[PDF] Modelos de distribución y su aplicación en la conservación de





Previous PDF Next PDF



PRESENCIA DE CÓNDORES (VULTUR GRYPHUS) EN EL ÁREA

Presence of Andean Condors (Vultur gryphus) in the urban area of. Santiago Chile. EDUARDO F. PAVEZ. Unión de Ornitólogos de Chile – AvesChile.



Les oiseaux et les réseaux électriques en Afrique du Nord

nistration centrale compagnies d'électricité



Informe WCS 2015 _2_

participación de 100 técnicos y expertos en la conservación y biología del cóndor andino de Argentina Bolivia



Évaluations de lUICN des propositions dinscription de biens

Mexique. 1534. Vallée de Tehuacán-Cuicatlán : habitat originel de Méso-Amérique patrimoine mondial de l'UICN y compris sur des.



Untitled

NÚMERO ESPECIAL – ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE AVES RAPACES del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en Argen- ... de Argentina central (Canevari et al. 1991).



Historia ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX

29 juil. 2016 Oportunidad para una mejor conservación de nuestra biodiversidad. 89. Capítulo II. El clima y los ecosistemas. 91. 1. El clima del Perú ...



Guía de identificación - AVES

Para las aves y mamíferos silvestres de mayor comercio en México protegidos Vultur gryphus. Cóndor andino. Andean Condor. Condor des Andes. FA/CATH-2.



La Cordillera Real y sus plantas

la disminución de presas y la pérdida de su hábitat (IUCN 2015). El cóndor andino. (Vultur gryphus) una especie que se encuentran en bajas densidades está.



Modelos de distribución y su aplicación en la conservación de

una expresión espacial de la ecología y biología evolutiva de las especies (Brown 1995); los rangos de distribución se desplazan contraen



Cristián Bonacic S. - José Tomás Ibarra E.

Fauna Andina: historia natural y conservación es una contribución de El cóndor (Vultur gryphus) constituye un animal sagrado desde tiempos.

Tesis Doctoral

M.Sc. Guillermo E. Gil y Carbó

Modelos de distribución y su aplicación en la conservación de mamíferos terrestres sudamericanos

Director de Tesis Madrid, 2017

Dr. Jorge Miguel Lobo

Tutor Académico

Manuel B. Morales Prieto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS

Programa de Ecología

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

FACULTAD DE CIENCIAS

Programa de Ecología

Modelos de distribución y su aplicación en la conservación de mamíferos terrestres sudamericanos Memoria presentada para optar al Grado de Doctor por

Guillermo Eduardo Gil y Carbó

Director de tesis

JORGE MIGUEL LOBO

Departamento de Biogeografía y Cambio Global

Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Tutor Académico

MANUEL B. MORALES PRIETO

Departamento Interuniversitario de Ecología

Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de Madrid

Madrid, 2017

Página i

A mi padre y mi madre,

quienes, con la palabra y el ejemplo permanente, me inculcaron el valor del estudio y del esfuerzo.

A mi esposa y mis hijos,

los que me acompañaron y apoyaron incondicionalmente en este proyecto perso nal.

A la memoria de Juan Carlos Chebez.

Página ii

AGRADECIMIENTOS

A mi director de tesis, Dr. Jorge M. Lobo (CSIC-MNCN), a mi co-director temporario Dr. Alberto Jiménez-Valverde, a mi tutor Manuel Morales Prieto (Dpto. Ecol.-UAM) y a mis directores laborales, la Lic. Paula Cichero (DRNEA-APN) y el Dr. Andrés Bosso (DRNEA-APN), por el total apoyo brindado en la ejecución del presente trabajo. También a los Sres. Juan C. Chebez†, Andrés Bosso y al Dr. Ulyses Pardiñas por brindar generosamente datos aún no publicados y, en el último caso, asesorar sobre datos dudosos. Al personal de la DRNEA-APN ya que su esfuerzo permitió mi dedicación de a este trabajo. Al apoyo fundamental en los muestreos de campo de los Gpques. G. Garzón, L. Giménez, J. Cieslik†, H. García Paz, J. Mackoviak, S. Muñoz, R. Castillo, E. Militello, C. Belloni, J. Calo, O. Cañete, las Biól. S. Fabri y N. Hilgert. A J. Anfuso y S. Elsegood por el acceso a huellas de animales de cautiverio. A R. Wallace por el envío de Base de Datos Nacional de Mamíferos Medianos y Grandes de Bolivia, en prensa. También a los Sres. D. Tirira, A. Bodrati, R. Arispe, I. Hoermann, M. Rinas, A. Giraudo, P. Crawshaw y J. Rehg por brindar generosamente registros de la especie y/o detalles no publicados. A A. Paviolo, K. DeMatteo y T. de Oliveira por los aportes de sus investigaciones, a J. C. Chebez†, A. Johnson † y E. White, por compartir sus conocimientos de localidades y su fauna, a D. Flores y A. García López, por facilitar la revisión de la colección del MACN-Ma. A O. Lucía Hernández por su colaboración con el GIS. A los Sres. J. Woronovicz, O. Olivera, M. Chudy, V. Zemunich por su disposición y observaciones de campo. A L. Branch y M. Alvarez por corregir traducciones. Este estudio se realizó con el financiamiento de la Administración de Parques Nacionales y del Programa Alban de Alto Nivel de la Unión Europea para

América Latina, beca Nº E07D400298AR.

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Introducción general.

Capítulo 1 Página 1

CAPquotesdbs_dbs27.pdfusesText_33

[PDF] Biological activity of essential oils leaves from one Sahara plant - Anciens Et Réunions

[PDF] Biological control of Diaphorina citri - France

[PDF] Biological Features of Inflammatory Breast Cancer Caractéristiques - Divorce

[PDF] Biological processes

[PDF] Biological Test Method: Sublethal Toxicity Tests to Assess

[PDF] Biological Treatments of Eating Disorders - Boissons Alcoolisées

[PDF] BIOLOGIE - Support Technique

[PDF] Biologie (option santé) - Lycée Jean - Anciens Et Réunions

[PDF] Biologie - Biotechnologies et Biologie Humaine - Musculation

[PDF] Biologie - Comportements des Termites Etat d`envahissement en - Aide Sociale

[PDF] Biologie - Écologie du Silure. - France

[PDF] Biologie - Friedrich-Alexander-Universität Erlangen

[PDF] BIOLOGIE - I.U.T. Aurillac

[PDF] BIOLOGIE 53421 Dissection du rat But: Matériel: Marche à suivre: - La Finance

[PDF] Biologie analytique et expérimentale