[PDF] REVISTA CIDOB DAFERS INTERNACIONALS 73-74. Lo





Previous PDF Next PDF



Las Madres de la plaza de Mayo

Las Madres dela Plaza de Mayo (Term spé) mettre en lien avec la dictature d'Argentine + identité de “las madres”. + notion de “disparus” (desaparecidos) ...



Présentation de séquence Thématique(s) Dénonciations dabus de

Dénonciations d'abus de pouvoir et transmission de la mémoire de ces abus Las Madres de la Plaza de Mayo ... B1 Comprendre un texte à portée historique.



Recorridos educativos por los lugares de la memoria[1]

enseñanza de la historia reciente y la memoria escolar y alrededor de su pirámide las Madres de Plaza de Mayo



„La lucha continúa!“ – Der Kampf um die Erinnerungen an die

Asociación Madres de Plaza de Mayo Historia de las Madres de Plaza de Mayo



ANDRE Nelly Téléphone :

HCTI Héritages et Constructions dans le texte et l'image –EA4249. Sujet : « Las Madres de la Plaza de Mayo » en Argentine : Analyse et bilan de ...



ESPAGNOL

Catorce mujeres se reúnen en la plaza de Mayo junto a una de sus fuentes. Abuelas y Madres de Plazas de Mayo



ESCRITURA REPARADORA: EL CASO DE LAS MADRES DE

escribir hace bien el trabajo analiza el caso de la escritura de las Madres de Plaza de. Mayo y las distintas formas que asume la escritura reparadora en 



Comprensión escrita:

A través de este extracto qué visión de “las Madres de la Plaza de Mayo” nos brinda Laura Restrepo. Da tu punto de vista sobre estas mujeres.



Habla pueblo

https://www2.klett.de/sixcms/media.php/229/536951_LHW_D.pdf



REVISTA CIDOB DAFERS INTERNACIONALS 73-74. Lo

A pesar de la superación de este discurso hoy en día en relación con las mientos de mujeres en América latina como las madres de la Plaza de Mayo en ...



The Mothers and Grandmothers of Plaza de Mayo and - CORE

the Plaza de Mayo and the Grandmothers of the Plaza de Mayo (Spanish: las Madres de Plaza de Mayo y las Abuelas de Plaza de Mayo) in Argentina The Mothers and the Grandmothers originally began as the same organization consisting of the mothers of the disappeared who gathered in front of the Argentine Presidential Palace the



Searches related to las madres de la plaza de mayo texte PDF

The Mothers of Plaza de Mayo is an Argentinean group of Women protestors whose children were kidnapped and “disappeared” between 1976 and 1983 by the U S -backed Argentinean military dictatorship of President Jorge Rafael Videla Redondo (Spanish: Asociaci ó n Madres de Plaza de Mayo) During protests the (Spanish) Madres de Plaza de Mayo

  • La Plaza de Los Pañuelos

    This year, an event in Argentina reinforced this link between the white headscarfand the human rights struggle: la plazade los pañuelos(literally, ‘the square of headscarves’) on 10 May. Around half a million people made their way to the Plaza de Mayo inBuenos Aires to reject a Supreme Court decision (see box, right), on 3 May 2017, aimed at dramat...

  • "We Learned to Walk in Fear"

    The Mothers in the early days of the movement. Image: Adelina Alaye, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora collection. All rights reserved. They began to walk because the police did not allow them to talk ingroups: "Ladies, you have to move because there is a state of siege and therecan be no meeting. You have to walk," they were told. They wou...

  • "What I Learned from Thestreets, The Protests, The Discussions"

    The mothers’ accounts indicate that using the square as a form ofdenunciation and demand was not something that was immediately successful. Itwas a gradual strategy. It started with meetings at the benches. It continuedwith the walks in pairs. Then, with the small round. Later with the extendedround: "When we reached 70, I remember we celebrated." ...

Who are the Mothers of Plaza de Mayo?

We were born on the march." The Mothers of Plaza de Mayo are part of the human rights movement that has maintained an activism that has at its core the claim for "trial and punishment" and incrementally incorporated a broad agenda of demands linked to other rights.

What was the Plaza de Mayo campaign?

The mothers and grandmothers of the Plaza de Mayo sought to locate and reunite with their children, grandchildren, and other loved ones who had “disappeared” during Argentina’s military dictatorship. Their campaign also led to demands for democracy in Argentina.

Why do the mothers walk around the Pirámide de Mayo?

The Mothers walk around the Pirámide de Mayo, located in the center of the Plaza, and wear white headscarves, a symbol with which they have been identified for years and demand to know the final fate of their children who were victims of enforced disappearance during the last civilian-military dictatorship.

Why did the mothers continue their demonstrations in the Plaza?

Frustrated and sensing that the minister knew more about the disappearances, the mothers declared that they would continue their demonstrations in the plaza until they received an answer from the government.

F u n d a c i n C I D O B C a l l e E l i s a b e t s 1 2 0 8 0 0 1 B a r c e l o n a E s p a a T e l 3 4 9 3 3 0 2 6 4 9 5 F a x 3 4 9 3 3 0 2 2 1 1 8 i n fo c i d o b o r g

REVISTA CIDOB D'AFERS

INTERNACIONALS 73-74.

Lo intercultural en acción,

identidades y emancipaciones. Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina

Mary Nash

Identidades de género,

mecanismos de subalternidad y procesos de emancipación femenina

Mary Nash*

RESUMEN

Este trabajo examina el significado de diferentes identidades asignadas a las mujeres en las represen- taciones culturales históricas, desde la perspectiva de sus implicaci ones como mecanismo de subal- ternidad de género. Explora diversas manifestaciones del discurso de la domesticidad, los modelos de género de feminidad y, de este modo, su impacto en la persistencia de un imaginario colectivo negati- vo sobre las mujeres. A pesar de la superación de este discurso hoy e n día en relación con las europe- as, el estudio demuestra la continuidad del papel de las representacione s culturales de la domesticidad en la construcción de la subalternidad y de la doble alteridad, cultu ral y de género, de las mujeres inmi- grantes en EspaÒa. Por último, el estudio plantea la cuestión d el desafío a las identidades asignadas y se centra en las prácticas que adoptan las mujeres, a partir de estra tegias identitarias y de representa- ción diversas, en los procesos de emancipación y de realización de sus derechos. Palabras clave: género, identidad cultural, inmigración, intercult uralidad La compleja experiencia colectiva de las mujeres integra la comprensió n tanto de los mecanismos de subalternidad (que operan como los dispositivos del p oder jerár- quico de género) como de las estrategias de resistencia y subversió n femenina. Este artí- Revista CIDOB d"Afers Internacionals, núm. 73-74 p. 39-57 *Catedrática de Historia Contemporánea. Universitat de Barcelona Directora del Grupo de Investigación Multiculturalismo y Género. nash@ub.edu culo 1 pretende aportar algunas líneas de reflexión sobre el significado de las diferentes identidades asignadas a las mujeres en las representaciones culturales a ctuales en los diferentes contextos, desde la perspectiva de sus implicaciones como mec anismo de subalternidad de género 2 Tenemos también el propósito de abrir el debate sobre el impacto d e las represen- taciones culturales de género y las implicaciones de las identidades asignadas a las muje- res en nuestra sociedad contemporánea. Se examina el papel de las rep resentaciones culturales en la construcción de la subalternidad y de la doble alter idad, cultural y de género, de las mujeres inmigrantes en EspaÒa. Y por último, con la pretensión de ir más allá de una visión victimista sobre las mujeres, lo cual anula su capacidad de resistencia y de agente social, nos fijaremos en las prácticas que adoptan las mu jeres a partir de diver- sas estrategias identitarias y representacionales en los procesos de ema ncipación y reali- zación de sus derechos.

REPRESENTACIONES CULTURALES DE ALTERIDAD

E IDENTIDADES ASIGNADAS A LAS MUJERES

Las representaciones culturales han sido decisivas en la construcción de nuevas iden- tidades dentro de la sociedad contemporánea. Podemos considerarlas co mo uno de los ejes de la construcción sociocultural de la diferencia, del "otro" , del colectivo social dife- rente. Dentro de este contexto, el estudio sobre las representaciones cu lturales de géne- ro, como discurso central en la construcción de la contemporaneidad o ccidental, aporta luz sobre los mecanismos socioculturales que actúan en la negación continua de las muje- res como sujetos políticos e históricos. Las representaciones cult urales juegan así, un papel decisivo en tanto que mecanismos de subalternidad, aunque pueden t ambién actuar como formas de resistencia. Desde los postulados clásicos y de E. P. Thompson, sobre el complejo proceso de cons- trucción histórica de las identidades colectivas obreras del mundo contemporáneo, se ha puesto en evidencia que todas las personas obedecen a identidades constr uidas (Brah, 1996; Ellner, 1998). Avtar Brah en su obra sobre las cartografías diaspó ricas y las identidades dis- cutidas (1996), considera la identidad como un proceso y aborda la cue stión de la proble- mática de considerar una identidad existente como algo que aún est

á en vigor. Su propuesta

subraya la necesidad de poner en relieve los procesos de identificació n, los discursos, las matrices de significación y la memoria histórica que forman la bas e de una identificación y crean una identidad colectiva. En esta perspectiva, nos interesan las

órbitas de influencia

en la construcción del discurso sobre las mujeres a partir de la expe riencia histórica. 40
Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de eman cipación femenina

Revista CIDOB d"Afers Internacionals, 73-74

Las representaciones culturales y las imágenes de alteridad de gén ero atribuyen sig- nificaciones compartidas a las cosas, a los procesos y a las personas, e influyen de una manera singular en el desarrollo de las prácticas sociales (Chartier , 1992). Según la pers- pectiva de Roger Chartier, la cultura puede ser concebida como un conjun to de creen- cias y de modelos conceptuales de la sociedad que da forma a las prác ticas cotidianas; mientras que la construcción de identidades colectivas debe ser compr endida como una dinámica relacional siempre en construcción, readaptación, nega ción o confrontación, sostenida, además, por bases que pueden ser plurales y discutidas. Po r su parte, Stuart Hall (1997) ha destacado el gran impacto del sistema de representacion es en la confi- guración de la sociedad actual. Según él, las representaciones están en relación con lo cultural, pero sobre todo con la significación que éstas dan a la cultura, porque trans- miten los valores colectivos, que son compartidos, los cuales construyen las imágenes, las nociones y las mentalidades, en lo que concierne a otros grupos. El interés de la con- tribución de Hall reside en el vínculo que él establece entre l as estrategias discursivas y las prácticas sociales. En este sentido, las estrategias discursivas de la alteridad de géne- ro, que reiteran visiones negativas, pueden favorecer no sólo la nega ción o la anulación y erosión cultural de las mujeres, sino también justificar prác ticas discriminatorias. Sin embargo, los movimientos de mujeres utilizan las representaciones cultur ales de mane- ra subversiva, como instrumento cultural de resistencia contra la subalt ernidad.

FEMINIDAD, DISCURSO DE GÉNERO

E IDENTIDADES FEMENINAS

El discurso de la domesticidad ha sido el discurso de género predomin ante durante gran parte de la época contemporánea y conviene destacar su persis tencia, así como las múl- tiples utilizaciones que actualmente se hacen de él. La secularizació n creciente de las ideas durante el siglo XIX produjo un cierto desplazamiento de las bases relig iosas del discurso tradicional de género a otras bases, sostenidas por explicaciones nat urales de la diferencia sexual, procedentes de la expresión máxima de autoridad moderna: l as ciencias. Esta auto- ridad moderna acordó una cobertura de objetividad científica a las posiciones fundamen- talmente ideológicas, que justificaban las diferencias humanas en té rminos de desigualdad. Médicos y científicos se dedicaban a establecer definiciones cient

íficas sobre la identidad

del género, que legitimaba la desigualdad entre hombres y mujeres. Co mo ha seÒalado Laqueur, el discurso médico redujo a las mujeres a simples órganos reproductores, mar- cando una diferencia inconmensurable entre los sexos, fundamentado todo ello sobre una naturalización radical de la diferencia sexual (Laqueur, 1994; Laque ur y Gallagher 1986). 41

Mary Nash

Fundació CIDOB, mayo-junio 2006

Me gustaría seÒalar que existen similitudes reveladoras en el desa rrollo del discur- so sobre la alteridad de etnia y la alteridad de género, los cuales r esponden a lógicas seme- jantes en el siglo XIX, momento significativo de expansión colonial e uropea y de consolidación del sistema de género en Europa. Estos discursos sob re el otro, que mode- lan la alteridad en términos de raza o género, se basaban en la re presentación cultural de la diferencia humana a partir del establecimiento de una diferencia a bsoluta de base biológica, transformándola en característica natural y social.

La representación del "hom-

bre blanco europeo" como sinónimo de la norma, así como de suje to universal, en el pensamiento político y social occidental fue construida, en gran medi da, como marco de referencia definitorio en relación a los "otros". El discurs o de alteridad elaborado por el Conde de Gobineau en su obra Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas(1853) identificaba las "razas" no blancas y las mujeres como "otros" inferiores, estableciendo ya uno de los elementos clave en la configuración de las reglas cultu rales de la nueva Europa moderna: la premisa de desigualdad y la jerarquización entre l os seres humanos que se deriva de ella. Entendemos, pues, que el desarrollo del discurso de raza y de géne- ro responde a lógicas similares; se basa en la representación cult ural de la diferencia, en la cristalización de un "otro" a partir del establecimiento de una diferencia absoluta de base supuestamente biológica, transformada en característica natur al. La naturalización de la diferencia y el esencialismo biológico implícito en su repre sentación cultural son factores decisivos en la construcción social imaginaria de la noció n de raza y del discur- so de género. "La biologización del pensamiento social", con palabras de Wierviorka (1992), transforma el discurso de raza y sus representaciones cultural es en mito justifi- cativo de valores culturales discriminatorios. De igual modo, el esencia lismo biológico funciona en el discurso de género, como dispositivo simbólico que afirma un régimen de representaciones culturales, que establecen la jerarquización de u na supuesta dife- rencia natural entre hombres y mujeres. Las dos representaciones cultura les presentan la diferencia de raza y sexo en términos de diferencia natural irredu ctible, que establece una oposición de inferior a superior con base natural. Se han comport ado como confi- guradores de prácticas sociales que niegan la categoría de sujetos históricos a algunos grupos identificados como "otros", es decir, a los no blancos o a las mujeres, aquellos que se situan fuera de la norma distintiva que define al hombre blanco o ccidental como

único sujeto histórico universal.

Así, la lógica del discurso de género durante el siglo XIX y pa rte del XX ha sido sostenida sobre el pensamiento biosocial de una diferencia sexual natura l que justifica- ba la predominancia masculina. Según esta jerarquía de género, el hombre era conside- rado como ser superior y como norma, en tanto que la mujer era evocada c omo ser dependiente y subalterno, definido en función del hombre. En este dis curso la identi- dad cultural femenina se deriva del marco de la naturaleza, de la matern idad y de su capacidad biológica de reproducción (Jordanova, 1989). 42
Identidades de género, mecanismos de subalternidad y procesos de eman cipación femenina

Revista CIDOB d"Afers Internacionals, 73-74

Otra manifestación del mismo discurso naturalizador de la diferencia sexual, en términos sociales y culturales, ha sido la insistencia en el amor mat ernal como único eje vertebrador de la feminidad. Entre los atributos femeninos, el instinto maternal era con- siderado como una de sus características más definitorias. Se alud

ía a él como principio

explicativo de las características de la feminidad: la ternura, la de dicación y la entrega a los otros. Las mujeres eran definidas en los términos naturales de la s emociones mater- nales. Frente a la razón, agresividad, interés propio e individual ismo, evocados como epicentro de la masculinidad, el instinto maternal coronaba a todos los atributos feme- ninos. El discurso de la domesticidad sostuvo una definición estricta de la masculinidad y la feminidad en este nuevo orden moral de la economía de mercado, y estableció una clara jerarquización de género en el hogar, dónde el padre y el marido asumían la auto- ridad como cabeza de familia, legitimando la sumisión de los otros mi embros depen- dientes. La identidad masculina se fundó en el trabajo, el respeto y la virilidad como las mayores virtudes masculinas. La realización de su objetivo como agent e económico, en el mundo del trabajo y patronal, y como sujeto político, en el ámb ito público, sostenía la autoridad económica y moral de los hombres.quotesdbs_dbs45.pdfusesText_45
[PDF] le brouillard maurice carême date

[PDF] las madres de la plaza de mayo traduction

[PDF] le brouillard maurice carême recueil

[PDF] liberté maurice careme explication

[PDF] poésie liberté paul eluard

[PDF] poème liberté jacques prévert

[PDF] liberté maurice careme illustration

[PDF] poésie maurice carême

[PDF] poésie liberté victor hugo

[PDF] maintien de l'intégrité de l'organisme mme t

[PDF] test howard gardner

[PDF] emc tolérance

[PDF] la poesie epique definition

[PDF] poésie lyrique victor hugo

[PDF] poème lyrique exemple