[PDF] Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia Yessica Fernanda





Previous PDF Next PDF



Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia Yessica Fernanda

Es por ello que en Colombia se expide la ley 1314 del año 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de 



Proceso de adopción de NIIF

• Colombia entró en proceso de convergencia a las NIIF a partir de la Ley 1314 del 13 de julio de 2009. • El Decreto 4946 del 30 de dic de 2012 estableció 



Adopción por primera vez de las NIIF para las Pymes

1 янв. 2021 г. Una entidad ha venido aplicando de forma recurrente los PCGA imperantes en Colombia. Al 31 de diciembre de 2014 se elaboran unos estados ...



Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia.pdf

y cuáles países las están aplicando? Las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” ó. “International Financial Reporting Standards “IFRS” en 



Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de

1 янв. 2004 г. La NIC 1 Presentación de. Estados Financieros (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada en las NIIF incluida la NIIF 1. El Consejo ...



¿QUÉ HA PASADO EN COLOMBIA CON LA ADOPCIÓN E

30 мая 2018 г. Keywords: IFRS adoption; IFRS implementation; International Accounting. Standards; Colombia. Page 5. 5. INTRODUCCIÓN. Por medio de la ...



Impacto De La Adopción De Las NIIF En Colombia Años 2019 - 2020

Existe una gran problemática en la adaptación de las Normas Internacionales de. Información Financiera -NIIF- ya que los intentos que se han dado en Colombia 



EXPECTATIVAS ANTE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA

ámbito de su competencia los Contadores Públicos y a las demás entidades Que presten sus servicios al público en general propios de la ciencia contable como 



CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADOPCIÒN DE LAS NIIF PARA

Internacionales de Información Financiera NIIF en Colombia se produce un disponible en: https://www.fundacioncibei.org/problemas-recurrentes-adopcion-niif/.



Metodología en la adopción de las NIIF en MiPymes industriales en

Mediante la adopción de las normas internacionales de información financiera (NIIF) que se dio con la Ley 1314 de 2009 Colombia decidió entrar a hablar el 





¿QUÉ HA PASADO EN COLOMBIA CON LA ADOPCIÓN E

La adopción de las NIIF en Colombia es una señal de la evolución que nuestro país. Desde años atrás la norma ha sido la firma de tratados de libre comercio 



COLOMBIA: HACIA LA ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS NIIF Y

2. Evolución de las NIIF en Colombia. En Colombia indiscutiblemente la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad comenzó hace ya unos años



EXPECTATIVAS ANTE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA

3 También conocidas por sus siglas en inglés como IFRS son unas normas contables adoptadas por el IASB. Page 6. EXPECTATIVAS ANTE LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN 



Proceso de adopción de NIIF

Colombia entró en proceso de convergencia a las NIIF a partir de la Ley 1314 del 13 de julio de 2009. • El Decreto 4946 del 30 de dic de 2012 estableció que 



Adopción por primera vez de las NIIF para las Pymes

Jan 1 2021 Financiera (NIIF) en Colombia. SERIE INFORMACIÓN FINANCIERA Y CONTABILIDAD. Documento de Orientación Técnica 005.



Impacto De La Adopción De Las NIIF En Colombia Años 2019 - 2020

Existe una gran problemática en la adaptación de las Normas Internacionales de. Información Financiera -NIIF- ya que los intentos que se han dado en Colombia 



ANALISIS DEL PROCESO DE ADOPCIÓN DE LAS NIIF ENTRE

Through this article an analysis will be made of the adoption of the IFRS of Peru and. Colombia



Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia.pdf

y cuáles países las están aplicando? Las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” ó. “International Financial Reporting Standards “IFRS” en 



LA IMPLEMENTACION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

financiera o más conocidas como NIIF bajo los estándares de la IFRS por sus https://www.portafolio.co/opinion/juan-carlos-olave/adopcion-niif-colombia-.



Adopción de normas internacionales de contabilidad en Colombia

Entidades de regulación de las NIIF en Colombia El Consejo Técnico de la Contaduría Pública es el organismo de normalización técnica de normas contables de información ?nanciera y de aseguramiento de la información que presenta sus propuestas para



Evolución de las normas internacionales de información

Examinar los efectos de la adopción e implementación de las NIIF en el marco contable y tributario para establecer las razones por las cuales la adopción de las NIIF en Colombia para efectos fiscales no fue plena Específicos: 1 Suministrar un breve resumen las NIIF 2 Relatar el proceso de adopción de las NIIF en el ordenamiento

Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia

Yessica Fernanda Cardona González, gonzalezcardona911@gmail.com

Yurany Deossa Murillo, yuranydeossa15@gmail.com

Kimberly Dahiana Tamayo Alvarez, kimberlydahiana@gmail.com Trabajo de Grado presentado para optar al título de Contador Público Asesor: Dorian Alonso Espinosa, Especialista (Esp) en Gerencia financiera

Universidad de San Buenaventura Colombia

Facultad de Ciencias Empresariales

Contaduría Pública

Medellín, Colombia

2019
Citar/How to cite (Cardona, Deossa, & Tamayo, 2019) ... (Cardona et al., 2019)

Referencia/Reference

Estilo/Style:

APA 6th ed. (2010)

Cardona, Y. F, Deossa, Y., & Tamayo, K. D. (2019). Impacto de la adopción de las NIIF en Colombia. (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín.

Bibliotecas Universidad de San Buenaventura

Biblioteca Fray Alberto Montealegre OFM - Bogotá. Biblioteca Fray Arturo Calle Restrepo OFM - Medellín, Bello, Armenia, Ibagué.

Departamento de Biblioteca - Cali.

Biblioteca Central Fray Antonio de Marchena Cartagena.

Universidad de San Buenaventura Colombia

Universidad de San Buenaventura Colombia - http://www.usb.edu.co/

Bogotá - http://www.usbbog.edu.co

Medellín - http://www.usbmed.edu.co

Cali - http://www.usbcali.edu.co

Cartagena - http://www.usbctg.edu.co

Editorial Bonaventuriana - http://www.editorialbonaventuriana.usb.edu.co/

Revistas - http://revistas.usb.edu.co/

Biblioteca Digital (Repositorio)

http://bibliotecadigital.usb.edu.co

Dedicatoria

Este texto está dedicado especialmente a nuestras familias porque gracias a todo su apoyo incondicional, ánimos para seguir adelante y creer en nosotras hicieron que el paso por la universidad tuviera un mayor sentido, el amor y el acompañamiento de nuestras familias hicieron que todo este esfuerzo y lucha continua valiera la pena. El resultado final siempre ira dirigido hacia ellos, los amamos.

Agradecimientos

Nuestros agradecimientos van encaminados a las integrantes del grupo, sí a nosotras mismas porque durante el tiempo que pasamos en la universidad conformamos un grupo de trabajo maravilloso lleno de altas y bajos, pero siempre con la convicción de finalizar de una manera excelente nuestro proceso educativo, y porque gracias a este proceso arduo, pero bonito hicimos lazos que son tan fuertes como los de la familia, porque eso somos familia. Gracias a nosotras por no perder la fe ni la convicción para desarrollar nuestras metas.

Tabla de contenido

Resumen ........................................................................................................................................... 7

Abstract ............................................................................................................................................ 8

Introducción ..................................................................................................................................... 9

1 Planteamiento del problema ........................................................................................................ 10

1.1 Antecedentes ........................................................................................................................ 10

2 Justificación ................................................................................................................................. 14

3 Objetivos ..................................................................................................................................... 16

3.1 Objetivo general ................................................................................................................... 16

3.2 Objetivos específicos ............................................................................................................ 16

4 Problema de investigación .......................................................................................................... 17

5 Marco teórico .............................................................................................................................. 18

5.1 Material legal ........................................................................................................................ 20

6 Desarrollo investigación .............................................................................................................. 23

6.1 Impactos en la adopción de las NIIF .................................................................................... 26

6.2 Impacto tributario ................................................................................................................. 26

6.3 Impacto Financiero ............................................................................................................... 27

6.4 Impacto en los Ingresos ........................................................................................................ 28

6.5 Impacto tecnológico ............................................................................................................. 28

6.6 Impacto social ...................................................................................................................... 29

6.7 Impacto Profesional .............................................................................................................. 30

7 Conclusiones ............................................................................................................................... 31

8 Recomendaciones ........................................................................................................................ 32

Referencias ..................................................................................................................................... 33

Lista de figuras

Ilustración 1 Ley 1314 de 2009 ...................................................................................................... 21

Ilustración 2 Impacto de las NIIF en las Pymes Colombianas ....................................................... 23

IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA... 7

Resumen

La convergencia, es la participación de dos o más sucesos que influyen en un mismo punto de vista, en este caso de tener un lenguaje universal conlleva a la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o también conocida por sus siglas en

inglés (IFRS) International Financial Reporting Standard, que están influenciadas en su gran

mayoría por los diferentes acuerdos o tratados de libre comercio en donde se tiene mayor acceso

a la información financiera a nivel global. Por este motivo es fundamental la estandarización en

la información y el lenguaje contable para la elaboración de los diferentes informes e

interpretaciones reales de las situaciones empresariales, para mejorar su función financiera,

mejoras en las políticas contables, siendo eficientes con la presentación de los estados financieros

de forma unificada y transparente. Actualmente Colombia cuenta con quince tratados de libre comercio los cuales están en

los diferentes países como lo es México, Chile, Estados Unidos, Canadá, Cuba, la Unión

Europea, Corea entre otras alianzas comerciales existentes en el país, con el fin de fortalecer la

integración económica a nivel regional, apertura de mercados para los bienes y servicios,

programación y liberación de los aranceles, y el financiamiento del comercio; las empresas

Colombianas realizan la estandarización de la información contable para unificar los conceptos,

permitiéndole a los inversionistas la toma de decisiones y la apertura nuevas alianzas

comerciales. La adopción de las NIIF en Colombia ha estado marcada por diferentes desafíos a nivel estructural, y tal vez operativo. Es importante prevenir a los empresarios, contadores públicos y

gerentes sobre los desafíos reales que las organizaciones deben enfrentar con la adopción e

implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera y ofrecer una interpretación tentativa de los impactos que esta convergencia genera en las empresas colombianas.

Palabras clave: NIIF, adopción, desafíos, implementación, información, estandarización,

contable. IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA... 8

Abstract

Convergence is the participation of two or more events that influence the same point of view, in this case of having a universal language leads to the implementation of International Financial Reporting Standards (IFRS), also known by its acronym in English (IFRS) International Financial Reporting Standard, which are largely influenced by different agreements or free trade agreements where there is greater access to financial information at the global level.

For this reason, it is essential to standardize information and accounting language for the

preparation of the different reports and real interpretations of business situations, to improve their

financial function, improvements in accounting policies, and to be efficient with the presentation of financial statements. in a unified and transparent way. Colombia currently has fifteen free trade agreements which are in different countries such as Mexico, Chile, the United States, Canada, Cuba, the European Union, Korea and other

commercial alliances in the country, in order to strengthen the economic integration at the

regional level, opening of markets for goods and services, programming and liberalization of

tariffs, and trade financing; Colombian companies perform the standardization of accounting

information to unify the concepts, allowing investors to make decisions and open new business alliances. The adoption of IFRS in Colombia has been marked by different challenges at the structural, and perhaps operational, level. It is important to warn entrepreneurs, public accountants and managers about the real challenges that organizations must face with the adoption and implementation of International Financial Reporting Standards and to offer a tentative interpretation of the impacts that this convergence generates on Colombian companies. Keywords: IFRS, adoption, challenges, implementation, information, standardization, accounting. IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA... 9

Introducción

La globalización que se ha ido presentando en Colombia en la última década, ha

generado un crecimiento económico en el cual se han implementado intercambios de mercados, por consiguiente se ha creado la necesidad de implementar las normas internacionales de

información financieras NIIF con el objetivo de estandarizar la información contable,

permitiendo un lenguaje universal. Es por ello que en Colombia se expide la ley 1314 del año 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, lo que conlleva un reto para las organizaciones puesto que evidencian cambios relevantes sobre la realización y presentación de los estados financieros, demandando profesionales y encargados del área contable con conocimientos previos para la presentación, emisión y divulgación de la información contable bajo la norma internacional. El presente trabajo pretende reconocer el impacto de la adopción de las NIIF en Colombia, identificar los cambios que han impactado a las empresas en el manejo y aplicabilidad de la contabilidad y como ha afectado financieramente y fiscalmente a las organizaciones colombianas. Los desafíos que tienen las empresas Colombianas, radican principalmente de pasar de una contabilidad netamente fiscal a una contabilidad que evalúa todos los aspectos financieros y

que desea que las empresas presenten información sólida, que no solo motive a sus socios,

dueños y empleados si no que con estos nuevos cambios, se genere un mejoramiento en los

indicadores económicos colombianos, abriendo así la puerta a estrategias para el continuo

proceso de las empresas con posibilidad de que inversionistas extranjeros ingresen al mercado y garantizar una mayor fidelidad en la información financiera a la hora de la toma de decisiones. Por tal motivo las NIIF en Colombia son una herramienta que facilitan una mejor comprensión de la información financiera y que abre las puertas al mundo para que una mayor globalización en el mercado. IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA... 10

1 Planteamiento del problema

La ley 1314 de 2009 es la norma que reglamenta los principios de contabilidad e

información financiera con parámetros a nivel internacional, para Colombia es esencial el

proceso de adopción de las NIIF, debido a la globalización es necesario estandarizar la

información financiera a un mismo lenguaje. Sin embargo el proceso de adopción tiene unos impactos positivos como negativos, la implementación de las NIIF es un sistema de información contable de alta calidad, de toma de decisiones de forma oportuna, en donde los inversionistas requieren información unificada bajo un mismo marco contable lo cual facilita comprensibilidad y la comparación de la información financiera con otros países. En cuanto al impacto negativo algunas empresas no cuentan con los recursos como lo es un personal calificado, bajo presupuesto para la renovación del programa contable o para la

contratación de consultores que asesoren a los entes para la adopción he implementación de las

nuevas normas contables.

1 no ha sido fácil, ha requerido

tiempo, el cual no sólo ha sido necesario para hacer los estudios pertinentes, sino también para el

proceso de adopción, culturización y comunicación de las intenciones de adecuación a las

(Luna & Muñoz, 2011)

1.1 Antecedentes

Por tal motivo los modelos internacionales de información financieras (NIIF), son un

tema de auge a nivel mundial que llegó a Colombia, para modificar la normatividad y la

operatividad de las empresas, de todos los sectores económicos. Pero ¿Qué son las NIIF? y

porque el mundo vio la necesidad de la implementación de estas normas. Todo inicia en Estados Unidos con el nacimiento del consejo de principios de contabilidad APB-Accounting principles board, este consejo emite la primera información para la

1 Armonización con los estándares internacionales: Consiste en hacer común el lenguaje de la contabilidad; en hacer

que los diferentes hechos económicos, financieros y sociales realizados sean reconocidos contablemente utilizando la

misma base; en unificar los criterios o procedimientos para reconocer las operaciones derivadas del objeto social de

las entidades; en uniformar la revelación o presentación de la información; y procurar, según las necesidades de los

usuarios, los mismos resultados del proceso contable. IMPACTO EN LA ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN COLOMBIA... 11

presentación de la información financiera. Posteriormente nace el fasb-financial Accounting

Standard board; consejo de normas de contabilidad financiera que sigue vigente en Estados

Unidos, esta ha sido una de las entidades con más emisiones de información financiera. Los historiales son las indagaciones que se han ejecutado anticipadamente y almacenan una relación verdadera con la investigación actual. En mayo de 2000, la Organización Internacional de los Organismos Rectores de las Bolsas de Valores (IOSCO) comunico a todos los países que lo conformaban a implementar las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), ahora las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS), que fueron instauradas por la International Accounting Standards Committee- IASC (IASB). Perceptible como uno de los acontecimientos más significativos en pro de la adopción de las políticas contables. El 19 de Julio de 2002, esta información fue aceptada por la Unión Europea, quien

dispuso manejar las NIIF obligatoriamente, el plazo máximo sería hasta el año 2005, las

empresas debían tener los estados financieros consolidados y bajo NIIF sí querían cotizar en el

mercado ajustado de la Unión Europea (UE). Este evento valió la pena para que muchas naciones que tienen lazos comerciales con la UE posean un contenido de afinidad con las normas internacionales de contabilidad. Con este acontecimiento, nace con mayor potencia la responsabilidad por pactar la relación entre Financial Accounting Standards Board (FASB, por sus siglas en inglés) e IASB. El FASB creado en 1973, como una estructura del tramo privado procuradora de instituir yquotesdbs_dbs47.pdfusesText_47
[PDF] adoption de la constitution de la 5eme republique

[PDF] adoubement

[PDF] adr au maroc

[PDF] adressage cidr pdf

[PDF] adresse académique lyon

[PDF] adresse centre de formation sncf marseille

[PDF] adresse cng praticien hospitalier

[PDF] adresse dpe rectorat bordeaux

[PDF] adresse dreal aquitaine bordeaux

[PDF] adresse email de la caf

[PDF] adresse envoi devoir cned

[PDF] adresse informatique en 3 lettres

[PDF] adresse internet gratuite

[PDF] adresse mail académique exemple

[PDF] adresse mél caf