de la intensificación del género 143

Ideas culturales respecto al género 143

Socialización por género: familia, pares y escuela 143

Medios de comunicación y género 145

Socialización por género como causa de problemas 146

Cognición y género 147

Masculinidad, feminidad y androginia 149

Papeles de género en los grupos minoritarios

estadounidenses 151 Estereotipos de género en la adultez emergente 155 La persistencia de las ideas sobre las diferencias de género 156

GÉNERO Y GLOBALIZACIÓN 157

6 El yo 162

LA CULTURA Y EL YO 164

CONCEPTOS PERSONALES 165

Más abstractos 165

Más complejos 166

AUTOESTIMA 167

Autoestima en la preadolescencia y la adolescencia 167

Aspectos de la autoestima 168

Autoestima y apariencia 169

Causas y efectos de la autoestima 171

Autoestima en la adultez emergente 172

EL YO EMOCIONAL 172

Género y yo emocional: ¿Acaso las adolescentes pierden su "voz"? 174

IDENTIDAD 175

Teoría de Erikson 175

Investigación sobre la identidad 179

Género e identidad 181

Cultura e identidad 182

Identidad étnica 183

IDENTIDAD Y GLOBALIZACIÓN 185

EL YO A SOLAS 188

7 Relaciones familiares 192

EL ADOLESCENTE EN EL SISTEMA

FAMILIAR 194

Desarrollo de los padres durante

la madurez 194

Relaciones entre hermanos 198

Relaciones con la familia extensa 200

ESTILOS DE CRIANZA 201

¿Hay un estilo de crianza estadounidense? 202

Los efectos de los estilos de crianza en los

adolescentes 203

Una descripción más compleja de los efectos

de la crianza 204

La crianza en otras culturas 206

APEGO A LOS PADRES 210

CONFLICTO ENTRE PADRES

Y EL ADOLESCENTE 212

Fuentes de conflicto con los padres 214

Cultura y conflictos con los padres 215

RELACIONES DE LOS ADULTOS

EMERGENTES CON SUS PADRES 216

CAMBIOS HISTÓRICOS Y FAMILIA 219

Pautas de los últimos dos siglos 219

Los últimos 50 años 220

maq-Arnettcap-prelim.indd viiimaq-Arnettcap-prelim.indd viii7/5/07 12:49:00 AM7/5/07 12:49:00 AM

CONTENIDO ix

EFECTOS DEL DIVORCIO, SEGUNDAS

NUPCIAS, PADRES SOLTEROS

Y FAMILIAS DE DOS INGRESOS 224

Divorcio 224

Segundas nupcias 226

Padres solteros 228

Familias de dos ingresos 228

MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL

EN LA FAMILIA 229

Maltrato físico 229

Abuso sexual 230

LOS QUE SE VAN PRONTO: FUGITIVOS

Y "NIÑOS DE LA CALLE" 231

La fuga del hogar 231

“Niños de la calle" en el mundo 231

8 Amigos y pares 236

PARES Y AMIGOS 238

FAMILIA Y AMIGOS 238

Estados emocionales con los amigos: lo más alto, lo más bajo 240 Familia y amigos en las culturas tradicionales 241

CAMBIOS EN LAS RELACIONES

DE AMISTAD DURANTE EL

DESARROLLO 242

Intimidad en las amistades adolescentes 242

Intimidad y desarrollo adolescente 244

LA ELECCIÓN DE LOS AMIGOS 245

INFLUENCIA DE LOS AMIGOS Y PRESIÓN

DE LOS PARES 246

Influencia de los amigos: conductas de riesgo 248

Influencia de los amigos: apoyo y cuidado 249

AMIGOS Y ACTIVIDADES DE TIEMPO

LIBRE EN LA ADULTEZ EMERGENTE 250

GRUPO DE AMIGOS Y GRUPOS SOCIALES 251

Sarcasmo y ridículo en el grupo de amigos 252

Agresión en las relaciones 253

Cambios de los grupos sociales durante

el desarrollo 253

Cambios en la composición del grupo

de amigos y los grupos sociales durante la adolescencia y la adultez emergente 256

POPULARIDAD E IMPOPULARIDAD 258

La importancia de las habilidades sociales 259

Habilidades sociales y cognición social 260

La continuidad de la popularidad

y la impopularidad 260 Intervenciones para disminuir la impopularidad 261

CULTURA JUVENIL 262

La nueva subcultura juvenil de los raves 266

Cambio tecnológico y el poder de la cultura juvenil 267

9 Citas, amor y sexualidad

272

CITAS 274

Definición de cita 274

Pautas del desarrollo en las citas adolescentes 275

AMOR 278

Teoría del amor de Sternberg 278

Pasión adolescente en las culturas no occidentales 280

Enamorarse 281

Cuando el amor no funciona: rompimiento 283

Elección de una pareja para matrimonio 284

Matrimonios arreglados 285

Cohabitación 287

SEXUALIDAD 287

Tasas de actividad sexual en adolescentes 287

Ideas culturales y sexualidad adolescente 291

Género y el significado del sexo 294

Características de los adolescentes sexualmente activos 295

Acoso sexual y violación en la cita 296

Adolescentes gays, lesbianas y bisexuales 298

Uso y no uso de anticonceptivos 299

Embarazo, aborto y paternidad en la adolescencia 302

La sexualidad en la adultez emergente 305

Enfermedades de transmisión sexual 306

Educación sexual 309

10 La escuela 314

EL AUMENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN

DE LOS ADOLESCENTES 316

Cambios en la escolarización de los adolescentes 317

Educación secundaria en el mundo 319

Comparaciones internacionales 323

¿QUÉ FUNCIONA? CARACTERÍSTICAS

DE LAS BUENAS ESCUELAS 326

El tema del tamaño: escuelas y grupos 326

¿Secundaria, escuela intermedia o ninguna de las dos? 326

Cómo mejorar la experiencia escolar

de los adolescentes 327

Ambiente escolar 328

COMPROMISO Y APROVECHAMIENTO

EN PREPARATORIA: MÁS ALLÁ DEL SALÓN

DE CLASES 330

Ambientes familiares y escuela 332

Pares, amigos y escuela 333

Trabajo, tiempo libre y escuela 334

Creencias culturales y escuela 335

APROVECHAMIENTO ACADÉMICO

EN LA PREPARATORIA: DIFERENCIAS

INDIVIDUALES 336

Diferencias étnicas 336

maq-Arnettcap-prelim.indd ixmaq-Arnettcap-prelim.indd ix7/5/07 12:49:08 AM7/5/07 12:49:08 AM x CONTENIDO

Diferencias de género 338

Extremos del aprovechamiento 339

EDUCACIÓN EN LA ADULTEZ EMERGENTE:

UNIVERSIDAD 344

Características de los estudiantes universitarios 345

Éxito académico en la universidad 346

Experiencias de aprendizaje de los estudiantes

universitarios 347

11 Trabajo 352

TRABAJO ADOLESCENTE EN LAS

CULTURAS TRADICIONALES 354

Caza, pesca y recolección 354

Labranza y cuidado de animales domésticos 355

Cuidado infantil y trabajo doméstico 355

Globalización y trabajo adolescente en las culturas tradicionales 356

HISTORIA DEL TRABAJO ADOLESCENTE

EN OCCIDENTE 358

Trabajo adolescente antes de 1900 358

Trabajo adolescente en el siglo

XX 359

EL CENTRO DE TRABAJO Y EL ADOLESCENTE 360

TRABAJO Y DESARROLLO ADOLESCENTE 363

Trabajo y funcionamiento psicológico 363

Trabajo y problemas de conducta 364

En defensa del trabajo adolescente 365

DE LA ESCUELA Y EL TRABAJO

DE MEDIO TIEMPO AL "EMPLEO REAL" 367

quotesdbs_dbs18.pdfusesText_24
[PDF] adolescencia pdf oms

[PDF] adolescencia pdf psicologia

[PDF] adopcion de las niif en colombia

[PDF] adoption de la constitution de la 5eme republique

[PDF] adoubement

[PDF] adr au maroc

[PDF] adressage cidr pdf

[PDF] adresse académique lyon

[PDF] adresse centre de formation sncf marseille

[PDF] adresse cng praticien hospitalier

[PDF] adresse dpe rectorat bordeaux

[PDF] adresse dreal aquitaine bordeaux

[PDF] adresse email de la caf

[PDF] adresse envoi devoir cned

[PDF] adresse informatique en 3 lettres