[PDF] Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la





Previous PDF Next PDF



Revista Juventud #73.qxd

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido como período adolescente el comprendido entre los 10 y 19 años de edad y la juventud entre los 15 y 24 





Pubertad y adolescencia Pubertad y adolescencia

28 февр. 2017 г. La OMS considera adolescencia entre los 10 y 19 años y juventud al periodo entre los 19 y 25 años de edad. La SAHM (Sociedad Americana de.



Guía sobre derechos de adolescentes para el acceso al sistema de Guía sobre derechos de adolescentes para el acceso al sistema de

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia es el ministerio/adolescencia/2012-intento-suicidio.pdf. Ministerio de Salud de la Nación ...



Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer el Niño y el

8 апр. 2019 г. En 2018 la OMS publicó un manual para ayu- dar a los dispensadores ... Adolescente



SUICIDIO SUICIDIO

pdf. Page 10. 9. 3.340 defunciones por suicidio en la población general. La tasa ... (OMS). INCLUSIÓN DE LAS VOCES Y LAS IMÁGENES DE ADOLESCENTES. En el caso de ...



CAPITULO I. El concepto de la adolescencia

Salud del Adolescente. OPS/OMS Washimgton 1995. P. 14. Organización Panamerica de la Salud. Manual de salud para la atención al Adolescente. Serie. Paltex 



Redalyc.Adolescencia y salud

El análisis de distintos informes (OMS 1999)



Para la evaluación nutricional de niños niñas y adolescentes

menores de 5 años (OMS 2006). Referencia: http://www.who.int/childgrowth (OMS) para niños niñas y adolescentes de 0 a 19 años y a las normativas ...



El suicidio en la adolescencia: un problema de salud pública que se

Sin embargo la inversión pública para concienciar y prevenir la conducta suicida es realmente escasa



Este informe recoge la opinión colectiva - de un grupo internacional

1.4 Escala de edades en la adolescencia y la juventud. 11. 1.5 Tendencias demográficas. Anteriormente la OMS consideraba la adolescencia como el pe-.



Salud para los adolescentes del mundo

Asimismo se exponen los puntos de vista de los propios adolescentes sobre sus necesidades de salud. En el informe se agrupan todas las orientaciones de la OMS 



Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios

Niños y adolescentes (de 5 a 17 años) con discapacidad https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/336657/9789240015111-eng.pdf.



Determinantes del embarazo en adolescentes en Colombia

La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo Estrategia-prevencion-embarazo-adolescencia.pdf.



Salud del adolescente

21/11/2014 A la luz de estos factores y de la reacción al reciente informe en línea de la OMS y como res- puesta a una solicitud de un Estado Miembro



Salud del adolescente

21/11/2014 A la luz de estos factores y de la reacción al reciente informe en línea de la OMS y como res- puesta a una solicitud de un Estado Miembro



La COVID-19 en niños y adolescentes

29/09/2021 De los casos desglosados por edad notificados a la OMS entre el 30 de diciembre de 2019 y el 13 de septiembre de 2021 los niños menores de 5 ...



CIF-IA Clasificación Internacional del Funcionamiento de la

Biblioteca de la OMS: Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA.



Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la

El embarazo en la adolescencia tiene un OMS. Organización Mundial de la Salud. ONG organización no gubernamental ... Embarazo-Adolescente.pdf>.



Redalyc.Adolescencia y salud

OMS (1999) que la mayoría de los problemas de salud de nuestros adolescentes pueden ser evitables. Cuadro 2. Desarrollo psicosocial adolescente.



Images

8 A la luz de estos factores y de la reacción al reciente informe en línea de la OMS y como res-puesta a una solicitud de un Estado Miembro la Secretaría está estudiando formas en que la Organiza-ción puede proporcionar orientaciones y un mayor apoyo para la elaboración y aplicación de políticas

Acelerar el progreso

hacia la reducción del embarazo en la adolescenciab en América Latina y el Caribe

Se publica también en inglés

Accelerating progress toward the reduction of adolescent pregnancy in Latin America and the Caribbean.

Report of a technical consultation

(Washington D.C., USA, August 29-30, 2016).

ISBN: 978-92-75-11976-1

Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina y el Caribe.

Informe de consulta técnica (29-30 agosto 2016, Washington, D.C., EE. UU.).

ISBN: 978-92-75-31976-5

© 2018

Organización Panamericana de la Salud,

Fondo de Población de las Naciones Unidas y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Todos los derechos reservados. La publicación está disponible el sitio web de la OPS en ( www.paho.org ), en el

sitio web de la UNFPA LACRO (lac.unfpa.org) y en el sitio web de UNICEF LACRO (www.unicef.org/lac/)). Las

solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones,

deberán dirigirse al Programa de Publicaciones a través de su sitio web ( www.paho.org/permissions Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos

que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),

el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y/o el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF), juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de

sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas

representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no

implica que la OPS, UNFPA y/o UNICEF los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo

error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún

tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material,

y en ningún caso la OPS, UNFPA y/o UNICEF podrán ser considerada responsable de daño alguno causado

por su utilización.

Fotografías de la portada © UNICEF y OPS

INFORME DE CONSULTA TÉCNICA

29 y 30 de agosto de 2016

Washington, D.C., Estados Unidos de América

Acelerar

el progreso hacia la reducción del embarazo en la adolescencia en América Latina 4

©OPS

Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 5

Agradecimientos

La reunión de consulta técnica

celebrada en agosto del 2016 para analizar el estado actual y los desafíos relacionados con la reducción del embarazo en adolescentes en América

Latina y el Caribe estuvo coorganizada

Panamericana de la Salud/

Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el

Fondo de las Naciones Unidas para

la Infancia (UNICEF), con el apoyo técnico de la OMS.

Los organizadores desean agradecer

la participación y las aportaciones técnicas de los representantes y expertos de los ministerios de salud y educación de Guatemala, Haití,

Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay,

así como del Organismo Andino de

Salud-Convenio Hipólito Unanue

(ORAS-CONHU), la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Centro de Derechos Reproductivos (CDR), la red juvenil indígena Congreso General Emberá de Alto Bayano, el Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República

Dominicana (COMISCA), la Federación

(IPPF por sus siglas en inglés), la

Iniciativa Salud Mesoamérica (ISM),

la Misión Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados

Americanos (OEA), la Agencia de los

Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID por sus siglas

en inglés), el Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) de

Estados Unidos, la Asociación Mundial

de Salud Sexual, el Banco Mundial y la

Facultad de Salud y Ciencias Sociales

de la Universidad de Bedfordshire del

Reino Unido.

El presente informe de la reunión fue

preparado por Sonja Caffe (OPS/

OMS), Venkatraman Chandra-

Mouli (OMS), Alma Virginia Camacho (UNFPA), Luisa Brumana (UNICEF),

Shelly Abdool (UNICEF), Rodolfo

Gómez Ponce de León (CLAP) y

Lindsay Menard-Freeman (consultora

de la OPS). Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 6

Índice

©OPS

5 9 10 13 15 17 21
29
39
41
46

4943Agradecimientos

Prefacio

Siglas y abreviaturas

Resumen

I. Introducción

II. Antecedentes

III. El embarazo en adolescentes en

América Latina y el Caribe

IV. Resultados de la reunión: Aceleración

del progreso hacia la reducción del embarazo en adolescentes en América

Latina y el Caribe

V. Moviéndonos hacia adelante

Anexo 1: Evolución de la tasa de

fecundidad en adolescentes por subregión y país, 1980-2015

Anexo 2: Programa de la reunión

Anexo 3: Lista de participantes

Referencias

Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 88

El embarazo en

la adolescencia tiene un efecto profundo en la trayectoria de vida de las adolescentes

©OPS

Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 9

Prefacio

El embarazo en la adolescencia tiene un

efecto profundo en la trayectoria de vida de las adolescentes. Obstaculiza su desarrollo psicosocial, se asocia con resultados para ellas como para sus hijos, repercute negativamente en sus oportunidades educativas y laborales, y contribuye a perpetuar los ciclos intergeneracionales de pobreza y mala salud.

Pese al reciente crecimiento económico y

progreso social en varios frentes que se ha logrado en América Latina y el Caribe, la tasa de fecundidad en adolescentes sigue siendo excesivamente elevada, la segunda mayor del mundo, con grandes inequidades entre los países y dentro de ellos. Las adolescentes de familias en el quintil inferior de riqueza, con menor nivel educativo, y de comunidades indígenas y de ascendencia africana tienen tasas de embarazo desproporcionadamente altas. Es, además, muy preocupante la tendencia ascendente de los embarazos en las niñas menores de 15 años.

En los Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) y en la Estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente (2016 -2030) se insta a todas las partes interesadas a trabajar por un mundo en el que toda mujer, niño o adolescente en cualquier entorno sea consciente de sus derechos a la salud y el bienestar físico y psíquico, tenga oportunidades sociales y económicas, y una participación plena en y sostenible.

Los logros alcanzados en la Región, así

como las experiencias en otras regiones con niveles parecidos o inferiores de desarrollo económico, han demostrado que es posible reducir rápidamente los embarazos en adolescentes. A partir del asesoramiento técnico internacional y las experiencias documentadas, sabemos cuáles son las estrategias que funcionan para prevenir el embarazo en la adolescencia. Existen en la Región abundantes pruebas de que somos capaces de afrontar con éxito los retos de salud pública. El continente americano es líder mundial en la eliminación de enfermedades prevenibles mediante vacunación, como el sarampión; en la eliminación de la transmisión maternoinfantil (VIH); y en el diseño de respuestas rápidas infección por el virus del Zika.

Si aplicamos el mismo compromiso y las

enseñanzas extraídas al afrontar otros desafíos de salud pública al embarazo en la adolescencia, podríamos contribuir a su reducción. Los programas nacionales deben abandonar lo que no funciona y ampliar viven en condiciones de vulnerabilidad. Es preciso protegerlas de la violencia sexual, y las iniciativas deben incluir también a los varones (tanto adultos como menores) para conseguir que se involucren en la protección y el empoderamiento de las niñas y adolescentes. Se deben generar para todas las menores, incluidas las madres adolescentes, oportunidades para educarse a sí mismas, crearse un futuro y participar en la sociedad.

Los gobiernos nacionales y las comunidades

de la Región deben cumplir con la

Convención sobre los Derechos del Niño,

la Declaración de México, el Consenso de

Montevideo sobre Población y Desarrollo,

las metas regionales de acceso universal a la salud y cobertura universal de salud y los ODS; y los asociados regionales deben colaborar con todos los interesados directos adolescentes en nuestra Región. Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 10

Siglas y abreviaturas

©OPS

©OPS

ALC América Latina y el Caribe

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CARICOM Comunidad del Caribe

CEDAW Convención sobre la Eliminación de

todas las formas de Discriminación contra la Mujer (por sus siglas en inglés) CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe (de las Naciones Unidas) CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos CLADEM Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

CLAP/SMR

Centro Latinoamericano de

Perinatología, Salud de la Mujer y

Reproductiva (de la OPS)

COMISCA

Consejo de Ministros de Salud de

Centroamérica y República Dominicana

DHHS

Departamento de Salud y Servicios

Humanos de Estados Unidos (por sus

siglas en inglés)

ISM Iniciativa Salud Mesoamérica

ODS

Objetivos de Desarrollo Sostenible (de

las Naciones Unidas) Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 11

©OPS

©OPS

OEA

Organización de los Estados

Americanos

OMS

Organización Mundial de la Salud

ONG organización no gubernamental OPS

Organización Panamericana de la Salud

ORAS-CONHU

Organismo Andino de Salud - Convenio

Hipólito Unanue

PLANEA Plan Andino para la Prevención del Embarazo en Adolescentes SIP

Sistema de Información Perinatal

(o sistema informático perinatal) SSAAJ servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes

UB Universidad de Bedfordshire (Reino Unido)

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas (por sus siglas en inglés)

UNICEF

Fondo de las Naciones Unidas para

la Infancia (por sus siglas en inglés) USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés) WAS

Asociación Mundial de Salud Sexual

(por sus siglas en inglés) Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 12

Aunque la tasa de

fecundidad total (número de hijos por mujer) ha ido disminuyendo en América

Latina y el Caribe a lo largo

de los treinta últimos años, la tasa de fecundidad en adolescentes solo ha disminuido ligeramente durante ese período y sigue siendo la segunda más alta del mundo 12

©OPS

Acelerar el progreso hacia la reducción del embarazo 13

Resumen

Aunque la tasa de fecundidad total (número

de hijos por mujer) ha ido disminuyendo en

América Latina y el Caribe a lo largo de los

treinta últimos años, la tasa de fecundidad en adolescentes solo ha disminuido ligeramente durante ese período y sigue siendo la segunda más alta del mundo, solo superada por la del

África subsahariana.

Dado el lento progreso en paliar este problema

de salud pública, desarrollo, derechos humanos e igualdad, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de Población de las

Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

celebraron una reunión de consulta técnica los días 29 y 30 de agosto del 2016, con consenso sobre los enfoques estratégicos y las acciones prioritarias para ayudar a reducir los embarazos en adolescentes.

Participaron en la reunión 38 personas, entre

expertos y asociados mundiales y regionales, ministerios de salud y educación, mecanismos de integración subregional, organizaciones no gubernamentales (ONG), redes juveniles y comunidades indígenas y de ascendencia africana.

El tema central de la reunión fue el embarazo

en adolescentes en América Latina y el

Caribe en los grupos de 10 a 14 años y de

15 a 19 años de edad, con los siguientes

objetivos: 1) examinar lo que sabemos sobre la situación, los factores determinantes y la repercusión del embarazo en adolescentes de esos grupos etarios y determinar las lagunas en el conocimiento; 2) analizar la situación y las enseñanzas extraídas en relación con los enfoques actuales a nivel regional y de país para prevenir el primer embarazo y embarazos sucesivos en esos grupos etarios,quotesdbs_dbs47.pdfusesText_47
[PDF] adolescencia pdf psicologia

[PDF] adopcion de las niif en colombia

[PDF] adoption de la constitution de la 5eme republique

[PDF] adoubement

[PDF] adr au maroc

[PDF] adressage cidr pdf

[PDF] adresse académique lyon

[PDF] adresse centre de formation sncf marseille

[PDF] adresse cng praticien hospitalier

[PDF] adresse dpe rectorat bordeaux

[PDF] adresse dreal aquitaine bordeaux

[PDF] adresse email de la caf

[PDF] adresse envoi devoir cned

[PDF] adresse informatique en 3 lettres

[PDF] adresse internet gratuite